noticia

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior

Publicada el día 04/01/2016

Ahorrar energía aislando la fachada por el exterior


 Un buen sistema de aislamiento térmico en las fachadas de los edificios minimiza el consumo de energía con el consiguiente ahorro económico que esto supone. Pero es importante saber qué tipo de aislamiento es el más apropiado para la rehabilitación de su vivienda en función de las condiciones en las que se encuentre.

Existen dos tipos de aislamiento de fachadas o por el interior o bien por el exterior.

Aislar la fachada por el interior se recomienda si se realiza otros trabajos en el interior como suelos, particiones, etc.; cuando no se quiere modificar el aspecto de la fachada; si la pérdida de superficie útil no es un impedimento y compensa con el ahorro de energía; o en el caso de que la comunidad de vecinos no quiera ejecutar el aislamiento por el exterior y sólo se quiera aislar una vivienda.

El aislamiento por el interior se aconseja cuando se trata de una vivienda de uso ocasional, como de fin de semana, ya que tarda menos en climatizar la vivienda porque tiene menos superficie y se consigue antes el estado de confort.

Sin embargo con el aislamiento por el exterior la vivienda tardaría más en alcanzar la temperatura deseada pero también tardará más tiempo en enfriar la vivienda en invierno o calentarla en verano por lo que mantiene más la temperatura interior.

Hay que tener en cuenta que el aislamiento por el interior dificulta la corrección de los puentes térmicos procedentes de los forjados y los dinteles de puertas y ventanas. Esto queda resuelto con el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) al ser pasante con la envolvente del edificio.

Este sistema se compone de varios materiales y es importante tener en cuenta que se trata de un sistema integral y se suministra y aplica como tal, lo que garantiza su compatibilidad y efectividad.

Debe tener como mínimo una resistencia térmica de 1 m²K/W.

Puede aplicarse tanto en obra nueva como en rehabilitación, sin necesidad de desalojar las viviendas. Se puede ejecutar en todo tipo de fachadas excepto en aquellas que estén protegidas.

Se adapta a todo tipo de condiciones climatológicas, siempre hay que consultar a un especialista para que valore qué tipo de materiales y espesores son los más adecuados para el edificio a rehabilitar.

 

Componentes

-Aislante, puede ser de diferentes materiales y espesores: poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano conformado (PUR), lana de roca, corcho expandido, vidrio celular.

-Fijaciones para la unión del aislamiento al muro soporte: pueden ser adhesivos, mediante adhesivo y fijaciones mecánicas con espigas o con perfiles mecánicos.

-Acabados: se aplican dos capas de mortero cola con una malla intermedia de fibra de vidrio. Se aplica una imprimación y un revestimiento continuo tipo revoco o aplacados de ladrillos acrílicos, cerámicos de arcilla y piedra.

-Perfiles metálicos en forma de U que se disponen en el arranque, esquinas, juntas de dilatación, laterales y en la coronación del sistema.

             

 

Propiedades

-El sistema SATE permite, al ser aplicado por el exterior, que no se reduzca el espacio interior de las viviendas, así como que minimiza las molestias de los usuarios.

-Se revaloriza económicamente el inmueble, ya que aumenta la eficiencia energética.

-Se reduce el consumo de energía consiguiendo ahorros de hasta el 30% y se estima que esta inversión se amortiza a los cinco años de su instalación.

-Se reducen los puentes térmicos así como las posibles condensaciones, siendo un sistema impermeable al agua.

-Mantiene los materiales en condiciones termo-higrométricas estables a lo largo del tiempo e impide la degradación de estos por la diferencia de temperaturas.

-No dispersan sustancias contaminantes, se reciclan y reducen las pérdidas de energía, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

-Mejora el aislamiento térmico de la envolvente, consiguiendo el confort térmico con una temperatura media en todas sus estancias y reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado, además puede mejorar el comportamiento acústico.

 

SATE es sin duda la mejor opción para rehabilitar las fachadas de los edificios, ya que no solo se aumenta la calificación energética con todo el ahorro económico que esto conlleva y la reducción de contaminación al medio ambiente, sino que también sirve para darle un lavado de cara al edificio, desde el punto de vista estético.

 

Si tiene alguna duda sobre cómo mejorar el aislamiento térmico de su vivienda, contacte con su aparejador de cabecera quien le podrá asesorar sobre las soluciones más adecuadas.


Comentarios


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador