Noticias

Convocada la III Edición de los Premios Rafael Anduiza
Nueva
  • 29 abr. 2025

  • activatie

Convocada la III Edición de los Premios Rafael Anduiza

Seguridad y salud Estos premios galardonan a los autores de los mejores Trabajos Fin de Máster relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad en la Edificación, realizados en Escuelas de nuestro país que imparten Grados habilitantes para el ejercicio de la profesión de la Arquitectura Técnica. El plazo límite de presentación finalizará a las 14:00 horas del día 30 de mayo de 2025 Consultar las bases

Nueva publicación "Criterios para el diseño y supervisión de medidas de prevención frente riesgos de fenómenos meteorológicos adversos por altas temperaturas en obras de edificación"
  • 31 jul. 2024

  • activatie

Nueva publicación "Criterios para el diseño y supervisión de medidas de prevención frente riesgos de fenómenos meteorológicos adversos por altas temperaturas en obras de edificación"

Seguridad y salud La Fundación Musaat ha lanzado una nueva publicación para complementar las recomendaciones de sus guías “Criterios para la redacción de estudios de seguridad y salud para obras de edificación” y “Criterios para la gestión del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de obra”. Esta iniciativa surge tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que modifica el Real Decreto 486/1997 y establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, incluyendo una “Disposición adicional única. Condiciones ambientales en el trabajo al aire libre”. Descargar publicación

II Premios “Rafael Anduiza” a las nuevas ideas en PRL en edificación
  • 15 may. 2024

  • Colegio_Murcia

II Premios “Rafael Anduiza” a las nuevas ideas en PRL en edificación

Seguridad y salud Desde la cátedra ARPADA-UPM se han convocado estos premios que buscan trabajos que aporten nuevas ideas sobre la viabilidad de aplicar herramientas de la Construcción Inteligente para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores de las obras de edificación, las prácticas de seguridad y reducir los incidentes en el sector de la edificación. Pueden participar alumnos, egresados, profesionales y entidades entregando un póster o vídeo junto a un resumen justificativo de la propuesta. El plazo límite es el próximo 19 de julio a las 14:00 y se premiarán los dos mejores trabajos. El primero con una cuantía de 1.000€ y el segundo con 750€. La modalidad de entrega es mediante envío de correo electrónico a catedra@arpada.net El fallo del jurado será el próximo 26 de septiembre. Bases

Jornada gratuita GAS RADÓN, miércoles 7 junio de 10:00 a 13:15, online.
  • 5 jun. 2023

  • activatie

Jornada gratuita GAS RADÓN, miércoles 7 junio de 10:00 a 13:15, online.

Seguridad y salud La jornada, coorganizada entre el Área de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo de Zamora de la Junta de Castilla y León y SGS Tecnos, SA, tiene como objetivo dar a conocer la normativa existente sobre el radón, los efectos sobre la salud y los riesgos que conlleva la exposición, los límites establecidos, la metodología de evaluación, así como los diferentes equipos de medición, muestreo y control de la exposición. Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJ6LuEy5zTDj7Qe0-KZtNrIlrXqtfkCaWnvx_3krDsikZG_A/viewform

Publicado en el BOE el Marco general de colaboración entre administraciones en la lucha contra la siniestralidad laboral
  • 30 ene. 2023

  • Colegio_Murcia

Publicado en el BOE el Marco general de colaboración entre administraciones en la lucha contra la siniestralidad laboral

Seguridad y salud El BOE de 27 enero de 2023 publica la Resolución de 20 de enero de 2023, por la que se establece el Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio Fiscal, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los objetivos que persigue este Convenio son: Agilizar la detección y alerta ante un accidente de trabajo grave, mejorando la coordinación y comunicación entre los agentes implicados en la investigación del siniestro y reduciendo los tiempos de respuesta para su inicio. Garantizar que la investigación se realice del modo más eficaz posible, recabando los datos necesarios para la instrucción del oportuno procedimiento judicial y preservando la integridad de las pruebas. Facilitar la labor del Ministerio Fiscal y del Juzgado de Instrucción a los efectos de identificar desde el primer momento los supuestos penalmente relevantes, evitando de este modo la tramitación innecesaria de asuntos que queden claramente al margen de cualquier responsabilidad penal. Posibilitar la persecución penal de los delitos de riesgo por infracción de la normativa de prevención de riesgos laborales. Mejorar la comunicación entre la Administración de Justicia y los órganos administrativos competentes a fin de garantizar el principio del non bis in ídem y, recíprocamente, asegurar que, en el caso de acordarse el archivo judicial de las actuaciones, pueda proseguir la tramitación en vía administrativa del correspondiente expediente sancionador. Facilitar a los/las jueces y fiscales la investigación relativa a la titularidad mercantil, vínculos societarios y relaciones de las empresas implicadas en procedimientos judiciales por este tipo de delitos, a fin de agilizar el trámite de la ejecución de las sentencias condenatorias y evitar que los titulares o administradores de las empresas puedan eludir responsabilidades mediante el establecimiento de tramas societarias de ocultación o por el procedimiento de trasladar su actividad a nuevas estructuras empresariales. La disposición dispone de tres anexos: ANEXO I. Protocolo de actuación en el caso de accidentes con resultado de muerte o lesiones graves o muy graves ANEXO II. Protocolo de actuación para la indagación de los delitos de riesgo ANEXO III. Protocolo de actuación para la ejecución de las sentencias condenatorias Descargar Resolución

Jornada Técnica Integración de la Seguridad en todo el Ciclo de Vida de las Infraestructuras
  • 26 abr. 2022

  • activatie

Jornada Técnica Integración de la Seguridad en todo el Ciclo de Vida de las Infraestructuras

Seguridad y salud El área de seguridad y salud de la Fundación Laboral de la Construcción, ha organizado para mañana miércoles 27 de abril en horario de 12:30h a 14:00h, en formato “online”, este webinar bajo la temática “Integración de la seguridad en todo el ciclo de vida de las infraestructuras”. En este seminario web, contarán con Cristina Calderón (Directora del Dpto. de Prevención, Calidad, y Medioambiente de Grupo Arpada), y Fernando Sanz (Jefe del Dpto. de Seguridad Industrial del Centro de Nuevas Tecnologías del INSST). Ver el programa y realizar la inscripción

Cargar más Noticias