Conferencia: Inteligencia Artificial Generativa en el mundo de la arquitectura y construcción
Colegiados | Gratuito |
---|---|
Otros técnicos | 15€ |
Nivel
BásicoDuración
2hInicio
16 abr. 2024La Inteligencia Artificial Generativa está ocupando un lugar importante en nuestra vida y trabajo. Algunos la ven como una amenaza y otros como una herramienta útil que es necesario conocer para aprovecharla.
Desde herramientas gratuitas a otras de pago, nos encontramos con un escenario cada vez más complejo, pero también más interesante.
A esta conferencia hemos invitado a un joven ingeniero, Fernando Hidalgo, que está asesorando a empresas en innovación y parte de esa innovación consiste en aprovechar la Inteligencia Artificial en sus procesos.
El objetivo de esta conferencia es acercar a los no iniciados, el potencial de la IA en la arquitectura y la construcción. Desde el uso del Chat GPT para consultas sobre normativa, hasta llegar al uso de Chat GPT para Revit, Skectchup, asistencia con cálculos y dimensionamiento, planificación y programación de obras, etc..
Durante la conferencia, el conferenciante expondrá ejemplos propios de usos de esta tecnología aplicados a la arquitectura y la construcción.
Introducción
- Por qué es relevante para arquitectos e ingenieros
Aplicaciones en el Diseño Arquitectónico
- Generación de ideas y conceptos en las fases iniciales
- Análisis de requerimientos y criterios de diseño
- Creación de descripciones y memorias del proyecto
- Preguntas y respuestas sobre normativas y códigos
Aplicaciones en Ingeniería y Construcción
- Asistencia con cálculos y dimensionamiento
- Generación de especificaciones técnicas
- Consultas sobre materiales y sistemas constructivos
- Planificación y programación de obras
- Simulación de situaciones y resolución de problemas
Integración con Otras Tecnologías
- Combinación con BIM y fabricación digital.
- Potencial de la IA generativa en la industria AEC
Chat GPT en Revit
- Asistencia y resolución de problemas
- Generación de familias y contenido paramétrico
- Generación de documentación y anotaciones
- Automatización y scripting
- Colaboración y comunicación del diseño
Chat GPT en sketchUP
- Scripting y automatización
- Asistencia y tutoriales, generación de ideas y conceptos, resolución de problemas o errores, documentación y anotaciones
Conclusiones y Preguntas
Fernando Hidalgo Castelo
Grado en Ingeniería Industrial, Máster en Industria 4.0 y Doctorando internacional en tecnologías industriales por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Está especializado en la implementación de soluciones innovadoras de la industria 4.0. Actualmente trabaja en innovación en SISTEIN y FuturyTeg. Conferenciante en la UPCT sobre Inteligencia Artificial Generativa.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |
- Martes 16 abril 2024 de 16:00 a 18:00
Destinatarios
Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Edificación, Arquitectos y otros profesionales interesados en iniciarse en Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la arquitectura y la ingeniería.
Inscripciones mínimas para la realización: 15
Obtención del título
- No se emite certificado ni diploma
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.