Curso perfeccionamiento en coordinación de seguridad y salud en construcción
Colegiados | 280€ |
---|---|
Otros técnicos | 392€ |
Becas
CondicionesNivel
BásicoDuración
57hInicio
21 may. 2024La coordinación de seguridad y salud es una actividad compleja, que presenta una amplísima casuística, y que expone al técnico a una gran responsabilidad, tanto administrativa (el promotor es susceptible de recibir sanciones por nuestra mala praxis), como civil y penal (si nuestras acciones u omisiones dan lugar a una situación de riesgo que puede desembocar en un accidente).
Dentro de las actividades de formación y reciclaje que promueve la Plataforma Activatie hemos previsto una serie de cursos muy prácticos o talleres, que responden a la problemática actual del ejercicio de la función de Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción.
Los cursos son los siguientes:
T1: Redacción EBSS y Estudio de Seguridad y Salud.
T2: Revisión y aprobación de Planes de Seguridad y Salud.
T3: Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud.
T4: Novedades en los sistemas y equipos de protección individual contra caídas en altura.
T5: Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. (Reuniones y Libro Incidencias).
T6: Coordinación de Seguridad y Salud de obras sin proyecto.
T7: Novedades en Protecciones colectivas frente a caídas de altura.
T8: Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud.
T9: Coordinación de Seguridad y Salud de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
T10: El Coordinador de Seguridad y Salud: Responsabilidad civil-penal y actuación ante una visita a obra de la Inspección de Trabajo
Estos talleres se pueden cursar de manera independiente o es posible matricularse en el curso de Perfeccionamiento de Coordinación de Seguridad y Salud en Construcción de 57 horas de duración que incluye todos los talleres.
Solamente se expedirá el título de Perfeccionamiento en Coordinación de Seguridad y Salud en Construcción a los inscritos en el curso completo.
Taller 1: Redacción EBSS y ESS (8 h)
Ponente: D. Francisco Sanz
Fechas: 21 y 22 de mayo 2024
Taller 2: Revisión y aprobación de Planes de Seguridad y Salud (4 h)
Ponentes: D. Francisco José Martínez Montesinos, D. Benito Mateos Suarez, D. Andrés Monerri
Fecha: 28 de mayo
Taller 3: Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud (4 h)
Ponentes: D. Francisco Sanz
Fecha: 29 de mayo
Taller 4: Novedades en los sistemas y equipos de protección individual contra caídas en altura (4 horas)
Programa
Aspectos básicos a considerar en un EPI para trabajos en altura en construcción:
- Legislación y normas EN vinculadas a los trabajos en altura
- Equipo y material para los trabajos en altura (EPI´s)
- Puntos de anclaje
- Sistemas de sujeción y cuerdas
- Trabajo mediante posicionamiento por cuerdas para mantenimiento
Miriam Parejo-Bravo Sánchez
Líneas de vida provisionales y definitivas
- Líneas de anclaje temporales y definitivas (verticales y horizontales)
- Mantenimiento y revisiones de los anclajes, líneas y EPI´s
- Certificados de montaje de las instalaciones
- Sistemas de protección en cubiertas
Jorge Satorre Martínez
Fechas: 6 de junio
Taller 5: Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. (Reuniones y Libro Incidencias) (8 h.)
Ponentes: D. Marta Pérez Herrero, D. Francisco José Martínez Montesinos
Fechas: 4 y 5 de junio
DÍA 4 JUNIO REUNIONES
DÍA 5 JUNIO LIBRO INCIDENCIAS
Taller 6: Coordinación de Seguridad y Salud de obras sin proyecto. (4 h)
Ponente: D. Francisco José Martínez Montesinos
Fechas: 11 de junio
Taller 7: Novedades en Protecciones colectivas frente a caídas de altura (8 horas)
Día 12 de junio
Novedades en la normalización técnica de los medios de protección colectiva contra caídas en altura. Ejemplos prácticos métodos de evaluación de la conformidad en los sistemas de protección colectiva y la particularidad en soluciones bajo configuración no normalizada. 1 h
Carlos Lozano Martínez. Responsable de Innovación en Prevención de la Fundación Laboral de la Construcción. Presidente UNE/CTN81/SC2 Medios de protección colectiva.
Sistemas de apantallamiento vertical con redes de seguridad 1 h
José Viudes. VISORNETS
Sistema de red de seguridad vertical de cierre de fachada 1 h
Manuel Garri Sánchez. IRCSA
Día 13 de junio
Nuevos sistemas de protección colectiva (Sare Up) integrados en los mecanos de encofrado (Onadek) 1 h
Maite del Barrio. Jefe de Marketing España de ULMA
Sistema RSA Pantalla de protección perimetral 1 h
José Miguel Grau Pastor. Responsable de producto Pantalla de Vida Alsina
Seguridad integrada en andamios tubulares multidireccionales y unidireccionales 1 h
José Puente González. Responsable de calidad y prevención LAYHER IBÉRICA
Taller 8: Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud. (9 h)
Ponentes: D. Francisco José Martínez Montesinos, D. Marta Pérez Herrero, D. Benito Mateos Suárez, D. Ramón Pérez Merlos
Fecha: 18 y 19 de junio
Taller 9: Coordinación de Seguridad y Salud de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. (4 h)
Ponentes: D. Francisco José Martínez Montesinos
Fecha: 26 de junio
Taller 10: El Coordinador de Seguridad y Salud: Responsabilidad civil-penal y actuación ante una visita a obra de la Inspección de Trabajo (4 horas)
Ponentes: Dª Mari Cruz Marín Ayala (1 h), D. Marta Pérez Herrero (3 h)
Fecha: 27 de junio
Francisco Javier Sanz Torro
Arquitecto Técnico por la EUATV
Arquitecto por la ETSAV
Amplia experiencia como Proyectista, Director de ejecución de obra y Director de Obra.
