noticia

¿Qué es la cota cero?

Publicada el día 02/11/2018

¿Qué es la cota cero?


Hablando de edificios, la cota cero es el nivel al que está la acera. Por tanto, cuando hablamos de reformar un zaguán a cota cero, nos referimos a igualar el nivel de su suelo al de la calle, de forma que no existan escalones. No es estricto, pues pueden quedar rampas, pero sí que se intenta la eliminación de barreras arquitectónicas, de forma que el zaguán y el ascensor queden al nivel más cercano posible a esa cota cero.

Esa intervención suele formar parte de los ajustes previstos en la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que establece que todos los edificios deben efectuar los ajustes razonables necesarios para cumplir las condiciones básicas de accesibilidad.

Cómodo y seguro para todos

Un edificio accesible es cómodo y seguro para todos, para las personas con alguna discapacidad y para las que no la tengan, pues todos disfrutamos de poder portar con comodidad un carro de la compra, o de bebé, o una maleta trolley o hasta una mochila escolar; de poder abrir la puerta del edificio sin esfuerzo y acceder sin tener que descargar lo que tenemos en las manos. O de poder disfrutar de él cuando seamos mayores o tengamos algún problema eventual de movilidad.

Mejor con un arquitecto técnico

Pero para que estos ajustes sean de verdad eficaces, para optimizar el dinero invertido y que la inversión no resulte un gasto más, es necesario contratar a un arquitecto técnico que estudie el espacio y determine la mejor intervención en él, aquella que, con el presupuesto existente, pueda conllevar el mejor resultado.

Puedes solicitar los servicios de un arquitecto técnico en tu localidad en este enlace.


Comentarios


Publica tu comentario

Catálogo de servicios aparejadores

Filtrar por Provincia:

clic para seleccionar provincia en el mapa

Suscripción al newsletter:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba las últimas novedades en su correo electrónico.



  

Buscador