Curso en Mediación Civil y Mercantil y Conciliación privada, especializado en Edificación (140 horas).

Curso en Mediación Civil y Mercantil y Conciliación privada, especializado en Edificación (140 horas).
Colegiados 200€
Otros técnicos 300€
Curso en Mediación Civil y Mercantil y Conciliación privada, especializado en Edificación (140 horas).

La reciente promulgación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, en vigor desde el 3 de abril de 2025, exige como requisito previo a la admisión de las demandas judiciales civiles y mercantiles, haber acudido previamente a uno de los medios adecuados de solución de conflictos (MASC), ente los que se encuentran la mediación, la conciliación privada y la opinión de un experto independiente.

El presente curso va dirigido especialmente a los técnicos, juristas, economistas y otros profesionales -en concreto, del sector de la edificación- que tengan interés en formarse en estos medios extrajudiciales de solución de controversias y en habilitarse como mediadores.

La situación de sobrecarga existente en los juzgados y tribunales españoles está provocando un importante retraso y dilación en la resolución de los procedimientos judiciales, lo que tiene una especial transcendencia y gravedad en un sector como la edificación, tanto por su dinamismo como por la especialidad de la materia y pluralidad de agentes que intervienen.

En este escenario, tanto la mediación como la conciliación privada y la opinión del experto independiente se alzan como medios alternativos a la jurisdicción para la resolución rápida y eficaz de los conflictos. 

Por esta razón, Plataforma Colegial Activatie y el COAATIEMU han organizado este Curso destinado a profesionales de la edificación, dirigido a facilitar la formación necesaria para su habilitación como mediadores, que permita su inscripción en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación dependientes del Ministerio de Justicia. Este título será expedido por el COAATIEMU, que es una institución colaboradora con el Ministerio de Justicia, como centro de formación, para la impartición de formación en el área de mediación civil y mercantil. Especializado en Edificación.

El presente curso de especialista en mediación civil y mercantil y conciliación privada (140 horas) incluye 90 horas teóricas y 50 horas prácticas. Los alumnos inscritos dispondrán de un plazo máximo de cuatro meses para su realización, siendo el alumno quien adaptará la ejecución a sus circunstancias personales y profesionales, dentro del plazo indicado. 

Se trata de una materia específica y compleja, en la que el mediador no sólo debe dominar la técnica de solución extrajudicial de los conflictos sino también conocer las especialidades técnicas sobre las que versan los problemas planteados por las partes, para obtener el resultado más satisfactorio y lograr el objetivo último de resolver el conflicto evitando el procedimiento judicial.

La presentación y primera conferencia del curso tendrá lugar el lunes, 5 de mayo de 2025, según el siguiente programa:

17.00 h. Presentación del curso y Conferencia: Introducción a la mediación y a los métodos adecuados de resolución de conflictos (2 horas).

D. Arturo Almansa López. Abogado, Mediador, miembro del grupo de trabajo de MASC del CGAE  y Presidente de la Comisión Nacional de Mediación de Cruz Roja.

19.00 h. Mesa redonda

D. Arturo Almansa López.Abogado, Mediador, miembro del grupo de trabajo de MASC del CGAE  y Presidente de la Comisión Nacional de Mediación de Cruz Roja.
D. Miguel Ángel Larrosa Amante. Presidente de la Audiencia Provincial de Murcia
Dª Maricruz Marín Ayala. Abogada. Abellán y Asociados.

MÓDULO I. LA MEDIACIÓN. Método para la resolución de conflictos. (25 horas).

Unidad Didáctica 1. El conflicto.
1.1. El conflicto, clases y sus elementos. 
1.2. Enfoques del conflicto por las partes.

Unidad Didáctica 2. Los diversos métodos de resolución de conflictos. La vía judicial y otros métodos alternativos. 
2.1. La vía judicial. 
2.2. Métodos adecuados de resolución de conflictos.
   2.2.1. La mediación. 
   2.2.2. La conciliación.
   2.2.3. Opinión neutral de persona experta independiente.
   2.2.4. Actividad negociadora directa.
   2.2.5. Oferta vinculante confidencial.

