Un informe de ManpowerGroup sitúa la Arquitectura Técnica entre las profesiones con mejores perspectivas de futuro

ManpowerGroup, consultoría internacional en recursos humanos y referente en investigaciones sobre gestión de talento y empleo, ha presentado recientemente su informe “El futuro del empleo en España hasta 2028”. El estudio prevé que, en la próxima década, el empleo dirigido a jóvenes menores de 35 años crezca entre el 2,3% y el 3,5% y llegarán a crearse entre 200.000 y 250.000 empleos de alta cualificación. Las ocupaciones más demandadas, es decir que más contribuyen a los 200.000 nuevos empleos, son programadores informáticos (23.000 nuevos empleos), arquitectos técnicos, topógrafos y diseñadores (más de 20.000 nuevos empleos), ingenierías (16.000 nuevos empleos) excepto ingenieros agrónomos, de montes, eléctricos, electrónicos y TIC;  analistas y diseñadores de software y multimedia (más de 16.000 nuevos empleos) y especialistas en finanzas.

Presentación del informe: https://drive.google.com/file/d/1-aNM1h0Hix_aAtNrAKMuPCW-WaKsDqxD/view

Un informe de ManpowerGroup sitúa la Arquitectura Técnica entre las profesiones con mejores perspectivas de futuro

Un informe de ManpowerGroup sitúa la Arquitectura Técnica entre las profesiones con mejores perspectivas de futuro

Otras noticias

Publicada en el BOE la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética
  • 24 may. 2021

  • activatie

Publicada en el BOE la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética

Eficiencia energética El BOE de fecha 21 de mayo, publicaba la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética. La nueva Ley fomenta entre otras acciones, incentivos para la introducción de energías renovables en la rehabilitación de viviendas, facilitando instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propiedad horizontal y sistemas de calefacción y refrigeración de cero emisiones. En la Ley se establecen los objetivos mínimos nacionales de reducción de emisiones de GEI, energías renovables y eficiencia energética de la economía española para los años 2030 y 2050: las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse en, al menos, un 23 % respecto al año 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática como fecha límite en 2050. El objetivo es coherente con el aumento que ha fijado el Consejo Europeo de 10 y 11 de diciembre de 2020, que acordó un objetivo a 2030 de reducción de emisiones de la UE de, al menos, un 55 % respecto a los niveles de 1990, en lugar del inicial del 40 %. Además, en el texto legislativo se incluye, entre otras cuestiones:  Se promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, la gestión de la demanda y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el ámbito de la edificación. Fomentará la renovación y rehabilitación de los edificios existentes, tanto públicos como privados, para alcanzar la alta eficiencia energética y descarbonización a 2050. En un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor de la  ley, se elaborará un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación urbana con el objetivo de mejorar el parque edificado, independientemente de su titularidad, a efectos de cumplimentar los indicadores de eficiencia energética establecidos en el PNIEC y garantizar la integración de dichas actuaciones con el resto de los objetivos de mejora establecidos en la Agenda Urbana Española. Este Plan deberá seguir los criterios y objetivos recogidos en la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE). Las Administraciones Públicas podrán establecer incentivos que favorezcan la consecución de los objetivos previstos, con especial atención a la introducción de las energías renovables en la rehabilitación de viviendas fomentando el autoconsumo, las instalaciones de pequeña potencia, la calefacción y la refrigeración cero emisiones. Descargar Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética

 Financiación para la Rehabilitación Energética y Autoconsumo en Edificios

Financiación para la Rehabilitación Energética y Autoconsumo en Edificios

Afortunadamente existen alternativas viables a los bancos y las entidades financieras tradicionales para la financiación de proyectos de rehabilitación energética de edificios y para la realización de instalaciones de autoconsumo. Hoy vamos a descubrir de la mano de Ecrow! cómo funciona la financiación para este tipo de proyectos mediante lo que se conoce como crowdlending, una modalidad de financiación colectiva en el que personas a título individual prestan dinero a una empresa o proyecto a cambio de un retorno financiero previamente estipulado. Ir a la noticia en la fuente original 

 EDIFICATE 2023 - II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Escuelas de Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica
  • 24 feb. 2023

  • activatie

EDIFICATE 2023 - II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Escuelas de Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica

Actualidad Este año se celebrará en la E.T.S. de Ingeniería de Edificación de Granada, durante los días 9 y 10 de noviembre de 2023, el II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Escuelas de Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica. EDIFICATE 2023, tomando el testigo de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València. Será un encuentro que, en un contexto nacional e internacional, nos va a permitir a las Escuelas de Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica reflexionar en torno a los intereses, problemas y futuros desafíos en materia de docencia, formación e investigación universitaria. El Congreso comprenderá los siguientes bloques temáticos: Mesa 1: Ingeniería de Edificación en el marco nacional e internacional: modelos de gestión y planes de estudios. Mesa 2: Metodologías activas docentes en las materia de Grado y Posgrado. Mesa 3: Innovación y transformación digital de la docencia. Mesa 4: Investigación en Edificación. Más información