Curso básico QGIS. Programa de sistemas de información geográfica

Colegiados | 96€ |
---|---|
Otros técnicos | 134€ |
Nivel
BásicoDuración
12hInicio
10 jun. 2025
Los sistemas de información geográfica (SIG) se imponen como herramientas de análisis de la información asociada al territorio (planeamiento, agricultura, transportes, sociología,…) y existe una gran demanda de profesionales con formación en este campo.
Este curso tiene por objeto proporcionar conocimientos y herramientas SIG básicos para abordar cualquier tipo de encargo en la que sea preciso incorporar información territorial georreferenciada.
Se propone una metodología de carácter práctico mediante desarrollo de distintos ejercicios guiados que permiten la incorporación gradual de conceptos generales relativos a los SIG como herramientas de consulta, introducción de datos, análisis espacial, explotación de los MDT o generación de mapas temáticos.
OBJETIVOS:
1. Adquirir una base teórica que permita un adecuado manejo de la información urbanística mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG).
2. Conocer los distintos formatos válidos y los sistemas de intercambio.
3. Incorporar al SIG datos externos y datos propios.
4. Gestionar información de tipo vectorial y ráster.
5. Poner en coordenadas información externa.
6. Crear mapas básicos
SESIÓN 1
-Conceptos básicos de cartografía y SIG.
-Incorporación de referencias propias.
-Herramientas básicas de consulta y selección.
SESIÓN 2
-Simbología y etiquetado básicos.
-Geoprocesos sencillos.
-Incorporación de servicios remotos
SESIÓN 3
-Creación de capas propias.
-Modelos Digitales del Terreno
-Georreferenciación.
SESIÓN 4
-Generación de Mapas temáticos
-Propuesta de una práctica guiada.

María José Silvente Martínez
- Arquitecta, Universidad Politécnica de Valencia.
- Experto Univesitario en Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Urbano y Territorial, Universidad Politécnica de Valencia.
- Master en Arquitectura y Urbanismo sostenible, Universidad de Alicante.
- Profesora asociada escuela Arquitectura e Ingeniería de la edificación. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Arquitecta en el Sistema de información Territorial. CARM. 2007-2011.
- Arquitecta, desarrollo de labor como profesional independiente.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
- Martes 10 junio 2025 de 16:30 a 19:30
- Jueves 12 junio 2025 de 16:30 a 19:30
- Martes 17 junio 2025 de 16:30 a 19:30
- Jueves 19 junio 2025 de 16:30 a 19:30
Destinatarios
Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Edificación, Arquitectos, estudiantes de Arquitectura o Ingeniería de Edificación, profesionales relacionados con la información de ámbito territorial.
Inscripciones mínimas para la realización: 15
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
- La prueba se abrirá para los inscritos al finalizar las clases y como norma general se dispondrá de un periodo máximo que variará en función del curso y que oscilará entre 15 y 30 días desde la fecha de finalización de las clases. Las condiciones concretas de cada curso se publican en el aula virtual a la que tienen acceso los inscritos.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
REQUISITOS PREVIOS:
Para el desarrollo en formato presencial de este curso, es imprescindible que los inscritos dispongan de un ordenador portátil con wifi para instalación del programa de QGIS (Software libre).
Se recomienda a los alumnos que utilicen la opción on-line que utilicen dos monitores durante el curso, uno para seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.