Coordinador de Seguridad y Salud.
Project Manager en el sector residencial y terciario.
Ha sido técnico de visados en el CAATIE de Valencia.
Durante los últimos años ha estado a cargo de la Asesoría de Seguridad y Salud del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia., elaborando documentos divulgativos e impartiendo jornadas formativas.
Ingeniero Técnico Industrial. Director del Servicio de Prevención de ETOSA.
Miriam Parejo-Bravo Sánchez
Técnico Comercial Petzl España zona de Levante Formadora ANETVA Máster PRL en las 3 especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomia y Psicosociologia aplicada.
Amplios conocimientos en el Rescate Industrial, Rescate en Medio Natural y Construcción
Grado en Ingeniería Industrial, especialidad Mecánica. Máster en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Más de 18 años de experiencia profesional en el ámbito de la Prevención de riesgos laborales.
Técnico de MultiGarben
Técnico IRATA para trabajos verticales
Maite Del Barrio
Jefe de Marketing España de ULMA
Manuel Garri Sánchez
IRCSA
José Miguel Grau Pastor
Ingeniero Técnico especializado en construcción. Máster en Gestión Integrada con las tres especialidades técnicas en PRL. Profesor asociado al Máster de PRL de la Universidad Francisco Vitoria. Amplia experiencia en el sector de la construcción, al haber desarrollado toda su trayectoria profesional en el mismo ocupando diferentes posiciones tanto en empresa contratista como realizando direcciones de obra y coordinaciones de seguridad y salud. Responsable de producto. Pantalla de Vida Alsina.
Responsable de Innovación en Prevención de la Fundación Laboral de la Construcción. Presidente UNE/CTN81/SC2 Medios de protección colectiva.
Mª Cruz Marín Ayala
Abogada de Abellán y Asociados.
José Puente González
Responsable de calidad y prevención Layher
José Viudes
VISORNETS
Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Doctor.
Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud. Premio Mesa Técnica de Seguridad Laboral de la Construcción Región de Murcia 2009 a la mejor acción de coordinación en fase de ejecución. Medalla de Oro al Mérito Profesional otorgada por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en 2022.
Profesor de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Benito Mateos Suárez
Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Experiencia de más de 15 años como Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de edificación.
Andrés Monerri Rodríguez
Arquitecto Técnico. Coordinador de Seguridad.
Marta Pilar Pérez Herrero
Arquitecto Técnico Municipal del Ayuntamiento de Cartagena.. Título de 2º ciclo en Gestión y Prevención de Riesgos Laborales en Edificación por la Universidad de Alicante. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Premio Mesa Técnica de Seguridad Laboral de la Construcción Región de Murcia 2005 al mejor ESSL.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
- Martes 21 mayo 2024 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 22 mayo 2024 de 16:30 a 20:30
- Martes 28 mayo 2024 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 29 mayo 2024 de 16:30 a 20:30
- Martes 4 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 5 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Jueves 6 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Martes 11 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 12 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Jueves 13 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Martes 18 junio 2024 de 16:30 a 21:00
- Miércoles 19 junio 2024 de 16:30 a 21:00
- Miércoles 26 junio 2024 de 16:30 a 20:30
- Jueves 27 junio 2024 de 16:30 a 20:30
Destinatarios
Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, así como cualquier interesado en Seguridad y Salud en Obras de Construcción.
Inscripciones mínimas para la realización: 30
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
Sin intereses a través de InstantCredit del Banco Sabadell se financia de manera inmediata la matrícula de los cursos de ACTIVATIE. Desde 150 euros hasta 2000 euros, a partir de 3 meses y hasta 12 meses.
En la operación solamente se abona una comisión de apertura del 2,25% para 3 meses que varía en función del plazo.
Los únicos requisitos son el DNI y una tarjeta de crédito de cualquier entidad.
Sin papeleo. Proceso 100% digital a través del móvil.
Proceso de solicitud
El usuario se inscribe en el curso y elige el método de pago “Financiación sin intereses”.
Desde ACTIVATIE se dará de alta esta solicitud en el Banco Sabadell, unos días antes de la fecha de inicio del curso. En ese momento, el interesado recibirá una notificación del banco en el móvil y podrá seleccionar el número de plazos e introducir una foto de su DNI y los datos de su tarjeta de crédito.
La validación por el banco es inmediata y el usuario firmará el contrato mediante PIN enviado por SMS.
Una vez verificado este proceso, ACTIVATIE procederá a la validación de la inscripción para el curso.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.