Planes de autoprotección

Este manual pretende proporcionar los conocimientos necesarios para elaborar un plan de esas características y que resulte lo más operativo posible, teniendo siempre en cuenta la normativa aplicable.

Planes de autoprotección

Planes de autoprotección

Otras publicaciones

Manual sobre Transporte de materiales y máquinas en el sector de la construcción
  • 13 ene. 2020

  • 4318

Manual sobre Transporte de materiales y máquinas en el sector de la construcción

Seguridad y salud Este manual contiene un conjunto de propuestas y soluciones prácticas para facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte de maquinaria y materiales, en el entorno de una obra de construcción. El manual revisa la normativa aplicable en esta materia, tanto sobre prevención de riesgos laborales, como sobre tráfico y seguridad en el transporte por carretera, incluyendo las novedades relacionadas con las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos comerciales. También define algunos conceptos técnicos relacionados con las fuerzas físicas que intervienen en el transporte y propone métodos de sujeción de las cargas para impedir movimientos imprevistos y buenas prácticas dirigidas a reducir la siniestralidad en estos desplazamientos.   Manual sobre Transporte de materiales y máquinas en el sector de la construcción Ver en la fuente original.

Guía de seguridad para máquinas. Sector Madera
  • 10 jul. 2019

  • 7138

Guía de seguridad para máquinas. Sector Madera

Seguridad y salud La presente Guía de seguridad para máquinas de madera ha sido promovida por la Oficina de Prevención de Riesgos para Pyme de Foment del Treball Nacional con la colaboración del Gremi Fusta i Moble. Para desarrollar esta Guía, Fomento ha confiado, de nuevo, en el Instituto de Estudios de la Seguridad, fundación privada, que ha realizado numerosas actuaciones sobre diferentes ámbitos de la seguridad desde su fundación en el año 1998. Los expertos redactores han sido los especialistas en la materia: Bernardo Gutiérrez, ingeniero técnico industrial y Josep Maria Nadal, ingeniero industrial. Las máquinas son necesarias, el sueldo también, pero las manos de los profesionales todavía más, por eso es importante prestar atención a las indicaciones y recomendaciones de este documento. Hay que evitar cualquier distracción, repasar de vez en cuando estas fichas y actualizar su contenido cuando sea necesario. Creemos firmemente que la seguridad es el valor añadido. Por eso, y adaptando la frase de Derek Bok de «si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia», podríamos decir «si crees que la seguridad es cara, el accidente no tiene precio». La formación, la información y la innovación expanden el buen oficio, pero nunca hay que olvidar que, de toda la cadena de producción, la única pieza que no tiene recambio son las personas. Este es el objetivo último de estos documentos: aumentar la seguridad de los trabajadores. Así ofrecemos una herramienta para conocer las máquinas y adecuarlas convenientemente. En esta Guía el lector se va a encontrar con fichas de las siguientes máquinas: diferentes tipos de sierra, pistolas clavadoras, aplacadoras de cantos, regruesadoras, cepilladoras, lijadoras de bandas, barnizadoras de rodillo y tupís.   Guía de seguridad para máquinas. Sector Madera Ver en la fuente original.

Guía de prevención de riesgos laborales por exposición al calor
  • 21 jul. 2023

  • 1476

Guía de prevención de riesgos laborales por exposición al calor

Seguridad y salud Si se repasan las declaraciones de accidente del Sistema Delta en los últimos cinco años (desde 2018) el número de trabajadores que sufrieron daños en su salud por exposición a altas temperaturas alcanza un total de sesenta y seis. La consideración de estos factores (citados en la introducción de este documento) aconseja la elaboración del presente documento.