noticia

Hacia la sostenibilidad (I): Construcción sostenible

Publicada el día 02/07/2024

Hacia la sostenibilidad (I): Construcción sostenible


Hace unos meses tuvo lugar el foro “Hacia la sostenibilidad en Edificación” organizado por el Colegio de Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia (COAATIEMU), a través de la Plataforma Activatie, la Red Profesional de Arquitectos técnicos, que ofrece formación continua a los profesionales del sector de la edificación.

En él se trataron temas como la construcción sostenible, los certificados de construcción sostenible y la eficiencia energética, que son en definitiva los pilares fundamentales que ocupan no solo la actualidad del sector sino la de todos los ámbitos en general, para contribuir a reducir los efectos el cambio climático.

El 40% del consumo energético viene de las edificaciones: desde la producción de materiales hasta las construcciones y su mantenimiento. El sector de la construcción, en la UE, es el responsable de un tercio de la basura generada en el continente, pero se comienza a paliar recuperando hasta el 50% de los daños ocasionados, mediante proyectos sostenibles.

La Construcción Sostenible es la construcción respetuosa con el medio ambiente no sólo en la elección de materiales o en la inclusión de sistemas de energía que utilicen recursos renovables, sino también en el proceso constructivo, el entorno y la gestión de residuos. Por ello, se debe hacer un uso eficiente de los recursos, energía, agua y materiales.

En una construcción sostenible se tienen en cuenta los siguientes preceptos:

  • Posibilidad de reutilización de materiales
  • Posibilidad de reciclaje de materiales
  • Uso de materiales provenientes de fuentes no contaminantes, renovables y abundantes
  • Análisis del ciclo de vida de los materiales. Extracción, producción, transporte, puesta en obra y destrucción
  • Huella de carbono generada en la elaboración, transporte y en el proceso constructivo
  • Consumo de recursos y energía en la construcción
  • Que los elementos constructivos provengan del comercio justo
  • Impacto ambiental en el ecosistema

Los arquitectos técnicos nos formarnos continuamente para estar al día tanto de las actualizaciones de la normativa aplicable como de la demanda actual del sector, como ocurre con la construcción sostenible. Si te planteas hacerte una nueva vivienda o reformar la actual siguiendo estos principios, no dudes en contactar con nosotros.


Comentarios


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador