Publicada el día 20/10/2016
El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que incluye información sobre las características energéticas del inmueble. Su objetivo es poner en conocimiento de los ciudadanos el consumo energético de sus viviendas. La calificación se obtiene calculando el consumo anual de energía en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, y además mide las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Para realizar este certificado, es necesario conocer una serie de datos correspondiente a la vivienda o edificio a calificar, para poder calcular su consumo energético:
• La envolvente
• Los cerramientos
• Los huecos
• Calefacción
• Refrigeración
• ACS
• Iluminación
La Norma actual exige que deberán disponer del Certificado de Eficiencia Energética:
- Todos los edificios de nueva construcción.
- Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
- Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m² y que sean frecuentados habitualmente por el público.
Una vez realizado el certificado energético, se emite una etiqueta indicando la calificación obtenida en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). La validez máxima del Certificado es de 10 años, en caso de haber realizado importantes variaciones en el inmueble que puedan mejorar su calificación energética, se puede solicitar un nuevo certificado antes de los 10 años.
Para mejorar la eficiencia energética, se aconseja actuar sobre la envolvente del edificio:
- Fachadas
• Sistemas de aislamiento térmico por el exterior
• Aislamiento térmico por el interior (barrera de vapor, trasdosado de cartón-yeso autoportante, trasdosado de ladrillo hueco, paneles de corcho aglomerado)
• Fachadas ventiladas
• Inyectando el aislamiento en la cámara de aire
- Huecos
• Colocar doble acristalamiento
• Perfiles con rotura de puente térmico.
- Cubiertas:
• Instalación de cubiertas ecológicas
• Aumentando el nivel de aislamiento
Además de estas actuaciones se puede ampliar la mejora:
• Instalando placas solares térmicas y fotovoltaicas
• Cambiando las bombillas y los electrodomésticos por unos de bajo consumo
• Instalando sistemas de domótica (sistema electrónico conectado a la vivienda, que controla la electricidad, combustible y el consumo de agua).
Si tiene alguna duda sobre esta medida o cómo mejorar la calificación energética de su vivienda, contacte con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar.
TECNICOS, PROMOTORES, USUARIOS, ADMINISTRADORES DE FINCAS, Y DEMAS AGENTES IMPLICADOS EN LA EDIFICACION, es el mometo de aprovechar la oportunidad de financianción que nos brinda la DIRECTIVA 2010 (2010/31/UE) para modernizar nuestros Edifcios (Publicos o Privados) y hacerlos mas eficientes; con el objetivo de llegar a a que apartir del 31 de diciembre de 2020 todos los edificios que se construyan en la UE deberan ser de "consumo de energia casi nulo" (EECN), fecha limite al 31 de diciembre del 2018 para el caso de edificios públicos; sólo el hecho de poder ejecutar una nueva envolvente (fachada-cubierta) al 40 - 50 % de su coste, no solo mejoramos la eficiencia energética del edificio, sino que nos permitirá obtener una imagen del mismo más acorde con nuestro tiempo y con el futuro. Reutilizar, mejorando la eficiencia es la mejor forma de contribuir al desarrollo sostenible. Reutilizar supone alargar la vida útil de los Edificios sin ningun proceso que implique un elevado gasto de enérgia de por medio. Es evidente que hay que mejorar la eficiencia en el periodo de mantenimiento y ampliar los ciclos de vida de todo tipo de Edificios (especialmente los Públicos), por lo que las decisiones de situacion y diseño en fase de proyecto son determinantes.