Publicada la lista de finalistas del Premio Mapei a la arquitectura sostenible 2019

Los estudiantes de arquitectura de toda España pueden formar parte del jurado y escoger los tres mejores proyectos en www.premiomapei.es/finalistas hasta el 8 de noviembre. De entre los participantes se sorteará cinco accesos a la Biblioteca digital de El Croquis.
 
En esta edición se ha reeditado y superado el éxito de convocatoria del concurso de referencia de la arquitectura y la construcción sostenible en España.
 
El premio convocado por Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, es de carácter anual y se otorga a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación. 
 
El objetivo del Premio Mapei es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso distingue mediante una serie de premios a aquellos proyectos que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medioambiente.
 
Mapei cuenta con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial. Los premios están dotados con más de 10.000€ entre las tres categorías, más becas GBCe, un viaje a Milán, placa, trofeo, diploma y una amplia difusión. Se pueden consultar las bases del concurso en www.premiomapei.es; así como los proyectos ganadores de las dos ediciones anteriores.
 
Premiando y estimulado los proyectos arquitectónicos que destacan especialmente por su calidad y sostenibilidad, la compañía realiza su modesta aportación a la consolidación de una nueva manera de proyectar, edificar, construir y pensar un mundo mejor.

Lista de proyectos finalistas:
AndCompany Architects New Design - Colegio Santa Mónica.
Ángel Verdasco - Reconversión Antiguo Mercado Central de Melilla.
Anna Noguera y Javier Fernández Arquitectos- Polideportivo Turó de la Peira.
Arquitectos Ayala - Nueva Sede Corporativa Banco Popular.
Curro Mestre Estudio - Edificio Marqués de Cruïlles.
Francisco Valbuena - Aulario IndUVa.
Josep Bunyesc Arquitecte - Rehabilitación y ampliación Can Portabella.
Mol Arquitectura - Centro vecinal Noallo de Abaixo Castrelo de Miño. 
Territori 24 - Centro cívico Baró de Viver.
Trasbordo Arquitectura - Campus Oak House School.
Jurado profesional
El Jurado está compuesto por profesionales de reconocido prestigio como: Miguel Ángel Díaz Camacho, Dr. Arquitecto y director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología, presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura. Anatxu Zabalbeascoa, periodista e historiadora del arte y colaboradora en El País Semanal y el suplemento Babelia. Judith Leclerc, arquitecta y socia fundadora de Coll-Leclerc arquitectos, ganadores del 1er Premio Mapei 2018. Francisco Mangado, arquitecto y profesor en la Universidad de Navarra, fundador de la Fundación Arquitectura y Sociedad, ganador del 3er Premio Mapei 2018. Bruno Sauer, arquitecto, director general del GBCe. Gabriel Ortín, arquitecto, director de asistencia técnica de Mapei Spain y Eulàlia Figuerola, arquitecto del GBCe y Secretaria del Jurado.
Jurado Universitario
Los estudiantes de arquitectura de toda España también pueden formar parte del jurado, para poder ejercer su voto se han de registrar en la web y escoger los tres proyectos mejores en www.premiomapei.es/finalistas hasta el 8 de noviembre. Entre los participantes se sorteará cinco accesos a la Biblioteca digital de El Croquis.
 
Desde Mapei estamos convencidos por el interés suscitado por el Premio y, la importancia que los arquitectos han dado al mismo que la visibilización de la buena arquitectura tienen premio. La arquitectura ha de tener una escala humana y estar pensada para el beneficio de la sociedad, por ello es tan importante que, empezando por los propios usuarios y acabando por los promotores públicos y privados, todos hagamos propio el compromiso de construir de manera más sostenible.
 
La entrega de los Premios se celebrará el 13/11/2019, en acto a celebrar en la Universidad de Sevilla. Retransmisión en streaming.

Publicada la lista de finalistas del Premio Mapei a la arquitectura sostenible 2019

Publicada la lista de finalistas del Premio Mapei a la arquitectura sostenible 2019

Otras noticias

Mesa de análisis sobre Bioconstrucción: Vida útil elementos de madera en edificación
  • 19 feb. 2025

  • activatie

Mesa de análisis sobre Bioconstrucción: Vida útil elementos de madera en edificación

Construcción sostenible El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC, organiza la MESA DE ANÁLISIS SOBRE BIOCONSTRUCCIÓN: El aseguramiento de la vida útil de los elementos de madera empleados en edificación. El objetivo de la misma es analizar cómo evaluar y prescribir los productos de madera en edificación, tratados y sin tratar, con vistas hacia el aseguramiento de la vida útil en servicio.En la jornada se presentará la Unidad asociada BIOCONSTRUCCIÓN de UCO al CSIC por el ICIFOR INIA y el IETCC creada entre ambos organismos. Fecha: 26/02/2025 Hora: 12:00 a 13:45 Modalidad: presencial y online. Lugar: Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. CSIC Calle Serrano Galvache, n° 4, Madrid Programa: 12.00  Presentación Unidad Asociada        Juan I. Fernández-Golfín. ICIFOR-INIA CSIC        José A. Tenorio. IETCC CSIC        Marta Conde. UCO 12.15  La prescripción de la durabilidad de la madera. Presentación de la herremienta MADEXTER II        Juan I. Fernández-Golfín. Profesor de Investigación. ICIFOR-INIA CSIC 12.45  Intervención de invitados a la mesa de análisis        Clara Ulargui. Arquitecto. Positive livings        José María Sánchez. Arquitecto. Estudio José María Sánchez García        Miguel Ángel Díaz Camacho. Arquitecto. Estudio MADC Arquitectos 13.15  Mesa de análisis 13.45  Cierre de la sesión Organiza: BIOCONSTRUCCIÓN, UCO, Unidad Asociada al CSIC por el ICIFOR INIA y el IETCC Enlace acceso online: https://www.youtube.com/watch?v=Np9uM9WZtC0 Más información: https://www.ietcc.csic.es/actividades-de-divulgacion/mesa-de-analisis-sobre-bioconstruccion/

Borrador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030

Borrador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030

Construcción sostenible El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 será el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España en la próxima década. Sin perjuicio de las competencias que correspondan a las diversas Administraciones Públicas, el PNACC 2021-2030 definirá objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción para fomentar la adaptación y la resiliencia frente al cambio del clima. El borrador del PNACC 2021-2030 define y describe 81 líneas de acción sectoriales organizadas en 18 ámbitos de trabajo entre los que destacan salud humana, agua y recursos hídricos, biodiversidad y áreas protegidas, protección forestal, lucha contra la desertificación, y agricultura, ganadería, pesca y alimentación. También propone una nueva gobernanza, para facilitar la coherencia de la acción climática y favorecer nuevas prácticas en la forma de legislar, de planificar, de presupuestar, de gestionar y de informar, como respuesta a los riesgos derivados del cambio climático, tanto para las administraciones públicas como para el sector privado. Más información

Convocados los Premios BigMat Solidarios 2018

Convocados los Premios BigMat Solidarios 2018

Construcción sostenible De acuerdo con el compromiso del Grupo BigMat con su entorno, así como con la sociedad en la que se desenvuelve, con los que quiere contribuir en su progreso y mejora, este año vuelve a convocar los Premios BigMat Solidarios 2018. Con el fin de incentivar el desarrollo de un mundo más amigable tanto social como estructuralmente, BigMat premia de forma alternativa la implicación en la mejora del entorno social con la excelencia arquitectónica, realizando por decimo segundo año consecutivo la convocatoria del Premio BigMat.  Bases de los premios