2.3. La justicia restaurativa.
2.4. El sistema multipuertas.
2.5. El Derecho Colaborativo.

Unidad Didáctica 3. La mediación. Principios y clases de mediación. 
3.1. Principios rectores de la mediación.
3.2. Clases de mediación. 
    3.2.1. Modelos de mediación.
    3.2.2. Mediación pública o privada.
    3.2.3. Mediación bilateral o mediación “multipartes”.
    3.2.4. Mediación judicial o prejudicial. 
    3.2.5. Otros tipos de mediación.
    
Conferencia: Introducción a la mediación y a los métodos adecuados de resolución de conflictos (2 horas).
Examen-test relacionado con la materia formativa del módulo. 
Caso Práctico 1. Métodos alternativos para la resolución de conflictos. Opción entre mediación o método alternativo. (10 horas)


MÓDULO II. MARCO NORMATIVO DE LA MEDIACIÓN. (25 horas)

Unidad Didáctica 1. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
1.1. Motivos y causas de la promulgación de la norma. 
1.2. Contenido y elementos esenciales de la norma.

Unidad Didáctica 2. Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
2.1. Necesidad de desarrollo normativo de la Ley 5/2012. 
2.2. Estructura y contenido esencial.

Unidad Didáctica 3. La incidencia de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia en la mediación.
3.1. La mediación para mejorar la eficiencia del Servicio Púbico de Justicia. 
3.2. La mediación y sus efectos en el posterior proceso judicial. 

Conferencia: La incidencia de la Ley Orgánica 1/2025 en la mediación (2 horas)
Examen-test relacionado con la materia formativa del módulo.
Caso Práctico 2. Requisitos de procedibilidad de la LO 1/2025. (10 horas)


MÓDULO III. EL MEDIADOR. (35 horas).

Unidad Didáctica 1. Normativa legal para el ejercicio de la mediación.
1.1. Formación obligatoria del mediador. 
1.2. Inscripción del mediador en registro oficial. 
1.3. La responsabilidad del mediador.
1.4. Instituciones de mediación.

Unidad Didáctica 2. Características y principios del mediador.
2.1. Intervención del mediador en el procedimiento de mediación. 
2.2. Características del mediador.
2.3. Técnicas de comunicación y negociación para la obtención del acuerdo.
2.4. Procedimientos con pluralidad de mediadores. Relación entre los mismos.

Unidad Didáctica 3. La importancia de la especialización en la materia. Construcción, edificación y urbanismo.
3.1. La necesidad del desarrollo de la mediación para la solución de conflictos en la construcción y edificación. 
3.2. El mediador como profesional con conocimientos de la materia objeto de controversia. 
3.3. Intervención de los Colegios Profesionales para fomentar y facilitar la mediación y la formación de los profesionales interesados.

Examen-test relacionado con la materia formativa del módulo.
Caso Práctico 3. Comparativa y diferencias de actuación entre un mediador y un mediador profesional experto en construcción y edificación. (10 horas)


MÓDULO IV. PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL. (35 horas)

Unidad Didáctica 1. Caracteres generales.
1.1. Confidencialidad del procedimiento. 
1.2. El mediador.
1.3. Las partes. 
    1.3.1. Intervención de profesionales. 
    1.3.2. Representación en la mediación. 

Unidad Didáctica 2. Desarrollo del procedimiento de mediación. 
2.1. Inicio del procedimiento de mediación. 
2.2. Estructuración, clases de sesiones y coste de la mediación.

Unidad Didáctica 3. Resultados del procedimiento de mediación y sus efectos. 
3.1. Resultado de la mediación. 
3.2. Efectos de la mediación. Con acuerdo o sin acuerdo. 

