noticia

Cómo prevenir y reparar las humedades en fachadas

Publicada el día 27/01/2016

Cómo prevenir y reparar las humedades en fachadas


¿CÓMO Y DÓNDE SE DETECTAN?

Un problema de gran importancia en los edificios tanto antiguos como de reciente construcción son las humedades que aparecen en sus fachadas. La humedad es la cantidad de agua que absorbe un material, principalmente poroso, en comparación con su estado seco. Se pueden producir en las fachadas por distintas causas:

-Capilaridad

Se detectan en la parte baja de los cerramientos, con la aparición de manchas en la pared que empiezan por el suelo y se extienden por la planta baja, también se puede apreciar una línea de coronación producida por el ataque de las sales que el agua transporta por capilaridad en la fachada, principalmente como consecuencia de materiales porosos.

Este fenómeno puede tener varias causas: uno de los problemas más importantes es la presencia de gran cantidad de agua en el subsuelo, por lo que ésta tiende a ascender si no está bien impermeabilizado el edificio de estas aguas. A demás las lluvias abundantes pueden ocasionar que el terreno se sature y si no tiene una forma adecuada de evacuar estas aguas puede afectar a la fachada más próxima, otra causa puede ser la rotura de algún conducto de agua subterráneo, etc.

                                

-Filtración

Las filtraciones de agua es uno de los problemas más importantes y frecuentes en fachadas, produciendo un gran deterioro en los materiales de acabado y pudiendo afectar a la estructura del edificio. Se producen a causa de la penetración de agua directa sobre la fachada o cubierta, o bien por la lluvia que humedece los materiales de acabados o por fugas de agua en las cercanías de conductos de agua, como bajantes y sumideros.

Si la fachada no está bien impermeabilizada, el agua filtrada en ella se mantendrá en su interior, por lo que aparte de causar deterioros en los materiales del cerramiento, puede ocasionar condensaciones en el interior de la vivienda. Esto conlleva la aparición de manchas húmedas en el interior, incluso a veces la creación de moho y malos olores, siendo perjudicial para la salud.

                                   

-Incorrecta práctica constructiva

Los remates contra el agua es uno de los principales problemas de humedades en fachadas. Estos elementos son los encargados de separar los materiales que componen el cerramiento de la lluvia, pero en muchas ocasiones no se colocan correctamente y el agua se desplaza por la fachada. Para evitar esto tienen que ser de un material impermeable con la pendiente adecuada para que se expulse el agua lo más lejos posible de la fachada, además de tener goterón en la parte inferior del remate para cortar el paso del agua hacia el cerramiento.

                              

Los vierteaguas tienen como función la evacuación de agua en las cubiertas y balcones para evitar que se estanque y así entrar el agua en el interior de la vivienda. Pero muchas veces estos elementos no se disponen correctamente y entra en contacto el agua con la fachada. Para ello se tiene que colocar lo más alejado posible del cerramiento, es decir, teniendo una longitud suficiente con su goterón correspondiente.

                               

¿CÓMO SE PUEDEN REPARAR?

Cuando aparecen manchas de humedades o se producen desprendimientos del material de revestimiento de nuestros edificios, la primera solución que pensamos es la de limpiar la zona afectada y aplicar de nuevo el acabado. Esto es un error, ya que las humedades volverán a aparecer en breve.

El primer paso a seguir es detectar cual es la causa por la que aparecen estas humedades, y solucionar estos casos. Para ello es recomendable contactar con un especialista para asegurar su correcta identificación. Antes de intervenir en la zona afectada hay que asegurarse de que está completamente seca.

¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?

Dependiendo de la situación del edificio hay que tener en cuenta la disposición de los acabados, en el caso de que se encuentre en una zona con precipitaciones abundantes, los revestimientos exteriores deben ser estancos, cámaras de aire que dispongan de un buen sistema de recogida y evacuación de aguas.

Además de estas medidas, e incluyendo todas las zonas independientemente de la humedad que se detecte, cualquier fachada debe disponer revestimientos de poca absorción, barreras intermedias de impermeabilización, aislantes no hidrófilos, cámaras de aire…

Es importante que se ejecuten las fachadas correctamente, colocando zócalos, remates con pendiente adecuada y goterón en ventanas y petos, así como sellar adecuadamente los encuentros de la carpintería con el cerramiento.

Una solución específica para las fachadas son las cámaras ventiladas en todo su perímetro, que disponga de rejillas de ventilación superior e inferior y canaleta de recogidas de agua en su base. Posee muchas ventajas de aislamiento térmico e impermeabilización.

Llevando un mantenimiento continuo de las fachadas y reparando aquellos desperfectos que se originen en los revestimientos, es una forma ideal de evitar la aparición de humedades.

 

Si detecta cualquier tipo de humedad en su edificio no dude en contactar con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.

Imágenes asociadas


Comentarios


Tenemos que tener en consideracion que todas las formas de aparecer la humedad, que el autor a descrito en su articulo, no siempren aparecen con una pureza de síntomas tal que queden rapidamente identificadas; por el contrario, frecuentemente se dan varias causas a la vez y una humedad que tiene su origen en una filtración es seguidad de una absorción que, a su vez, puede enfriar el elemento constructivo en que se da favoreciendo una condensacion. Por ello antes de plantear una reparacion debemos prestar un poco de atención a la ivestigación sintomática y cientifica que nos permita llegar a la causa primera de la lesión y entonces reparar con mayor seguridad y profesionalidad, al dar el primer paso. Para ello es interesante seguir procesos logicos para los que conviene tener presente algún dato en la investigación. Por ultimo, no tenemos que olvidanos del origen de las HUMEDADES DE OBRA. La colocacion de los materiales, la fabricacion de pastas y morteros, los hormigones, ect., tienen un proceso de secado lento, al ocupar un edificio demasiado rapido sin haber concluido el proceso; la producción de vapor propia del uso dificulta el secado. Así mismo, la aplicación de revestimientos decorativos impermeables obstaculizan este proceso. Se pueden llegar a formar zonas húmedas, generalmente en caras inferiores de los forjados, por un reparto de la humedad. Saludos y muchas gracias. Pedro Sánchez Gálvez, colegido 868 de COAATMU


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador