Consultas técnicas frecuentes
Gestión de residuos de demolición
Ejecución de Obra- Respuestas: 1
- Realizada: 09/09/2025
Estudio un proyecto de demolición de una vivienda antigua en el cual se generará buena cantidad de residuos de tapial y madera. Mi consulta: -¿Qué código LER es adecuado para el tapial (si tuviera yeso lo quito. Se fabricó con tierra y piedra, sin más)? -Quiero rellenar parte del solar con el tapial demolido. Pretendo machacarlo con pala cargadora en obra para terraplenar compactándolo. La madera se la quedará la propietaria para que pueda hacer con ella lo que legalmente quiera; calentar o reutilizarla para estructura. En la normativa veo estas gestiones como un relleno para el tapial y un reciclado para la madera. No sé si acierto. Tampoco identifico qué documentación he de aportar para su justificación una vez acabada la obra.
Estudio un proyecto de demolición de una vivienda antigua en el cual se generará buena cantidad de residuos de tapial y madera. Mi consulta: -¿Qué código LER es adecuado para el tapial (si tuviera yeso lo quito. Se fabricó con tierra y piedra, sin más)? -Quiero rellenar parte del solar con el tapial demolido. Pretendo machacarlo con pala cargadora en obra para terraplenar compactándolo. La madera se la quedará la propietaria para que pueda hacer con ella lo que legalmente quiera; calentar o reutilizarla para estructura. En la normativa veo estas gestiones como un relleno para el tapial y un reciclado para la madera. No sé si acierto. Tampoco identifico qué documentación he de aportar para su justificación una vez acabada la obra.
Final de obra
Ejecución de Obra- Respuestas: 3
- Realizada: 01/09/2025
Buenas tardes, en primer lugar explico como antecedente de mi posterior pregunta: Estoy realizando con direccion de obra, una reforma integral de un piso de 140 m2, el cual se ha derribado todo el interior y se ha realizado dicha reforma. Para ello he tenido que realizar una memoria tecnica, presentar en el ayuntamiento la declaración responsable con toda la documentación que piden, con la asunción de direccion tecnica, etc. Pues la reforma esta concluida, salvo la colocación de la cocina. El propietario me prohíbe que haga la certificación final con ninguna empresa que ha realizado la obra , ya que quiere ser él el que lo haga para asi descontar lo que él considera o no quiere pagar. Por otra parte las empresas me piden a mi como dirección que certifique con ellos. Ante esto no se que hacer, he pensado en abandonar la direccion, pero claro, la direccion no es más que el documento de asuncion de direccion que presenté para la declaracion responsable. Como puedo hacer para no ser complice de lo que el propietario quiere hacer con las empresas, no pagarles la totalidad de sus trabajos. Yo por mi parte he hecho certificacion final de las empresas y se las he mandado a la propiedad. Gracias
Buenas tardes, en primer lugar explico como antecedente de mi posterior pregunta: Estoy realizando con direccion de obra, una reforma integral de un piso de 140 m2, el cual se ha derribado todo el interior y se ha realizado dicha reforma. Para ello he tenido que realizar una memoria tecnica, presentar en el ayuntamiento la declaración responsable con toda la documentación que piden, con la asunción de direccion tecnica, etc. Pues la reforma esta concluida, salvo la colocación de la cocina. El propietario me prohíbe que haga la certificación final con ninguna empresa que ha realizado la obra , ya que quiere ser él el que lo haga para asi descontar lo que él considera o no quiere pagar. Por otra parte las empresas me piden a mi como dirección que certifique con ellos. Ante esto no se que hacer, he pensado en abandonar la direccion, pero claro, la direccion no es más que el documento de asuncion de direccion que presenté para la declaracion responsable. Como puedo hacer para no ser complice de lo que el propietario quiere hacer con las empresas, no pagarles la totalidad de sus trabajos. Yo por mi parte he hecho certificacion final de las empresas y se las he mandado a la propiedad. Gracias
Informes de las casas de control
Ejecución de Obra- Respuestas: 1
- Realizada: 25/03/2025
Me gustaría saber si hay alguna norma o referencia al contenido que debe tener un informe de una casa de control. Concretamente me está ocurriendo que una casa de control me está facilitando los datos de los ensayos que está haciendo a diversos materiales, ensayos que se solicitan en el plan de control de la obra. El informe facilita los datos resultantes del ensayo pero no aporta información sobre si el resultado es aceptable o no, ni hace mención a ninguna norma en que se indique un rango de validez, o algo parecido.
Me gustaría saber si hay alguna norma o referencia al contenido que debe tener un informe de una casa de control. Concretamente me está ocurriendo que una casa de control me está facilitando los datos de los ensayos que está haciendo a diversos materiales, ensayos que se solicitan en el plan de control de la obra. El informe facilita los datos resultantes del ensayo pero no aporta información sobre si el resultado es aceptable o no, ni hace mención a ninguna norma en que se indique un rango de validez, o algo parecido.
Medidas de patio interior
Ejecución de Obra- Respuestas: 1
- Realizada: 05/03/2025
Hola, por temas de un peritaje, resulta que en una vivienda de obra nueva han realizado un patio interior en una unifamiliar en una población de la Región de Murcia. El patio tiene de dimensiones 280x300cm, no llegando a cumplir lo mínimo de 300x300. Pero tengo una duda con respecto a este patio, ¿si es un patio en el que solo dan los baños y un lavadero debe tener estas dimensiones mínimas, al no dar a este patio ninguna habitación, ni salón, ni cocina, ni estar? La cocina en este caso puede dar directamente al exterior por fachada al estar junto con el salón. Dejo un dibujo con el patio. Se que en la comunidad valenciana con un patio de 200x200 podría valer al ser unifamiliar, pero en la Región de Murcia no se si podría dar el caso.
Hola, por temas de un peritaje, resulta que en una vivienda de obra nueva han realizado un patio interior en una unifamiliar en una población de la Región de Murcia. El patio tiene de dimensiones 280x300cm, no llegando a cumplir lo mínimo de 300x300. Pero tengo una duda con respecto a este patio, ¿si es un patio en el que solo dan los baños y un lavadero debe tener estas dimensiones mínimas, al no dar a este patio ninguna habitación, ni salón, ni cocina, ni estar? La cocina en este caso puede dar directamente al exterior por fachada al estar junto con el salón. Dejo un dibujo con el patio. Se que en la comunidad valenciana con un patio de 200x200 podría valer al ser unifamiliar, pero en la Región de Murcia no se si podría dar el caso.