Unidad Didáctica 4. Documentos del procedimiento de mediación.
4.1. Cláusula de sometimiento a la mediación. ANEXO I.
4.2. Carta solicitando la mediación. ANEXO II.
4.3. Acta inicial o de sesión informativa. ANEXO III.
4.4. El contrato de mediación. Acta de constitución. ANEXO IV.
4.5. Acta de sesión individual. ANEXO V.
4.6. Acta final con acuerdo. ANEXO VI.
4.7. Acta final sin acuerdo. ANEXO VII.
4.8. Documentación para cumplimentar el requisito de procedibilidad
de la Ley Orgánica 1/2025. ANEXO VIII.

Conferencia: El mediador y el desarrollo del procedimiento de mediación (2 horas)   
Examen-test relacionado con la materia formativa del módulo.
Caso Práctico 4. El Procedimiento de mediación civil y mercantil. Preparación de contrato de mediación y acta final, incluyendo el acuerdo alcanzado. (10 horas)


MÓDULO V. LA CONCILIACIÓN PRIVADA. (20 horas)

Unidad Didáctica 1. La Conciliación Privada.
1.1. Diferencias entre Conciliación y Mediación.
1.2. Principios generales de la Conciliación. 
1.3. El conciliador. 

Unidad Didáctica 2. El Procedimiento de la Conciliación Privada. 
2.1. Tipos de sesiones.
2.2. Fases de la Conciliación Privada. 
2.3. Documentación de la Conciliación Privada.

Conferencia: La conflictividad en la edificación. Distintos enfoques en atención a la especialidad del mediador/conciliador (2 horas)  
Examen-test relacionado con la materia formativa del módulo.
Caso Práctico 5. Actuación del conciliador y tipos de sesiones frente al conflicto. (10 horas)

José Mariano Alegría Pellicer

José Mariano Alegría Pellicer

Arquitecto técnico. Máster de Restauración del Patrimonio Histórico.

Arturo Almansa López

Arturo Almansa López

Abogado desde 1982 Mediador familiar, civil y mercantil.
•    Miembro del grupo trabajo y subcomisión de Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos del Consejo General de la Abogacía Española y del Foro por la Mediación del Ministerio de Justicia por designación del CGAE
•    Presidente de la Comisión Nacional de Mediación de CRUZ ROJA.
•    Responsable de GIC, S.L. en áreas de mediación familiar, sucesiones y  formación.
•    Colaborador como docente de distintas universidades, instituciones públicas y privadas. 

Eduardo Francisco Castaño Penalva

Eduardo Francisco Castaño Penalva

Bufete Abellán Asociados

Federico Esteve Castañer

Federico Esteve Castañer

Profesional en ejercicio libre, activo de forma ininterrumpida desde el año 2003 (14 años de experiencia). En el amplio espectro de desarrollo de la profesión, he llevado a cabo encargos de servicios profesionales muy diversos, tales como Direcciones de Ejecución Material, Control de Calidad, Coordinaciones de seguridad y salud de obras nuevas y rehabilitaciones, de viviendas unifamiliares, edificios en bloque, naves, locales, edificios de servicios (oficinas, multiusos), etc… Actuaciones periciales, de parte y de designación Judicial, proyectos y dirección de obra en reformas de locales, legalizaciones de obras, mediciones de terrenos, deslindes y agrimensiones, asesoramientos técnicos a empresas, tasaciones y valoraciones, etc…. Realicé el curso de Mediación, de 100 horas en la primera promoción impartida en el Colegio de Aparejadores de Valencia, continuando y ampliando los estudios de Mediación en un Posgrado impartido por la Universidad Europea de Madrid, de 750 horas. Inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Miguel Ángel Larrosa Amante

Miguel Ángel Larrosa Amante

Magistrado de la Sec. 5ª de la Audiencia Provincial de Murcia

Mª Cruz Marín Ayala

Mª Cruz Marín Ayala

Abogada de Abellán y Asociados.

