Publicada el día 29/12/2020
Los espacios que habitaremos tras esta pandemia serán más seguros, flexibles, ecológicos, confortables y autosuficientes. El principal desafío de esta nueva forma de habitar es hacerla asequible a todos los bolsillos.
A lo largo de la historia, tras el paso de distintas pandemias y pensando en la salud futura, las ciudades han ido evolucionando y reinventándose; y ahora, la COVID-19, también tendrá efectos en la planificación y el diseño de la urbe.
Está pandemia ha sacado a relucir carencias y necesidades del parque inmobiliario, en gran medida, envejecido.
¿Qué se busca en la nueva vivienda?
Estos cambios, tarde o temprano se irán introduciendo en la nueva forma de construir y reformar. Las mejoras relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia en construcción llevan años implantadas, pero ahora han cobrado mayor interés gracias a la concienciación social que ha despertado en nosotros la situación actual.
¿Qué sistemas constructivos nos encontraremos tras la pandemia?
En este sentido, los sistemas constructivos irán enfocados a prefabricados y desmontables, con más madera, corcho y materiales naturales que hormigón y acero, consiguiendo así espacios polivalentes, gracias a la flexibilidad de los productos desmontables.
¿Necesitas hacer de tu vivienda un espacio más confortable? ¿más adaptado a la situación que vivimos? No lo dudes, contacta con un Arquitecto Técnico, te asesorará y encontrará la solución para optimizar tu vivienda a tu forma de vida.