101 preguntas frecuentes sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes

En este apartado se proporciona las ‘101 preguntas frecuentes sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes’, tanto en su primera como en su segunda edición.

La segunda edición actualizada y revisada de las 101 preguntas, pretende dar respuesta a cuestiones que se plantean en la situación actual una vez alcanzada la fecha límite de 4 de diciembre de 2017 para la adecuar voluntariamente los edificios existentes a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que sean susceptibles de ajustes razonables.

Para facilitar la búsqueda y ordenar las preguntas se han considerado 6 categorías:

    Conceptos generales.
    Obligaciones de la Comunidad de Propietarios.
    Coste de las medidas de mejora.
    Condiciones Técnicas.
    Trámites.
    Incumplimientos en materia de accesibilidad.

 

101 preguntas frecuentes sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes 2ª edición

101 preguntas frecuentes sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes 1ª edición

Ver en la fuente original.

Otras publicaciones

Apuntes básicos sobre accesibilidad
  • 3 ene. 2023

  • 1739

Apuntes básicos sobre accesibilidad

Accesibilidad Cuaderno Técnico elaborado por la Fundación COAATT. De forma escueta y resumida se ha tratado de abordar los diferentes aspectos para entender el significado de esta característica del entorno, así como ofrecer una mínima información técnica que afecta a los distintos ámbitos en donde la accesibilidad debe ser tenida en consideración a la hora de diseñar los distintos espacios y edificios de una ciudad. Apuntes básicos sobre accesibilidad

Análisis de la Señalética implantada en la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
  • 9 sep. 2020

  • 2851

Análisis de la Señalética implantada en la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación

Accesibilidad Trabajo final del Curso de Experto en Accesibilidad y Entorno Físico de la Universidad de Granada. Año 2010/2011 Autor: Juan José Melgarejo Franquelo (Arquitecto técnico) Resumen: El trabajo realizado ha consistido en un análisis de los criterios señalización empleados en un edificio público, en este caso de enseñanza universitaria, para posteriormente, determinar con los errores observados, los criterios de señalización correctos. No debemos olvidar que la función de la sañalética es informar, a cualquier tipo de usuario, ya que no se trata de facilitar el entorno a personas con discapacidad (esta interpretación sería errónea) la señalización debe de ser apta para todos los usuarios, de forma universal. No todos los usuarios son iguales, de ahí el reto a llevar a cabo una señalización correcta. El ser humano es un ser al que le gusta destacar, pero a la vez es despistado. Veremos como en ocasiones se olvida lo funcional de las señales para ponerse del lado del diseño, haciendo "único" su edificio, pero realmente haciéndolo incomprensible a los usuarios. Problemas que se repiten y que además acarrean un sobrecoste económico, ya que en la mayoría de las ocasiones se deben de corregir o cambiar señales, llamémoslas de diseño, por otras más funcionale

Ley de accesibilidad universal de la Región de Murcia
  • 27 jul. 2018

  • 6063

Ley de accesibilidad universal de la Región de Murcia

Accesibilidad Este documento es la Ley de accesibilidad universal de la Región de Murcia publicada el día 9 de agosto de 2017 en el BOE nº 189 la Ley 4/2017, de 27 de junio, disponible en versión de lectura fácil. El objeto de dicha Ley es garantizar la accesibilidad a los entornos y la utilización de los bienes, productos y servicios de la sociedad en aras de conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, a través de todos los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos posibles, de manera que los mismos puedan ser utilizados en condiciones de igualdad y de forma autónoma por cualquier persona.   Ley de accesibilidad universal de la Región de Murcia (Versión lectura fácil) Ver en la fuente original. Texto íntegro de la Ley