
-
3 abr. 2017
- 8208
Lunes de BIM con Alberto Cerdán. Vídeo 3.
BIM La metodología BIM no se debe imponer, sino posibilitar" Alberto Cerdán, arquitecto técnico referente en BIM en España, nos habla de BIM, Administración y empresas.
El análisis de los requisitos BIM contenidos en pliegos de licitación debe constituir una actividad continua, no ceñida a un corto periodo de tiempo dado que la metodología BIM y su inclusión en pliegos está en constante evolución y profundización.
Actualmente esta necesidad de monitorización de la inclusión de BIM en la licitación pública es precisa a fin de detectar aspectos en los que se requiere un mayor conocimiento y es necesario realizar acciones.
La inclusión de cláusulas BIM en los pliegos no es un fin en sí mismo. Por ello, la inclusión de las mismas exige una mayor especificación dado que cuanto mayor es la calidad del pliego mayores serán las posibilidades de obtener los objetivos de la licitación. La inclusión de BIM en el proceso de la licitación debe atender a la siguiente secuencia:
1.Determinar los objetivos - ¿para qué se quiere usar BIM?
2.Establecer los usos - ¿qué se obtienedel empleo de BIM?
3.Estipular los requisitos - ¿qué se va a solicitar para conseguirlo?
El objetivo de este informe es dar a conocer los resultados obtenidos por el Observatorio de Licitaciones BIM tras el análisis de aquellos pliegos de licitación que en una medida u otra incluyen requisitos BIM entre sus cláusulas. Este análisis se realiza en base a una doble dimensión. Por un lado, se pretende valorar de forma cuantitativa la aparición de pliegos con requisitos BIM y por otro lado se quiere evaluar la calidad de dichos pliegos.
Las conclusiones de este estudio servirán también para ayudar a definir la Guía de Licitaciones que actualmente se está realizando.
BIM La metodología BIM no se debe imponer, sino posibilitar" Alberto Cerdán, arquitecto técnico referente en BIM en España, nos habla de BIM, Administración y empresas.
BIM Evaluación que establece las acciones que tomarán el gobierno y la industria para crear oportunidades en el sector de la construcción del Reino Unido al convertirse en líder mundial en la construcción de modelos de información (BIM). Esto se basará en el progreso ya realizado en la incorporación de BIM en el sector doméstico. Capacidad que demuestra el progreso en los compromisos de revisión del crecimiento de las adquisiciones anunciados por el gobierno. También muestra cómo la contratación respalda la estrategia industrial. Ver en la fuente original.
BIM El objetivo de la jornada es la difusión del uso de la tecnología BIM (acrónimo de Building Information Modelling), o construcción virtual, que es el conjunto de herramientas de trabajo profesionales que están revolucionando el modo de trabajo y las relaciones entre todos los agentes del proceso de una construcción, industria o infraestructura. Las herramientas BIM no son programas de dibujo novedosas, sino bases de datos que utilizan objetos inteligentes para la asociación de información que permite la representación selectiva de sus características geométricas, funcionales, técnicas, económicas, prestacionales, etc. En definitiva, es una tecnología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de un edificio, industria, infraestructura con el objeto de fomentar su uso en todo su ciclo de vida. Así, en eta jornada trataremos de dar respuesta a numerosas cuestiones: ¿por qué nos interesa implementar BIM en nuestra empresa o trabajo?, ¿es el momento adecuado para hacerlo?, ¿será obligatoria esta regulación?, ¿ahorraré tiempo y costos con la metodología BIM?, ¿cuáles son los primeros pasos que tengo que dar?, etc... En definitiva, informar a las empresas y profesionales de la construcción, como la filosofía "Industria 4.0" es trasladable al sector de la construcción, donde se encuentran los índices más bajos de digitalización y productividad. Ponentes - Apertura de la Jornada Joaquín Gómez Gómez Director INFO Antonio Navarro Monpeán Presidente CTCON Antonio Mármol Ortuño Presidente COAATIEMU - Impulso y marco legal desde las administraciones públicas para la aplicación BIM Julio López Casado, INECO. Coordinador del GT1 Estrategia de la Comisión es BIM. - Ventajas de BIM para los agentes y los técnicos frente a metodología tradicional. Ramón Illán García Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. BIM Manager. - Experiencia real del uso de metodología BIM en la construcción de edificiones. Ines Azpeitia, FERROVIAL, Responsable de implementación BIM - Uso en piezas y modelaje BIM. Marina Díaz Balbis, SAINT - GOBAIN ISOVER IBÉRICA Arquitecta, Responsable de Asesoramiento Técnico - Aplicaciones informáticas BIM en las empresas. Rafael Rodríguez Richart - AUTODESK Ingeniero de aplicaciones