noticia

¿Por qué instalar una cubierta verde en rehabilitación?

Publicada el día 09/12/2015

¿Por qué instalar una cubierta verde en rehabilitación?


La vida en la ciudad se ha vuelto insana. Esto se debe a que la gran mayoría de los espacios están destinados a edificios y carreteras dejando a la vegetación un espacio mínimo, favoreciendo al sobrecalentamiento de la atmósfera en estas zonas.

Se puede ayudar a solucionar este problema reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO₂ con la instalación de cubiertas verdes, no solo en obra nueva sino también en rehabilitación. Además de mejorar el clima y la calidad del aire, también se optimiza el aislamiento térmico y acústico, incluso a largo plazo se obtiene un ahorro económico en comparación con una cubierta convencional. Aumentando así la eficiencia energética de tu edificio.

Una cubierta verde es una superficie que está preparada para la disposición de vegetación ya sea como terraza, zona de recreo, etc. Que tiene funciones ecológicas de gran interés. Se compone principalmente de:

        

-Lámina impermeabilizante: protege la estructura de filtraciones de agua.

-Lámina anti-raíz: su función es evitar que las raíces dañen la impermeabilización o incluso la estructura. Algunos fabricantes integran esta lámina con la impermeabilización, pero hay que tener en cuenta que no se puede sustituir una por otra, son elementos diferentes.

-Capa protectora: protege la lámina anti-raíz y retiene agua y nutrientes para la vegetación.

-Elemento de drenaje: almacenan agua de la lluvia y conducen el agua sobrante a los sumideros de la cubierta, además de oxigenar la tierra vegetal.

-Lámina de filtro: evita que los granos más finos se corroan y asegura el funcionamiento seguro del drenaje.

-Sustrato mineral y vegetal: varía en función del tipo de las necesidades particulares.

 

Dentro de la categoría de cubierta verde se puede distinguir distintos tipos en función de varios factores que los caracterizan:

 

CUBIERTA EXTENSIVA

CUBIERTA SEMI-INTENSIVA

CUBIERTA INTENSIVA

ESPESOR

10-25 cm

15-30 cm

>60 cm

VEGETACIÓN

Sedum tapizante, herbáceas, césped, plantas autóctonas

Herbáceas, césped, arbustos

Césped, arbustos, árboles

COSTE

bajo

medio

alto

PESO

60-180 kg/m²

150-350 kg/m²

>350 kg/m²

MANTENIMIENTO

reducido

moderado

intensivo

USO

Protección ecológica

Protección ecológica. Uso recreativo

Uso recreativo. Paisajismo

 

Las cubiertas ecológicas disponen de un conjunto de propiedades que suponen grandes ventajas para el ahorro energético del edificio:

-La instalación de estas cubiertas contrarresta la pérdida de zonas verdes debido a la urbanización, ofreciendo nuevos espacios de vegetación ayudando así a reducir la contaminación a través del proceso de transpiración y humidificación del aire seco.

-Proporcionan protección para la impermeabilización, ya que la capa de vegetación amortigua la agresión de temperatura y protege de acciones físicas como viento, granizo…

-Retención de hasta un 90% de aguas pluviales, parte de estas aguas es devuelta a la atmósfera por lo que se reduce el coste en desagües y se humedece el ambiente urbano. Además de prevenir las inundaciones locales y evitar el colapso de las alcantarillas. De esta forma también se podría ahorrar en el dimensionado y construcción del alcantarillado y en su mantenimiento.

-Funcionan como barrera acústica ya que reducen la reflexión sonora y aumenta el aislamiento, siendo una gran solución estas cubiertas en edificios rodeados de focos ruidosos.

-Otra característica importante es el aislamiento térmico que proporcionan, evitan el calentamiento excesivo en verano y las pérdidas de calor en invierno, disminuyendo así el consumo de energía en calefacción y refrigeración.

La combinación de cubierta ecológica e instalación de energía solar favorece al rendimiento de las células solares. Se ha comprobado que estas cubiertas disminuyen la temperatura ambiental, bajando así la temperatura de los paneles y del material de los colectores, obteniendo como resultado un aumento del rendimiento.

A la hora de elegir un tipo de cubierta verde para la rehabilitación de tu edificio es necesario tener en cuenta la carga que supone la aplicación de la nueva cubierta a la estructura.

El peso de una cubierta convencional de grava oscila entre 90-100 kg/m² y la cubierta ecológica o extensiva tiene un peso entre 60-180 kg/m² aproximadamente. Por lo que una gran opción para rehabilitar una cubierta es sustituir la convencional por una ecológica sin que sufra la estructura del edificio. Mientras que una cubierta intensiva con un peso superior a 350 kg/m² necesita estar prevista en el proyecto, para diseñar una estructura que la soporte.

Después de analizar las ventajas que nos ofrecen las cubiertas ecológicas se puede decir que se trata de un sistema idóneo para ahorrar energía, incrementando su eficiencia energética con una mejora del aislamiento térmico y todo ello aprovechando los recursos que nos da la naturaleza.

Si tiene alguna duda sobre la instalación de estas cubiertas o cuál es la mejor opción para su rehabilitación contacte con su aparejador de cabecera para recibir asesoramiento. 


Comentarios


Las cubiertas verdes son una excelente manera de contribuir a la mejora del medio ambiente, ahorrar energía y mejorar el confort de nuestras viviendas. Los ayuntamientos deberían apostar más por este sistema ya que reduce el efecto isla de calor, por lo tanto los beneficios son múltiples en zonas urbanas


Buenas tardes, Me gustaría saber con qué prefesional o empresa puedo contactar para realizar una cubierta vegetal sobra una ya existente de teja mixta en Coslada, Madrid. Gracias.


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador