Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Pues sí, también en nueva planta proyectamos. Forma parte de nuestras competencias y así lo dice la LOE. Tenemos restricciones en cuanto al tipo de edificio. Y en los que no podemos proyectar, si son residenciales, administrativos, sanitarios, religiosos, docentes y culturales, es obligatoria nuestra participación como directores de la ejecución. O potestativa si los usos son diferentes a los anteriores. Por eso nuestra profesión es imprescindible en edificación. No existe edificio construido en el que no deba, o pueda, según el caso, participar un arquitecto técnico.

 

No existe edificio construido en el que no deba, o pueda, según el caso, participar un arquitecto técnico.

 

¿Cuándo proyectamos en nueva planta?

Pues en lo que a nueva planta se refiere dice la LOE, en su artículo 10, que tenemos capacidad para proyectar en aquellos edificios cuyo uso principal NO sea:  

a) residencial en todas sus formas, administrativo, sanitario, religioso, docente y cultural.

b) aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones, del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.

En las edificaciones

¿Y qué edificios son los que quedan fuera de estos grupos? Pues tal como indica el informe “Ley de Ordenación de la Edificación: El antes y el después”, publicado en la web del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, son más de los que pueda parecer: instalaciones deportivas, comerciales, almacenes, garajes, instalaciones provisionales, cementerios, tanatorios… y todos aquellos que no figuren en los dos grupos a) y b) de la clasificación por usos de la LOE que nombrábamos en el epígrafe anterior.

Al igual que hemos visto en los artículos ya publicados de esta serie, nuestras competencias como proyectistas también se han visto cuestionadas en este ámbito, Y cada vez que un colegio profesional tiene conocimiento de ello defiende nuestras atribuciones con la LOE y sus 20 años de existencia en su mano. El caso más reciente, en Córdoba. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba ha recibido en febrero de 2019, ante la reclamación que interpuso, un informe favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha hecho rectificar a la Junta de Andalucía.

 

Los tribunales han reconocido la capacidad técnica y legal del arquitecto técnico para la redacción de proyectos relativos a edificaciones de nueva planta enmarcadas en estos usos

 

Así se ha hecho en diferentes demarcaciones y los tribunales han reconocido la capacidad técnica y legal del arquitecto técnico para la redacción de proyectos relativos a edificaciones de nueva planta enmarcadas en estos usos. Entre otros, almacén de productos dietéticos (Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, 2004), almacén de 150 m2 (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, 2001), almacén para herramientas agrícolas (Tribunal Superior de Justicia de Canarias, 2011), nave diáfana para almacenaje de utensilios agropecuarios (Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Jaén, 2006), garaje y trastero (Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León, 2008), cobertizo para almacén (Tribunal Superior de Justicia de Murcia, 2000), cobertizo para garaje en casco urbano (Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena, 2014) y ampliación de cementerio (Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, 2001), para cuyos proyectos se habían cuestionado nuestras atribuciones.

En cada una de estas sentencias se ha reconocido la capacidad proyectual del arquitecto técnico para este tipo de edificaciones.

En las construcciones

Pero además, el arquitecto técnico puede proyectar en otro tipo de obras, las que la misma LOE no considera edificación. Las define, en su artículo 2.2.a), como “aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta”.

Para ellas, al quedar fuera de la LOE, nos remitimos a la Ley 12/1986 de Atribuciones profesionales de los arquitectos técnicos, que establecía nuestra capacidad de proyectar para aquellas actuaciones que no precisaran de proyecto arquitectónico.

 

Desde Activatie, os recomendamos acudir a vuestros colegios profesionales cada vez que veáis cuestionadas vuestras competencias

 

Otras actuaciones como proyectistas

Tanto la LOE como la Ley 12/1986 han marcado nuestros ámbitos de actividad como proyectistas: rehabilitación, nueva planta, cambio de uso, instalación de ascensores… En cada una de ellas, los colegios profesionales actúan en defensa de nuestra profesión cada vez que tienen noticia de un agravio a sus atribuciones. Desde Activatie, os recomendamos acudir a vuestros colegios profesionales cada vez que veáis cuestionadas vuestras competencias. Defenderán vuestras atribuciones ante las entidades correspondientes y recurrirán a los tribunales en caso de ser necesario. Y como consecuencia, cada sentencia que avala nuestras atribuciones formará una jurisprudencia sólida para que cada vez sean menos los casos con los que nos vayamos encontrando.  

Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Otras noticias

El BEI financiará la eficiencia energética de la vivienda española con 150 millones

El BEI financiará la eficiencia energética de la vivienda española con 150 millones

El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 lanzado por el Gobierno expone la necesidad de implantar la eficiencia energética en todos los edificios. Es un proyecto que se llevará a cabo con la ayuda del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un importe de 150 millones de euros con la finalidad de apoyar los programas de eficiencia energética, accesibilidad y regeneración urbana.   El objetivo es actuar tanto sobre los suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado como en desarrollo urbano mediante la construcción. El proyecto contempla además ayudas a la rehabilitación para edificios de viviendas que incluyen como novedad unifamiliares y domicilios dentro de un edificio de forma individualizada. Las ayudas se concederán a aquellos edificios con una antigüedad anterior a 1996. Colaborará a la financiación de proyectos de pequeña y mediana envergadura llevados a cabo por asociaciones de vecinos, particulares, pequeñas y medianas empresas, y autoridades locales en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Justificación de la puesta en obra de productos de construcción DB-SI
  • 12 sep. 2019

  • activatie

Justificación de la puesta en obra de productos de construcción DB-SI

Normativa En el mes de agosto se ha actualizado el DB-SI incluyendo una modificación a la justificación de la puesta en obra de productos de construcción en cuanto a sus características de comportamiento ante el fuego en lo relativo a posesión de marcado CE. Adjuntamos toda la información, en el enlace que aparece a la izquierda.

Concurso de Fotografía del Colegio de Alicante incluyendo categoría nacional para conmemorar su 50 Aniversario
  • 9 jul. 2019

  • activatie

Concurso de Fotografía del Colegio de Alicante incluyendo categoría nacional para conmemorar su 50 Aniversario

Profesión El Colegio de Alicante convoca una edición especial del Concurso de Fotografía para conmemorar su 50 Aniversario, añadiendo una categoría de ámbito nacional El plazo de presentación de los trabajos comienza el día 2 de septiembre y finaliza el día 16 del mismo mes. Pueden participar colegiados de toda España con un máximo de tres obras por autor. La temática lleva por título “50 AÑOS CONSTRUYENDO FUTURO”. Se pueden presentar fotografías en blanco y negro, color, vidriados, procesos antiguos o cualquier otra técnica reconocida como fotográfica sobre papel. En esta edición se permite editar las fotografías y realizar montajes.   Descargar bases