Jornada técnica Mapei Febrero: La rehabilitación de una estructura singular: Paraguas de Pola de Siero

Siguiendo con el ciclo de Monográficos on-line “Proyecta con MAPEI”, os informamos que el próximo tendrá lugar el día 17 de febrero a las 18:00 horas En estos seminarios se presentan obras de máximo interés donde ha intervenido Mapei  y los poenentes son los proyectistas implicados en las misma.

Os adelantamos el contenido del seminario de febrero, una breve sinopsis:

17/02/21 - La rehabilitación de una estructura singular: Paraguas de Pola de Siero.

El patrimonio construido en hormigón en el pasado siglo nos ha dejado algunas muestras notables por su gran audacia formal y estructural, como es el caso de la cubierta del mercado de ganado de Pola de Siero, en Asturias, más conocida como “el Paraguas”, obra del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río Pisón.

Esta construcción, como tantas otras, era testigo del paso del tiempo acusando notables problemas asociados a su conservación. El seminario hará un recorrido por los distintos aspectos de la intervención llevada a cabo en esta singular estructura, desde el proyecto hasta la puesta en obra de los materiales cuidadosamente elegidos.

1.- La geometría en el mundo del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río.

Ponente: Robert Brufau. Doctor Arquitecto. Profesor titular de la U.P.C. BBG, estructures, recerca i rehabilitació, SLP Socio Fundador bbg@bbg.cat

2.- Rehabilitación del Paraguas de Idelfonso Sánchez del Río en Pola de Siero. El Paraguas: proyecto y refuerzos anteriores.

Ponente: Jordi Payola Lahoz. Arquitecto. Máster en Tecnología en la Arquitectura y Postgrado en Rehabilitación Estructural. Responsable técnico de Barcelona Structural Engineering. Profesor Asociado de la UPC.

3.- El Paraguas: proyecto de refuerzo. Consolidación y ejecución en obra.

Ponente: A. de la Fuente. Doctor Ingeniero de Caminos Universidad Politécnica de Cataluña; Profesor Agregado de la UPC.

4.- El Paraguas: proyecto de refuerzo. Materiales y técnicas.

Ponente: Gabriel-Àngel Ortín Rull. Arquitecto. Director de Asistencia Técnica Mapei Spain, S.A.

Inscripcioneshttps://attendee.gotowebinar.com/register/548476394758554384

 

Jornada técnica Mapei Febrero: La rehabilitación de una estructura singular: Paraguas de Pola de Siero

Jornada técnica Mapei Febrero: La rehabilitación de una estructura singular: Paraguas de Pola de Siero

Otras noticias

Jornada técnica Mapei Marzo: El Proyecto CITyFiED, rehabilitación energética del distrito de Torrelago
  • 2 mar. 2021

  • activatie

Jornada técnica Mapei Marzo: El Proyecto CITyFiED, rehabilitación energética del distrito de Torrelago

Rehabilitación y mantenimiento Siguiendo con el ciclo de Monográficos on-line “Proyecta con MAPEI”, el próximo 17 de marzo a las 18:00 horas, tendrá lugar el siguiente, En estos seminarios se presentan obras de máximo interés donde ha intervenido Mapei e invitan como ponentes a los proyectistas implicados en las mismas. Contenido del seminario El Proyecto CITyFiED, rehabilitación energética del distrito de Torrelago (Laguna de Duero) CITyFiED ha sido un proyecto europeo de I+D+I con carácter demostrativo cofinanciado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, el cual se fundamentó en la rehabilitación integral de tres demostradores mediante la aplicación conjunta de una serie de tecnologías maduras, disponibles en el mercado y de contrastada eficiencia para mejorar el comportamiento energético de distritos residenciales y la reducción de emisiones de CO2. Durante sus cinco años de duración se consiguió la rehabilitación integral de tres distritos a nivel europeo (Torrelago en España, Linero en Suecia y Manisa en Turquía) mediante la integración y aplicación de tecnologías para la renovación de fachadas como los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y la mejora de los sistemas de calefacción de distrito a través de sistemas basados en energías renovables como la biomasa. El proyecto CITyFiED demostró la viabilidad y los beneficios que la rehabilitación integral de distritos tiene para la transformación de ciudades en espacios urbanos más eficientes, introduciendo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social. Programa de la jornada: Introducción. The CITyFiED project. Ponente: Estefanía Vallejo Ortega Arquitecta Responsable del área de Política de Energía y Clima del Instiuto Cartif. Rehabilitación integral del distrito residencial de Torrelago: Rehabilitación edificatoria. Ponente: Isabel Martín Arquitecta de 3IA Rehabilitación de la red de calefacción. Ponente: Javier Martín Responsable Técnico Área Centro de Veolia Servicios LECAM. Análisis de impactos. Ponentes: Estefanía Vallejo Ortega de Cartif; Javier Martín Veolia. Conclusiones: Estefanía Vallejo Ortega de Cartif; Isabel Martín 3IA, Javier Martín Veolia. Inscripciones y acceso a la charla

El Nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incorporará importantes ayudas a la rehabilitación
  • 20 jun. 2017

  • Colegio_Murcia

El Nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incorporará importantes ayudas a la rehabilitación

Rehabilitación y mantenimiento En concreto respecto al plan anterior se incorporan mejoras en las ayudas a la rehabilitación edificatoria y a la regeneración y renovación urbana y rural, con especial incidencia en la eficiencia energética. En las ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas unifamiliares y edificios de tipología residencial colectiva, se incrementa el objeto de ayuda respecto del Plan Estatal 2013-2016 dado que éste no admitía viviendas unifamiliares. Los beneficiarios serán: comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios de viviendas, cooperativas y empresas constructoras y de servicios energéticos. En lo que se refiere a las ayudas para obras de rehabilitación o renovación de edificios y viviendas y de urbanización o reurbanización en un ámbito delimitado incluidos supuestos de chabolismo e infravivienda. Los importes de las ayudas serán:     Rehabilitación: hasta 12.000 euros/vivienda y 120 m2 local comercial.     Renovación o nueva construcción (infravivienda o chabolismo): hasta 30.000 euros/vivienda.     Urbanización: hasta 2.000 euros/vivienda rehabilitada o construida.     Realojo: hasta 4.000 euros/año (máximo 3 años) por unidad de convivencia.     Equipos técnicos y oficinas de planteamiento: hasta 1.000 euros/vivienda.     Incremento por BIC: 1.000 euros/vivienda y 10 euros/m2 local. El Plan Estatal se encuentra en fase de consulta con las diferentes administraciones. Descargar borrador

RehabiMAD 2024. Madrid, del 8 al 10 de noviembre
  • 24 sep. 2024

  • activatie

RehabiMAD 2024. Madrid, del 8 al 10 de noviembre

Rehabilitación y mantenimiento RehabiMAD es un “evento-con-compromiso” para concienciar, promover y difundir en toda la cadena de valor de prescripción al usuario final y a la ciudadanía, de las ventajas, necesidades y oportunidades de una rehabilitación y reforma eficiente de edificios, inmuebles y viviendas. El espacio de encuentro entre la industria y el usuario final. Más información