Dos obras españolas, finalistas en el Premio Obras Cemex 2017. En una de ellas ha intervenido nuestro colegiado Dionisio Henarejos Cardona.

El Premio Obras Cemex 2017 acaba de elegir las 61 obras finalistas que participarán este año en la XXVI edición del certamen. Se trata de obras que constituyen lo mejor de la construcción y la arquitectura a nivel mundial. En esta edición, dos obras españolas han resultado finalistas, tratándose en ambos casos de viviendas unifamiliares: la ‘Concretus House’, de Singular Studio, construida en Jávea (Alicante) en la que ha intervenido el colegiado de Alicante, Dionisio Henarejos Cardona; y la ‘Casa Gallarda’, levantada en Almería por el estudio del arquitecto José Francisco García-Sánchez. Ambas obras optarán al premio final, que se conocerá el próximo mes de noviembre. 

Enlace a noticia en prensa

Pagina Premios Obras Cemex 2017

Dos obras españolas, finalistas en el Premio Obras Cemex 2017. En una de ellas ha intervenido nuestro colegiado Dionisio Henarejos Cardona.

 Dos obras españolas, finalistas en el Premio Obras Cemex 2017. En una de ellas ha intervenido nuestro colegiado Dionisio Henarejos Cardona.

Otras noticias

Publicada la Guía de aplicación del Código Estructural de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025
  • 10 jun. 2025

  • activatie

Publicada la Guía de aplicación del Código Estructural de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025

Estructuras Se ha publicado en la web www.codigotecnico.org, la presente guía, que tiene como objeto facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado. Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas. Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo. Descargar la Guía de aplicación del Código estructural

La construcción de viviendas en 3D empieza a tomar forma

La construcción de viviendas en 3D empieza a tomar forma

Nueva construcción Basta un terreno, una gigante impresora con una peculiar tinta, tener cargado el diseño y pulsar un botón para tener en pocas horas la estructura de una vivienda. Ahorro, rapidez y sostenibilidad son algunas de los beneficios de las casas impresas en 3D que comienzan a ser una realidad en muchos países, en especial en China o Arabia Saudí. En España, la startup valenciana Be More 3D, creada por cuatro ingenieros técnicos, ha sido pionera en imprimir la primera casa con esta tecnología en nuestro país. «Podemos imprimir una vivienda de 60 metros cuadrados en 6 u 8 horas», explica Vicente Ramírez, CEO de esta startup, quien asegura que, además de la rapidez, supone un ahorro de un 35% de costes de la ejecución de la estructura frente a construcción tradicional. Además, defiende que reduce los riesgos labores, las emisiones de CO2 y la generación de residuos hasta en un 80%. Y por si esto fuera poco, «su versatilidad permite crear formas complejas y diseños arquitectónicos sofisticados. Encofrados curvos, muros, formas triangulares… así como cambiar el diseño de la vivienda modificando solo el archivo de instrucción y en el momento de la construcción».

Audiencia e Información Pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Código Estructural
  • 22 may. 2018

  • activatie

Audiencia e Información Pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Código Estructural

Normativa El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que “Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades.” En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1590/2016, de 3 de octubre, por la se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de septiembre de 2016, por el que se dictan instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa a través de los portales web de los departamentos ministeriales, se plantea la “Audiencia e información pública” sobre el proyecto de Real Decreto de referencia con el objeto de recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por esta norma. Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre su contenido utilizando el formulario que se adjunta, hasta el día 18 de junio de 2018, a través de cualquiera de los siguientes buzones de correo electrónico: •    cph@fomento.es  •    cpa@fomento.es Sólo serán consideradas las opiniones en las que el remitente esté identificado. •    Proyecto de Real Decreto  •    Código Estructural  (ZIP 51 Mb) •    Formulario para presentación de observaciones   Más información