Julián Pérez Navarro

Julián Pérez Navarro

Arquitecto Técnico. Ingeniero de Edificación. Máster en Edificación y Doctorando en eficiencia energética y energías renovables en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Director de Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU)
Autor “Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón” editada por la Fundación MUSAAT

Andrés Sevilla Pérez

Andrés Sevilla Pérez

Abogado especialista en derecho mercantil, con una dilatada experiencia en conflictos relacionados con la actividad de la promoción y construcción inmobiliaria, es Arbitro y Profesor asociado del departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. 

Destinatarios

Este curso está dirigido a profesionales de la arquitectura, ingeniería, el derecho y la economía que pretendan especializarse en los medios adecuados de resolución de controversias, especialmente a las que se susciten en el sector de la edificación.

La finalidad del curso es que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para intervenir en procedimientos de resolución de conflictos como mediador. 

Para obtener dicho conocimiento el curso incluye una formación en la normativa legal aplicable, imprescindible para el buen fin de la mediación y para que los partícipes de la misma puedan ver satisfechas sus necesidades.

Se le formará también en preparación de la documentación necesaria como mediador, más teniendo en cuenta la importancia que se le otorga a este método de resolución de conflictos por parte de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
 

Obtención del título

La superación de este curso, permite adquirir la formación necesaria para su habilitación como mediadores, permitiéndoles su inscripción en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación dependientes del Ministerio de Justicia.

Este título será expedido por el COAATIEMU, que es una institución colaboradora con el Ministerio de Justicia, como centro de formación, para la impartición de formación en el área de mediación civil y mercantil. Especializado en Edificación.

Archivo:Logotipo del Ministerio de Justicia.svg

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

La evaluación diferenciará la parte teórica y la práctica, correspondiendo la nota final de la evaluación en proporción de las horas correspondientes a cada parte (65% de la nota la parte teórica y 35% de la nota la parte práctica). 

En relación con la parte teórica, y tras el estudio del módulo por parte del alumno, éste tendrá que someterse a un examen tipo test de 30 preguntas, de respuesta verdadero o falso. Dicho examen será puntuado sobre 10.

Tras la realización de todos los exámenes de los distintos módulos teóricos, la nota correspondiente a la parte teórica consistirá en la media de la nota obtenida en cada uno de los exámenes.

La nota resultante de la parte teórica corresponderá al 65% de la nota final del curso. 

En relación con la parte práctica, los alumnos podrán ir efectuando los casos prácticos una vez hayan finalizado el módulo relacionado con cada una de las prácticas. Cada práctica será evaluada de 0 a 10 puntos, siendo la nota final de la parte práctica la nota media de las diversas prácticas que forman el curso.

La nota resultante de la parte práctica corresponderá al 35% de la nota final del curso.

Sumadas las notas correspondientes a cada una de las partes, el alumno puede obtener la siguiente calificación: 

-    Suspenso: 0 - 4,9.
-    Aprobado: 5 – 6,9.
-    Notable: 7 – 8,9. 
-    Sobresaliente: 9 – 10.
 
Si el alumno obtiene una nota inferior a 5 tendrá la oportunidad de realizar, en el mes siguiente, un examen de recuperación de curso, pudiendo el alumno optar por realizar la recuperación de la parte teórica, de la parte práctica o de la totalidad de la materia. 

Sin intereses a través de InstantCredit del Banco Sabadell se financia de manera inmediata la matrícula de los cursos de ACTIVATIE. Desde 150 euros hasta 2000 euros, a partir de 3 meses y hasta 12 meses.

En la operación solamente se abona una comisión de apertura del 2,25% para 3 meses que varía en función del plazo.

Los únicos requisitos son el DNI y una tarjeta de crédito de cualquier entidad.

Sin papeleo. Proceso 100% digital a través del móvil.


