Libro de comunicaciones del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula 2018

Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la cuarta edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrada los pasados días 13 y 14 de diciembre de 2017, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su comité técnico.

En él, se pueden encontrar los 90 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 20 expuestos oralmente durante la celebración del mismo.

Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:

• Iniciativas para fomentar los EECN
• Diseño y Soluciones Arquitectónicas
• Soluciones Constructivas, Sistemas y Tecnologías integrables
• Integración de Energías Renovables in situ o en el entorno del Edificio
• Rehabilitación de Edificios
• Planificación y Regeneración Urbana
• Uso, Gestión y Mantenimiento

Como novedad se incluyeron también en el programa del Congreso casos de éxito de edificios EECN recogidos en la sección “PROYECTOS Y OBRAS EECN”.

El documento se puede descargar en formato pdf desde este enlace.

Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en este enlace.

Libro de comunicaciones del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula 2018

Libro de comunicaciones del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula 2018

Otras noticias

Análisis de la situación de las energías renovables en España.2016. Perspectivas a 2020.

Análisis de la situación de las energías renovables en España.2016. Perspectivas a 2020.

Eficiencia energética El CIEMAT ha realizado el estudio titulado "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAñA. 2016.  Perspectivas a 2020", en el que, además de realizar un exhaustivo análisis de la situación de las energías renovables en nuestro país, trata de responder a la cuestión: ¿se están cumpliendo los objetivos del 20% para el año 2020? Recordemos que dichos objetivos son: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % con respecto a los niveles existentes en 1990; la utilización de un 20 % de  energías renovables; y el aumento del 20 % de la eficiencia energética.

Se publica en el BOE la Resolución por la que se adopta la versión final del PNIEC 2021-2030
  • 5 abr. 2021

  • activatie

Se publica en el BOE la Resolución por la que se adopta la versión final del PNIEC 2021-2030

Eficiencia energética El Consejo de Ministros, en su reunión del día 16 de marzo de 2021, ha aprobado el acuerdo por el que se adopta la versión final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Recordamos que el PNIEC recoge para España los ojetivos que ha fijado el Consejo Europeo de 10 y 11 de diciembre de 2020, en el que se acordó un objetivo a 2030 de reducción de emisiones de la Unión Europea de, al menos, un 55 % respecto a los niveles de 1990, como senda de reducción de emisiones coherente para alcanzar la neutralidad climática en la Unión en 2050, en línea con los objetivos de París. De esta manera, con arreglo al Análisis de Impacto de la Comisión Europea para aumentar la ambición climática a un 55 % en la Unión en 2030, la penetración de renovables en energía final tendría que incrementarse hasta alcanzar entre el 38 % y el 40 % para 2030, y la eficiencia energética entre el 36% y el 37%. El PNIEC aprobado por España ya establece un 42 % en renovables y 39,5 % en eficiencia para 2030. Lo mismo sucede con el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero en los sectores difusos que implica una disminución de un 39 %, según incluye la evaluación de la Comisión sobre nuestro PNIEC, sobrepasando en 13 puntos la meta fijada para estos mismos sectores en el Reglamento (UE) 2018/842 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los Estados miembros entre 2021 y 2030 que contribuyan a la acción por el clima, con objeto de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París. Descargar resolución BOE Descargar PNIEC 2021-2030