Scan to BIM”, mediciones indirectas y escaneo 3D con Smarthphone

Colegiados | 91€ |
---|---|
Otros técnicos | 127€ |
Nivel
BásicoDuración
8hInicio
29 abr. 2025Fin de inscripción
27 abr. 2025
El curso tiene como objetivo el manejo de aplicaciones móviles para escaneo 3D, con la finalidad de desarrollar el proceso “Scan to BIM”. Para ello, se procederá a la captura de datos utilizando herramientas de escaneo 3D en teléfonos móviles.
Con la información obtenida, se llevará a cabo el postprocesado mediante diferentes software y, finalmente, se gestionará la nube de puntos en programas BIM, lo que permitirá modelar el edificio de manera más rápida y precisa que con los métodos tradicionales.
Durante el curso, los participantes aprenderán a utilizar aplicaciones móviles para el escaneo 3D, así como a procesar y gestionar las nubes de puntos con distintos software. Con los datos obtenidos, podrán insertar las nubes de puntos en Revit y generar, a partir de ellas, el modelo BIM del edificio escaneado.
El curso se plantea de forma eminentemente práctica, realizando tras cada bloque teórico un ejercicio práctico sobre un modelo digitalizado mediante smarthphone.
Los alumnos trabajarán con la versión de estudiante(*) o la versión de prueba de los programas Autocad, Revit y Recap.
1 - INTRODUCCIÓN
- Aplicaciones móviles de medición indirecta.
- Nubes de puntos y mallas.
- Configuración y toma de datos con aplicaciones móviles.
- Metodología “Scan to BIM”
- Flujos de trabajo desde toma de datos a BIM
2 - SCAN TO BIM
- Aplicaciones para escaneo 3D para iOS y Android
- RTAB-Map, Matterport, 3D Scanner, entre otras.
- Ejemplo práctico de aplicación.
- Configuraciones: calidad y formatos.
- Captura de datos con aplicaciones móviles.
- Exportación de datos.
3 - CLOUD COMPARE
- Instalación del software e introducción.
- Importar/exportar.
- Herramientas más usuales.
- Alineación de nubes de puntos.
- Registro de nubes de puntos.
- De malla a nube de puntos.
- Secciones de nubes de puntos.
- Comparación y limpieza de nubes de puntos.
4 - RECAP
- Instalación del software e introducción.
- Entorno del programa.
- Importar archivos.
- Formatos de archivo.
- Indexar exploraciones.
- Iniciar proyecto.
- Herramientas más usuales.
- Exportar archivos en formato .rcp
5 - AUTOCAD
- Enlazar y visualizar nubes de puntos.
- Tipos de delimitación.
- Secciones horizontales y verticales.
- Extracción de líneas de sección.
- Administrador de nubes de puntos.
- Herramientas de dibujo más usuales.
6 - REVIT
- Vincular nubes de puntos.
- Niveles y rejillas.
- Visualización y secciones de nubes de puntos.
- Rangos de vista.
- Herramientas de modelado más usuales.
7 - OTRAS APLICACIONES
- Publicación en la Sketchfab.
- Plugins específicos de nubes de puntos para AutoCad y Revit.
- Otros softwares.

José Manuel Mateo Vicente
Graduado en Arquitectura Técnica. Arquitecto Técnico.
Especialista en imagen arquitectónica.
Miembro del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.

Juan Carlos Pérez Sánchez
Graduado en Arquitectura Técnica. Arquitecto Técnico.
Profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.
Autodesk Certified Instructor.
Miembro del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Martes 29 abril 2025 de 16:00 a 18:00
- Viernes 2 mayo 2025 de 16:00 a 18:00
- Martes 6 mayo 2025 de 16:00 a 18:00
- Jueves 8 mayo 2025 de 16:00 a 18:00
Destinatarios
Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, precolegiados, estudiantes de arquitectura técnica, ingeniería de edificación o grado en edificación, así como cualquier técnico interesado en la materia.
Inscripciones mínimas para la realización: 23
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
- La prueba se abrirá para los inscritos al finalizar las clases y como norma general se dispondrá de un periodo máximo que variará en función del curso y que oscilará entre 15 y 30 días desde la fecha de finalización de las clases. Las condiciones concretas de cada curso se publican en el aula virtual a la que tienen acceso los inscritos.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Presencial:
- En cursos sobre programas informáticos es imprescindible llevar un ordenador portátil.
(*) El uso de la versión de estudiante de los programas está condicionado a su aprobación por parte de Autodesk®
Para un mejor aprovechamiento del curso, es recomendable tener conocimientos previos en Autocad, Revit y Recap.
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.