Publicada el día 05/06/2015
Los contenidos de este Informe valoran el estado de conservación, la accesibilidad y adjunta la información relativa al certificado de eficiencia energética. Establece diferentes parámetros a examinar como favorable o desfavorable y tiene el fin de comprobar el correcto estado de mantenimiento del edificio.
El Informe de Evaluación del Edificio es preciso si el edificio tiene más de 50 años; si se pretende solicitar una ayuda pública de rehabilitación edificatoria; o si así lo determina una norma autonómica o municipal. Y a partir de 2019, será de carácter obligatorio.
Con las recientes ayudas publicadas sobre la rehabilitación edificatoria, sabemos que es uno de los documentos que hay que presentar si queremos solicitarlas. Además, este Plan de Ayudas contiene un ‘Programa de apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios’.
La cuantía destinada en Castilla- La Mancha será de 200.000 €. En cuanto a la cantidad máxima que se podrá solicitar por vivienda o por cada 100 m2 de local será de 40 €, sin que se supere la cantidad de 1.000 € ni el 50% del coste del informe del edificio.
Para tramitar esta ayuda, es necesario acreditar la presentación del Informe en el Registro de Informes de Evaluación de Edificios de castilla- La Mancha. Pueden solicitarla todos los informes inscritos con posterioridad al 21 de Julio de 2014 hasta el 15 de Octubre de 2016, o hasta agotamiento del crédito.
La documentación a aportar junto con la solicitud y la inscripción del mismo Informe será:
En resumen, beneficiándonos de las ayudas a las que nos podemos acoger, es un buen momento para rehabilitar nuestras viviendas, actuar en las diferentes líneas que nos propone el ‘Programa de Fomento de la Rehabilitación Edificatoria’ y hacer nuestras vidas más confortables y accesibles.
Mónica Liñán Mínguez
Arquitecta Técnica
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete