Notas sobre el Valor de referencia de un inmueble

Se acompaña una breve explicación elaborada por Diego Salas Vocal del CGATE sobre la Ley 11/2021de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndole efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos documentados (AJD), Sucesiones y Donaciones (ISD) para los servicios fiscales de las distintas Comunidades Autónomas.

Descargar archivo

Notas sobre el Valor de referencia de un inmueble

Notas sobre el Valor de referencia de un inmueble

Otras noticias

El BOE publica la Orden ECM/599/2025 por la que se modifica la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles
  • 27 jun. 2025

  • activatie

El BOE publica la Orden ECM/599/2025 por la que se modifica la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles

Tasaciones y valoraciones El BOE publica la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles  El pasado 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Entre otras cuestiones, esta modificación viene a incorporar las características que deben de tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden. En lo que respecta a la sostenibilidad del inmueble, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad. Además, se establece como requisito documental, a efectos de la tasación, la aportación del Certificado de Eficiencia Energética, debiendo las sociedades de tasación de integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración. En esta orden se introducen también otros cambios en aspectos específicos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, como es el ajuste de la definición de «actualización de una tasación», la introducción de un índice al inicio del informe de tasación o la obligación de firma electrónica del informe a todos los intervinientes que firman la misma.  Respecto de los criterios de valoración, se establecen diversos cambios, como es la modificación de la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos. Finalmente, la Orden incluye reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.

Ventanas solares o fotovoltaicas: el futuro de las solar windows

Ventanas solares o fotovoltaicas: el futuro de las solar windows

Eficiencia energética El cuidado de nuestro planeta se está convirtiendo en todo un desafío para sociedad, donde el principal objetivo es reducir los gases contaminantes. A medida que aumenta la necesidad de fuentes de energía renovables a escala mundial, es necesario crear nuevas soluciones que permitan ese crecimiento. A pesar de que los paneles solares son un gran éxito, siempre hay muchas opciones para mejorar la tecnología existente. Y aquí, es donde entran las ventanas fotovoltaicas o también conocidas como ventanas solares. Más información

La digitalización del sector de la construcción debe ser una de las principales prioridades de la agenda política de la UE

La digitalización del sector de la construcción debe ser una de las principales prioridades de la agenda política de la UE

Gestión edificación El sector de la construcción en Europa acaba de emitir un manifiesto en relación a la digitalización de cara a una construcción más inteligente, una economía más fuerte y una sociedad inclusiva. En el contexto de la transformación digital del sector de la construcción en curso, EBC y otras importantes asociaciones europeas de la industria de la construcción se han unido para publicar el Manifiesto europeo de la industria de la construcción para la digitalización, un llamamiento estratégico para un fuerte liderazgo político de la Unión Europea, un  marco sobre políticas de datos y un enfoque presupuestario en habilidades digitales, I + D y despliegue de infraestructuras de TI.