Publicada el día 01/10/2015
Los expertos advierten del deterioro que sufren estos inmuebles por la "agresividad" del cloruro del mar, que afecta a las estructuras.
Entrevista al Presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificiación de la Región de Murcia
Publicada en la Opinión de Murcia 28.08.2015
Los edificios y viviendas construidos en la costa deberían realizar el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) a partir de los 25 años de vida, y no de los cincuenta como obliga el Decreto 34/2015, debido al deterioro que sufren sus estructuras por la «agresividad del cloruro del mar».
Así lo defendió ayer Antonio Mármol, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de la Región de Murcia, tras participar en la presentación de una aplicación informática elaborada por la Comunidad Autónoma que facilita y agiliza la redacción de los informes.
Mármol, a preguntas de esta Redacción, recomendó a los propietarios de los edificios costeros evaluar el estado de los mismos si veían fisuras longitudinales en alguna esquina de los pilares. «En este caso deben urgentemente acudir a un arquitecto o aparejador para evitar daños mayores en la estructura y ver las posibles soluciones», dijo.
A los dueños les va en ello, por un lado, la seguridad pues evitarían el colapso de la estructura. También el bolsillo, porque el arreglo de una fisura o grieta incipiente tiene un precio, pero pasado un año el coste se puede multiplicar por cinco y transcurridos 5 años, por veinticinco, argumentó Mármol.
El presidente de los aparejadores recomentó a los propietarios de viviendas y a las comunidades de vecinos que contraten a un ´técnico de cabecera´, que «por un precio muy razonable» vaya revisando los edificios y casas todos los años, con lo que comprobaría el estado anual de los inmuebles y las actuaciones que fueran pertinentes para su estado óptimo.
De esta manera, dijo, se pueden evitar casos como los ocurridos recientemente en Madrid, en los que dos edificios se derrumbaron, uno de ellos incluso después de pasar la conocida como ´ITV´.
Mentalización
Antonio Mármol considera que aún queda mucho para conseguir que los ciudadanos, propietarios de las viviendas, sean conscientes de que tener un inmueble en las condiciones adecuadas puede evitar males mayores, como derrumbes o problemas graves en las estructuras. «Se pueden hacen ensayos que evitan los riesgos de colapso», insistió.
«Es por su seguridad, porque son ellos los que viven ahí», dijo, alertando contra los anuncios que están apareciendo en internet. «Ofertan la realización del IEE por 39 euros y yo puedo asegurar que eso es imposible, porque el precio siempre va a depender del tipo de inmueble y de las pruebas que se hagan», puntualizó.
Antonio Mármol añadió que un informe bien hecho «garantiza la seguridad» del edificio y no puede hacerse en pocos días, dejando claro que «quien lo firma tiene responsabilidad civil y penal», por lo que «es imposible que se pueda hacer a esos precios».