noticia

Cómo diferenciar un buen certificado de eficiencia energética

Publicada el día 08/07/2016

Cómo diferenciar un buen certificado de eficiencia energética


El ritmo de vida actual es insostenible como se puede apreciar ya en el cambio climático. Y esto puede ir a más si no ponemos solución a la contaminación que generamos cada día. Una forma de reducir las emisiones de CO₂ es mejorar la eficiencia energética de los edificios.

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que incluye información sobre las características energéticas del inmueble. Su objetivo es poner en conocimiento de los ciudadanos el consumo energético de sus viviendas. La calificación se obtiene calculando el consumo anual de energía en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, además mide las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

No debemos olvidar que el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un informe técnico, por lo que el técnico certificador debe realizar una toma de datos físicamente en el inmueble, recopilar información sobre el sistema constructivo del mismo, orientaciones, instalaciones, etc. Por lo tanto, resulta imposible realizarlo sin esta toma de datos. Además, el técnico redactor debe tener conocimientos suficientes sobre las construcciones de las edificaciones para poder interpretar correctamente los datos y así poder realizar un certificado coherente con la realidad del inmueble.

Este certificado contiene un informe que emite el programa certificador con toda la información del consumo energético del inmueble y la calificación de eficiencia energética obtenida. Además, de forma voluntaria y a criterio del técnico, se pueden aportar unos anexos complementarios como el documento catastral, fotografías tomadas durante la inspección y croquis del inmueble, así como facilitar unas directrices dirigidas al consumidor para conseguir una mayor eficiencia energética y ahorro de energía.

Otra característica para reconocer que un CEE está realizado por un buen profesional son los anexos con los que el técnico complementa su informe. Estos anexos incluirán una descripción específica y detallada de las medidas propuestas para mejorar la calificación de eficiencia energética del inmueble pero, sobre todo, para mejorar el confort de la vivienda.

La Norma actual exige que deberán disponer del Certificado de Eficiencia Energética:

  • Todos los edificios de nueva construcción.
  • Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
  • Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m² y que sean frecuentados habitualmente por el público.

Una vez realizado el certificado energético se debe registrar en el órgano competente de cada comunidad autónoma, tras este registro se emite una etiqueta indicando la calificación obtenida en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

La validez máxima del Certificado es de 10 años, en caso de haber realizado importantes variaciones en el inmueble que puedan mejorar su calificación energética, se puede solicitar un nuevo certificado antes de los 10 años.

Actualmente en distintas comunidades autónomas y municipios, se promueve la importancia de la certificación con Ayudas para acometer las reformas  y con descuentos en impuestos municipales, como el IBI,  por ejemplo en Murcia: http://tuedificioenforma.es/web_contenido2.php?id=506&tipo=Publicaciones

Para mejorar la eficiencia energética de su vivienda la solución más óptima es actuar sobre la envolvente del edificio, aportando además un aumento en el aislamiento de ruidos:

  • Fachadas: con sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), fachadas ventiladas, inyectando el aislamiento en la cámara de aire, etc.
  • Huecos: colocar doble acristalamiento y perfiles con rotura de puente térmico.
  • Cubiertas: instalación de cubiertas ecológicas.

Además de estas actuaciones se puede ampliar la mejora instalando placas solares térmicas y fotovoltaicas, cambiando las bombillas y los electrodomésticos por unos de bajo consumo, instalando sistemas de domótica, etc.  

Si dispones del Certificado de Eficiencia Energética, y además obtienes una buena calificación, puedes obtener grandes beneficios, como el aumento de valoración de la vivienda.

Hay que tener en cuenta que la mejor forma de ahorrar es no gastar energía sin necesidad.

Si necesitas más información sobre este tema no dudes en Consultar o solicitar los servicios de nuestros técnicos.


Comentarios


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador