Consultas técnicas frecuentes

Segregación planta baja

Proyectos técnicos
  • Respuestas: 1
  • Realizada: 14/04/2023

Vamos a realizar un cambio de uso y habilitación de local comercial en dos viviendas turísticas.  El local comercial, tiene una única referencia catastral y en una parte, actualmente, se esta desarrollando una actividad comercial y en la superficie restante se pretenden habilitar dos apartamentos. Mi duda es, si para solicitar licencia en el ayuntamiento de Valencia se tendría que realizar la segregación del local.

Vamos a realizar un cambio de uso y habilitación de local comercial en dos viviendas turísticas.  El local comercial, tiene una única referencia catastral y en una parte, actualmente, se esta desarrollando una actividad comercial y en la superficie restante se pretenden habilitar dos apartamentos. Mi duda es, si para solicitar licencia en el ayuntamiento de Valencia se tendría que realizar la segregación del local.

Cumplimiento decreto habitabilidad 2010 galicia

Proyectos técnicos
  • Respuestas: 1
  • Realizada: 09/04/2023

Estoy preparando un proyecto de reforma de dos viviendas Derecha e Izquierda, colindantes  y situadas en la misma planta, misma comunidad y misma propiedad.  La reforma consistente en que la vivienda Izquierda se amplia la superficie habitable y el número de estancias, en detrimento de la reducción de la superficie habitable de la vivienda  Derecha.  Como le afecta el Articulo 8, actuación en edificios existentes, apartado A.4.1, deben de cumplir las normas NHV -2010 las dos viviendas a reformar.  Mi duda es la siguiente, ( Adjunto en plano en planta ), si la nueva distribucion de la vivienda derecha, en la pieza de la cocina, cumple la normativa de habitabilidad, dado que planteo la vivienda derecha como una única estancia y con cocina independiente que tiene ventilacion a un patio de dimensiones 4,60 m x 7,20 m. Cualquier aclaración será muy bien recibida. El edificio es en la Coruña y tiene sobre 27 metros de altura. 

Estoy preparando un proyecto de reforma de dos viviendas Derecha e Izquierda, colindantes  y situadas en la misma planta, misma comunidad y misma propiedad.  La reforma consistente en que la vivienda Izquierda se amplia la superficie habitable y el número de estancias, en detrimento de la reducción de la superficie habitable de la vivienda  Derecha.  Como le afecta el Articulo 8, actuación en edificios existentes, apartado A.4.1, deben de cumplir las normas NHV -2010 las dos viviendas a reformar.  Mi duda es la siguiente, ( Adjunto en plano en planta ), si la nueva distribucion de la vivienda derecha, en la pieza de la cocina, cumple la normativa de habitabilidad, dado que planteo la vivienda derecha como una única estancia y con cocina independiente que tiene ventilacion a un patio de dimensiones 4,60 m x 7,20 m. Cualquier aclaración será muy bien recibida. El edificio es en la Coruña y tiene sobre 27 metros de altura. 

Figuras minimas inscribibles Dc09 Valencia

Proyectos técnicos
  • Respuestas: 1
  • Realizada: 29/03/2023

Me han encargado la realización de un proyecto de cambio de uso de local a vivienda. El local cumple con la superficie mínima para un estudio dormitorio-estar-comedor-cocina, la duda que me surge es si ha de cumplir con las figuras mínimas inscribibles.  

Me han encargado la realización de un proyecto de cambio de uso de local a vivienda. El local cumple con la superficie mínima para un estudio dormitorio-estar-comedor-cocina, la duda que me surge es si ha de cumplir con las figuras mínimas inscribibles.  

Recorrido evacuación cafetería

Proyectos técnicos
  • Respuestas: 1
  • Realizada: 27/02/2023

Tenemos un local para habilitarlo como cafetería, unos 170m2 y tiene mucha profundidad, Los aseos son existentes y están al fondo del local (a mas de 25m de la salida). Pretendo justificar el recorrido de evacuación de la siguiente manera. “Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando los del interior de las viviendas y los de todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/5 m2 y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.” Se pretende situar el origen de evacuación más desfavorable del local en la puerta P1, puerta de acceso al vestíbulo previo a los aseos. Para ello se justifica que la densidad de ocupación de la zona vestíbulo previo+limpieza+aseo 1+aseo 2 (superficie total 19m2) es:                 - Cuarto limpieza: Ocupación nula.                 - Aseo 1 (3m2/persona): 2.16m2: 1 persona - Aseo 2 (3m2/persona): 4.30m2: 2 personas. - Vestibulo previo: (ocupación alternativa con aseo 1 y 2) 0 ocupantes Con los datos anteriores, a efectos de justificar el origen de evacuación, tenemos una ocupación de 3 personas, para una superficie total de 19m2, resultando una densidad inferior a 1persona/5m2. Una justificación alternativa sería derribando el tabique del cuarto de limpieza con el cuarto a la izquierda de la imagen (es un almacén) para de esta manera tener un "conjunto de recintos" con menos de 50m2 y que el conjunto de ellos no supere la densidad de 1pers/5m2. A ambas justificaciones, en conversaciones previas con el ingeniero municipal, no me lo admite ya que considera que eso es aplicable para recintos de ocupación igual o menos a 1pers/5m2. Indagando por la red he encontrado esta consulta que parece estar alineada con mi planteamiento. https://ingenierosindustriales.es/consultas-cte/253-conjunto-de-recintos-sin-origen-de-evacuacion/ Qué opináis al respecto?.  

Tenemos un local para habilitarlo como cafetería, unos 170m2 y tiene mucha profundidad, Los aseos son existentes y están al fondo del local (a mas de 25m de la salida). Pretendo justificar el recorrido de evacuación de la siguiente manera. “Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando los del interior de las viviendas y los de todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/5 m2 y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.” Se pretende situar el origen de evacuación más desfavorable del local en la puerta P1, puerta de acceso al vestíbulo previo a los aseos. Para ello se justifica que la densidad de ocupación de la zona vestíbulo previo+limpieza+aseo 1+aseo 2 (superficie total 19m2) es:                 - Cuarto limpieza: Ocupación nula.                 - Aseo 1 (3m2/persona): 2.16m2: 1 persona - Aseo 2 (3m2/persona): 4.30m2: 2 personas. - Vestibulo previo: (ocupación alternativa con aseo 1 y 2) 0 ocupantes Con los datos anteriores, a efectos de justificar el origen de evacuación, tenemos una ocupación de 3 personas, para una superficie total de 19m2, resultando una densidad inferior a 1persona/5m2. Una justificación alternativa sería derribando el tabique del cuarto de limpieza con el cuarto a la izquierda de la imagen (es un almacén) para de esta manera tener un "conjunto de recintos" con menos de 50m2 y que el conjunto de ellos no supere la densidad de 1pers/5m2. A ambas justificaciones, en conversaciones previas con el ingeniero municipal, no me lo admite ya que considera que eso es aplicable para recintos de ocupación igual o menos a 1pers/5m2. Indagando por la red he encontrado esta consulta que parece estar alineada con mi planteamiento. https://ingenierosindustriales.es/consultas-cte/253-conjunto-de-recintos-sin-origen-de-evacuacion/ Qué opináis al respecto?.  

Cargar más Consultas técnicas