Proceso de solicitud

El usuario se inscribe en el curso y elige el método de pago “Financiación sin intereses”.

Desde ACTIVATIE se dará de alta esta solicitud en el Banco Sabadell, unos días antes de la fecha de inicio del curso. En ese momento, el interesado recibirá una notificación del banco en el móvil y podrá seleccionar el número de plazos e introducir una foto de su DNI y los datos de su tarjeta de crédito.

La validación por el banco es inmediata y el usuario firmará el contrato mediante PIN enviado por SMS.

Una vez verificado este proceso, ACTIVATIE procederá a la validación de la inscripción para el curso.

Modalidad

​​​​​Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido

  • Desde el día de inicio de este curso el inscrito dispone de hasta 4 meses para su finalización. Dispondrá de acceso al Aula Virtual, donde podrá acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor. 

Online

  • En el Aula Virtual se publicará todo el material del curso.
  • Las conferencias en directo se realizarán mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. En el Aula Virtual se publicará el enlace, número del evento y contraseña para acceder a las sesiones en directo.

Diferido

  • No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
  • Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, en este cursos hasta 4 meses desde la fecha de inicio
Requisitos técnicos

Online:

  • Conexión a internet de banda ancha o fibra
  • Altavoces y micrófono
  • Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.  
  • En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios. 

El presente curso de especialista en mediación civil y mercantil y conciliación privada (140 horas) tendrá una duración de cuatro meses para su realización por parte de los alumnos inscritos, siendo el alumno quien adaptará la ejecución a sus circunstancias personales y profesionales, dentro del plazo indicado.

Ello permite que los interesados en el curso de formación como mediador puedan desarrollar los distintos módulos al ritmo que sea de su interés, cumpliendo siempre que la realización de todo el material exigido debe de realizarse en los cuatro meses establecidos para la realización de toda la acción formativa. Dicha acción formativa consistirá en una parte teórica con cinco módulos y sus correspondientes exámenes test, y en una parte práctica, que se realizará a la finalización de cada uno de los módulos, donde el alumno debe aplicar la teoría asimilada.

Adicionalmente, se realizarán cuatro conferencias y mesas redondas por parte del profesorado durante el desarrollo del curso en días y horas concretos, que podrán seguirse por el alumnado por videoconferencia o de forma presencial, permitiéndoles plantear las cuestiones o dudas sobre los conceptos del temario que están estudiando. Estas conferencias se grabarán en todo caso con el fin de que aquellos alumnos que inicien el curso con posterioridad a la fecha de realización de las mismas o no puedan asistir a ellas en tiempo real, puedan tener acceso en cualquier otro momento a través de la plataforma ACTIVATIE.

El material correspondiente a los diversos módulos estará disponible para los alumnos en la plataforma ACTIVATIE, teniendo cada alumno un usuario propio desde el que accederá al material a estudiar y desarrollar. Desde la inscripción, los alumnos tendrán acceso a todo el material, de modo que sean ellos mismos quienes estructuren el estudio del temario y la realización de los exámenes y casos prácticos como deseen, si bien será requisito para pasar de módulo el tener aprobado el examen correspondiente (parte teórica). El caso práctico será corregido por los profesores y solo será requisito para aprobar.

Los módulos han sido desarrollados por profesores de universidad, letrados y mediadores registrados con experiencia profesional en la materia y en la resolución de conflictos, así como por técnicos y especialistas en la construcción y edificación, ofreciendo con ello una mayor especialización en estas materias.

Las dudas surgidas en relación con la materia podrán ser plantadas a los docentes a través de la plataforma de ACTIVATIE, permitiendo una comunicación continua y asesoramiento en los trámites necesarios para la superación del curso formativo. 

El alumno tendrá asignado un tutor que intercederá y le asesorará en las dudas que se le presenten, así como el profesorado que ha desarrollado el curso y que responderá a las dudas surgidas en la parte teórica y práctica.

Certificación AENOR

Contacto

Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.