Grado de implantación del BIM (Building Information Modeling)

Esta publicación analiza, en primer lugar, cómo BIM se ha adoptado, considerando desde la propia metodología, y, en segundo lugar, la capacidad de BIM de ser adoptado.

José Fernández Tamames e Iván Zamarrón Mieza

Grado de implantación del BIM (Building Information Modeling)

Grado de implantación del BIM (Building Information Modeling)

Otras publicaciones

Libro de actas. EUBIM 2021. Congreso internacional BIM/ 10º encuentro de usuarios BIM
  • 2 dic. 2021

  • 2397

Libro de actas. EUBIM 2021. Congreso internacional BIM/ 10º encuentro de usuarios BIM

BIM BIM es una metodología de trabajo en el proceso diseño-construcción-explotación que permite la compartición de la información entre todos los agentes intervinientes, la colaboración efectiva entre los mismos y la reducción del grado de incertidumbre que en todo proyecto constructivo es inherente. En nuestro país ya es una metodología consolidada, y cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada. El Congreso BIM EUBIM 2020, recoge el testigo del hito que supuso la celebración en años anteriores 2020 , 2019 , 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València.Pretendemos que propicie un mejor conocimiento del estado de implantación de la metodología BIM en nuestro país, divulgue las experiencias reales (con sus luces y sombras) de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción, sirva para conectar las demandas y requerimientos de formación necesarios para iniciarse en BIM con la preparación que reciben los futuros profesionales del sector, nos permita conocer las últimas tendencias y novedades de los desarrolladores y fabricantes de software y, por supuesto, cree conexiones y contactos entre todos aquellos que estamos convencidos (a tenor de lo que nos demuestra el panorama internacional) de que nuevos modelos de trabajo y colaboración se están imponiendo a fuerza de demostrar su eficacia y efectividad en todos aquellos proyectos donde se les pone a prueba.   Libro de actas. EUBIM 2021. Congreso internacional BIM/ 10º encuentro de usuarios BIM Ver en la fuente original.

BIM for indoor environmental performance analysis
  • 19 abr. 2017

  • 3843

BIM for indoor environmental performance analysis

BIM El propósito de este estudio fue revisar cómo BIM podría ser aplicado para el análisis de rendimiento de la calidad del aire interior (IAQ) con Autodesk Revit 2017 como el software BIM. A continuación, mostrar algunas de las posibilidades BIM como una metodología proporcionada por la explicación y la discusión de aplicaciones de software seleccionadas. La revisión mostró la extracción de información de construcción directamente de Revit como un software de modelado único para el análisis de rendimiento diferente que se puede obtener. Por lo tanto, la aplicación de BIM puede proporcionar un proceso más holístico entre el desarrollo del diseño arquitectónico y el rendimiento medioambiental interior, ya que un flujo de trabajo más eficiente para el diseño detallado se puede implementar antes en el proceso de diseño. La revisión también mostró que, para el análisis de rendimiento de IAQ con Revit, algunas aplicaciones de software discutidas faltaron para la implementación de la metodología BIM, ya que la transacción de información se limitó a las geometrías CAD. Sin embargo, las aplicaciones de software explicadas y discutidas para analizar el rendimiento de IAQ fueron adecuadas en general debido al nivel de información de construcción de un modelo Revit. Sin embargo, la definición de un proceso transaccional de información común y estrategias prácticas para integrar BIM en el análisis de desempeño de IAQ para lograr un ambiente interior cómodo y un desarrollo sostenible podría ser un avance adicional, ya que la limitación actual dificulta la implementación completa de BIM.

Macro Estudio de Adopción BIM 2019
  • 12 may. 2020

  • 3461

Macro Estudio de Adopción BIM 2019

BIM El Macro Estudio de Adopción BIM en España en 2019 se ha realizado con la ayuda de 30 expertos. Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes:     En general, no existe una estrategia clara de los responsables políticos para la adopción de BIM, salvo algunas excepciones de distintas administraciones o agencias públicas de ámbito autonómico. Si bien es cierto que crece el número de organismos públicos que promueven la adopción de BIM, especialmente en el ámbito autonómico de Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.     La implementación de BIM en España está siendo impulsada principalmente por el sector privado, donde destacan algunas asociaciones como buildingSMART Spain, los grupos de usuarios BIM o la comisión Construimos el Futuro de Cataluña.     A nivel nacional no existen Directivas o Reglamentos específicos que faciliten el uso de modelos de información, aunque la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 sí que recoge que el licitador puede requerir el uso de herramientas BIM. Sin embargo, sí cabe destacar que en el ámbito de Cataluña existe un acuerdo del Gobierno de Cataluña que establece que BIM es obligatorio para obras y proyectos de un determinado PEM mínimo.     Ha crecido significativamente el número de Publicaciones BIM Destacadas, especialmente de Guías y Manuales. Si bien, se echan en falta un mayor número de normas o acuerdos contractuales.     La estandarización sobre las especificaciones de los modelos de información está dando sus primeros pasos con algunas propuestas como eCOB, GDO-BIM o GuBIMclass, así como aquellas indicadas en las guías de la Comisión es.BIM o de la Generalitat de Cataluña.   Macro Estudio de Adopción BIM 2019 Macro Estudio de Adopción BIM 2018