Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Pues sí, también en nueva planta proyectamos. Forma parte de nuestras competencias y así lo dice la LOE. Tenemos restricciones en cuanto al tipo de edificio. Y en los que no podemos proyectar, si son residenciales, administrativos, sanitarios, religiosos, docentes y culturales, es obligatoria nuestra participación como directores de la ejecución. O potestativa si los usos son diferentes a los anteriores. Por eso nuestra profesión es imprescindible en edificación. No existe edificio construido en el que no deba, o pueda, según el caso, participar un arquitecto técnico.

 

No existe edificio construido en el que no deba, o pueda, según el caso, participar un arquitecto técnico.

 

¿Cuándo proyectamos en nueva planta?

Pues en lo que a nueva planta se refiere dice la LOE, en su artículo 10, que tenemos capacidad para proyectar en aquellos edificios cuyo uso principal NO sea:  

a) residencial en todas sus formas, administrativo, sanitario, religioso, docente y cultural.

b) aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones, del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.

En las edificaciones

¿Y qué edificios son los que quedan fuera de estos grupos? Pues tal como indica el informe “Ley de Ordenación de la Edificación: El antes y el después”, publicado en la web del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, son más de los que pueda parecer: instalaciones deportivas, comerciales, almacenes, garajes, instalaciones provisionales, cementerios, tanatorios… y todos aquellos que no figuren en los dos grupos a) y b) de la clasificación por usos de la LOE que nombrábamos en el epígrafe anterior.

Al igual que hemos visto en los artículos ya publicados de esta serie, nuestras competencias como proyectistas también se han visto cuestionadas en este ámbito, Y cada vez que un colegio profesional tiene conocimiento de ello defiende nuestras atribuciones con la LOE y sus 20 años de existencia en su mano. El caso más reciente, en Córdoba. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba ha recibido en febrero de 2019, ante la reclamación que interpuso, un informe favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha hecho rectificar a la Junta de Andalucía.

 

Los tribunales han reconocido la capacidad técnica y legal del arquitecto técnico para la redacción de proyectos relativos a edificaciones de nueva planta enmarcadas en estos usos

 

Así se ha hecho en diferentes demarcaciones y los tribunales han reconocido la capacidad técnica y legal del arquitecto técnico para la redacción de proyectos relativos a edificaciones de nueva planta enmarcadas en estos usos. Entre otros, almacén de productos dietéticos (Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, 2004), almacén de 150 m2 (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, 2001), almacén para herramientas agrícolas (Tribunal Superior de Justicia de Canarias, 2011), nave diáfana para almacenaje de utensilios agropecuarios (Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Jaén, 2006), garaje y trastero (Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León, 2008), cobertizo para almacén (Tribunal Superior de Justicia de Murcia, 2000), cobertizo para garaje en casco urbano (Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena, 2014) y ampliación de cementerio (Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, 2001), para cuyos proyectos se habían cuestionado nuestras atribuciones.

En cada una de estas sentencias se ha reconocido la capacidad proyectual del arquitecto técnico para este tipo de edificaciones.

En las construcciones

Pero además, el arquitecto técnico puede proyectar en otro tipo de obras, las que la misma LOE no considera edificación. Las define, en su artículo 2.2.a), como “aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta”.

Para ellas, al quedar fuera de la LOE, nos remitimos a la Ley 12/1986 de Atribuciones profesionales de los arquitectos técnicos, que establecía nuestra capacidad de proyectar para aquellas actuaciones que no precisaran de proyecto arquitectónico.

 

Desde Activatie, os recomendamos acudir a vuestros colegios profesionales cada vez que veáis cuestionadas vuestras competencias

 

Otras actuaciones como proyectistas

Tanto la LOE como la Ley 12/1986 han marcado nuestros ámbitos de actividad como proyectistas: rehabilitación, nueva planta, cambio de uso, instalación de ascensores… En cada una de ellas, los colegios profesionales actúan en defensa de nuestra profesión cada vez que tienen noticia de un agravio a sus atribuciones. Desde Activatie, os recomendamos acudir a vuestros colegios profesionales cada vez que veáis cuestionadas vuestras competencias. Defenderán vuestras atribuciones ante las entidades correspondientes y recurrirán a los tribunales en caso de ser necesario. Y como consecuencia, cada sentencia que avala nuestras atribuciones formará una jurisprudencia sólida para que cada vez sean menos los casos con los que nos vayamos encontrando.  

Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Nueva planta: El arquitecto técnico como proyectista

Otras noticias

El Colegio de Aparejadores de Asturias se incorpora a Activatie
  • 4 jul. 2019

  • activatie

El Colegio de Aparejadores de Asturias se incorpora a Activatie

Plataforma activatie ¡Bienvenida, Asturias!¡Ya somos 30 los colegios de aparejadores y arquitectos técnicos que forman Activatie! Con la incorporación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias (COAATPA) incrementamos además nuestros usuarios, que ya suman 21.576. De ellos 17.489 pertenecen a nuestros colegios asociados y 4.087 son arquitectos técnicos pertenecientes a colegios que no son socios de nuestra plataforma. Y entre todos, hacemos Activatie. Seguimos creciendo. Por la Arquitectura Técnica.

Siete tareas para mejorar la acústica de los edificios

Siete tareas para mejorar la acústica de los edificios

Acústica El pasado 29 de abril, se conmemoró el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. La acústica afecta al confort, a la intimidad y a la salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad. Como afirman desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), “en estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de ocho millones de ciudadanos”. Más información

Noticias, consultas técnicas y directorio de materiales: los nuevos servicios de Activatie
  • 9 jun. 2017

  • activatie

Noticias, consultas técnicas y directorio de materiales: los nuevos servicios de Activatie

Activatie ha lanzado tres nuevos servicios, basándose en las preferencias que indicaron los profesionales usuarios de esta plataforma de la Arquitectura Técnica en una encuesta al respecto. Sus demandas han despertado tres nuevas iniciativas: los apartados de Noticias, Consultas Técnicas y Empresas y materiales. La Arquitectura Técnica es noticia Desde el apartado de Noticias, los 18.000 usuarios y los 26 colegios oficiales de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación que conforman Activatie podrán disponer de información actualizada, con contenidos propios, acerca de los diferentes temas relacionados con la actividad profesional y la actualidad del sector. Fiel al espíritu de colaboración intercolegial que marca la creación de Activatie, este nuevo canal de noticias se nutre de contenidos aportados por los colegios miembros de la plataforma, configurando un completo servicio informativo del que se beneficiarán todos los colegiados y usuarios. El servicio está configurado de forma que se pueda acceder a sus contenidos a través de la web y medios informativos de la plataforma, al tiempo que cada colegio podrá publicar su propia selección de noticias en sus webs colegiales, gracias al trabajo técnico de integración desarrollado por Activatie con las webs de los colegios de la red y sus redes sociales, con el fin de proporcionar una mayor difusión de la información de la actualidad profesional de la Arquitectura Técnica. Profesionales expertos responden El apartado Consultas Técnicas constituye una iniciativa pionera en el sector. Una selección de 75 especialistas, arquitectos técnicos expertos en diferentes materias procedentes de toda España, responderán las consultas efectuadas por los usuarios colegiados de los colegios miembros de Activatie. El usuario puede elegir la materia de su interés y formular su consulta de manera privada. Los especialistas en dicha materia responderán en un plazo máximo de 48 horas. Desde el apartado, se puede acceder a las consultas públicas recientes, con las respuestas efectuadas por los especialistas de Activatie. Un completo directorio de productos Con el apartado Empresas y Materiales, Activatie abre la colaboración a las empresas del sector para poder proporcionar a los arquitectos técnicos un completo directorio de productos, sistemas y novedades, que facilite la búsqueda por categorías y subcategorías creando una herramienta útil para el arquitecto técnico y eficaz para el contacto directo de la empresa con su prescriptor. Las empresas colaboradoras podrán disponer de este directorio para aportar sus novedades a nuestros técnicos, con descripción de producto, imágenes, ficha técnica y soluciones constructivas. Plataforma de la Arquitectura Técnica Estos nuevos apartados avalan la excelente trayectoria de Activatie, que ve nacer nuevos servicios tras la consolidación de los iniciales centrados en Formación, Empleo y Publicaciones. La plataforma colegial Activatie nació en 2015, bajo la iniciativa de diez colegios profesionales. Actualmente, son 26 los colegios oficiales de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de diferentes provincias españolas los que integran esta red profesional que pone en común las iniciativas y servicios colegiales para hacerlos accesibles a todo el colectivo e incrementar la calidad y oferta de los mismos. 18.000 usuarios han logrado consolidar esta gran apuesta de la Arquitectura Técnica española