Participa en la encuesta sobre barreras en la rehabilitación energética de los edificios

Estudio sobre las barreras en la rehabilitación energética de los edificios

El impulso a la rehabilitación de los edificios, desde el punto de vista energético y sostenible es innegable. Con los fondos Next generation procedentes de Europa, España va a destinar un capítulo importante adicional a la rehabilitación que ya tenía prevista en el PNIEC 21-30.  Además el cambio climático y la firme política europea con el objetivo de la descarbonización total de nuestra economía en 2050 son decisivos en este escenario.

Este momento histórico, dará un impulso importante al sector de la construcción y a la vida de las personas por la mejora de las condiciones de confort en los hogares que se rehabiliten.

Este estudio forma parte de la investigación dirigida por la doctora Gemma Vázquez Arenas, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Se indican los aspectos principales:
* En función del perfil aparecerán unas preguntas u otras
* Los datos solo servirán para producir información agregada (no individual) 
* Es muy importante tu participación para poder disponer de datos suficientes para realizar el estudio 
* Las respuestas son anónimas

Responder encuesta

La encuesta estará abierta hasta el 19 de septiembre 2021

Participa en la encuesta sobre barreras en la rehabilitación energética de los edificios

Participa en la encuesta sobre barreras en la rehabilitación energética de los edificios

Otras noticias

Presentación de la Guía: “Fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas. Guía de recomendaciones para el diseño y cálculo” de AIFIM
  • 20 oct. 2022

  • activatie

Presentación de la Guía: “Fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas. Guía de recomendaciones para el diseño y cálculo” de AIFIM

Materiales y sistemas constructivos AIFIm ha preparado con sus socios colaboradores esta publicación, que pretende ser un documento divulgativo y de referencia para los agentes que intervienen en la edificación en un aspecto poco conocido. Su objetivo principal es ofrecer una breve publicación que recoge aspectos de interés, definiciones, recomendaciones y herramientas prácticas para los profesionales que desarrollan actividades vinculadas a la impermeabilización en edificación. Su presentación está prevista para el próximo día 3 de noviembre de forma presencial en la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid, ETSEM. Comenzará a las 12:00 y se entregará a los asistentes un ejemplar gratuito de la publicación. El programa previsto es: 12:00 Bienvenida 12:15 Presentación institucional 12:30 Presentación de la publicación 13:00 Vino españoll La asistencia es gratuita previo registro pinchando en el siguiente enlace.

Ganadores del sorteo "Activatie en Primavera": 3 becas de 100 € en cursos
  • 23 mar. 2022

  • activatie

Ganadores del sorteo "Activatie en Primavera": 3 becas de 100 € en cursos

Plataforma activatie Los ganadores del sorteo de 3 becas de 100 € de descuento para cursos de Activatie, entre los usuarios que han realizado un mínimo de 3 cursos de pago en Activatie en el último año, son los siguientes: Elisabeth Hernández Torró, colegiado de COAATIE Alicante. David Iglesias Martín, colegiado de COAATIE Cáceres . Javier Lozano Sánchez-Gil, colegiado de COAATIE Ciudad Real. En los próximos días recibirán un email con las instrucciones de como canjear la beca. ¡Enhorabuena, compañeros!

Estudio sobre actividades de reparación, refuerzo y protección del hormigón

Estudio sobre actividades de reparación, refuerzo y protección del hormigón

Rehabilitación y mantenimiento La Asociación de reparación, refuerzo, protección del Hormigón, ARPHO, ha elaborado por primera vez un estudio específicamente centrado en conocer la evolución de las empresas dedicadas a estas actividades especializadas en España durante el 2019 y sus previsiones para 2020, con el fin de ofrecer a los profesionales del gremio una herramienta efectiva para analizar la situación del gremio y sus tendencias. El Estudio sobre actividades de reparación, refuerzo y protección del hormigón es una publicación exclusivamente online e interactiva para facilitar la navegación del usuario y la presentación de los datos y gráficos que contiene, disponible a través de la web de ARPHO (www.arpho.org/estudio). Para recabar estos datos, ARPHO lanzó una encuesta online, abierta a empresas contratistas (tanto en edificación como en obra pública), ingenierías y fabricantes (miembros y no miembros de la asociación) con el objetivo de obtener datos de valor de los actores implicados en el sector y así poder elaborar un informe completo y útil. El estudio se completa con gráficos obtenidos de distintas fuentes de información sobre el sector, a nivel nacional e internacional, con el fin de ofrecer una visión más global. El informe ofrece comparativas y gráficos donde se incluyen aspectos como la situación general de las empresas, el análisis sectorial y la problemática del colectivo, además de un apartado especial dedicado a conocer el impacto del COVID-19 en el gremio.