Redacción de informes y dictámenes de patología y periciales

Colegiados | 120€ |
---|---|
Otros técnicos | 168€ |
Nivel
BásicoDuración
11hInicio
7 nov. 2023
La redacción de informes y dictámenes es una práctica profesional muy habitual de los arquitectos técnicos y los relativos a patología son los que ocupan el porcentaje más importante.
En este curso de iniciación a la redacción de informes y dictámenes de patología, se abordará la metodología (toma de datos, ensayos, clasificación de daños, casuística, valoración y conclusiones) para estructurar correctamente el mismo, así como se desarrollarán algunos casos prácticos para mejor comprensión.
También trataremos en el curso, las particularidades del informe cuando se emite como prueba en un proceso judicial.
SESIÓN 1
INFORMES Y DICTÁMENES SOBRE PATOLOGÍA
UNE 197001
Contenido mínimo del informe
Toma de datos e investigación
Los ensayos y pruebas de laboratorio
Estructura, lenguaje y documentación del informe
Clasificación de los daños en función LOE
Casuística y enfoque del informe
Valoración
Ejemplos y casos prácticos
D. Mariano Alegría Pellicer
SESIÓN 2
INFORMES Y DICTÁMENES PERICIALES
Informe y dictamen.
Enfoque del informe pericial
Ratificación
Ejemplos y casos prácticos
D. Mariano Alegría Pellicer
SESIÓN 3
LA PRUEBA PERICIAL JUDICIAL, ASPECTOS JURÍDICOS. EL MARCO LEGAL Y EL MARCO PROCESAL.
La prueba de peritos en la Ley de Enjuiciamiento Civil:
- Tipos de peritación: nombramiento judicial y de parte.
- La remuneración del encargo pericial.
- La emisión del informe, el auxilio judicial y la colaboración de las partes.
- Las obligaciones y responsabilidades del perito derivadas de la aceptación y desempeño del cargo.
La actuación del perito en el juicio oral; la ratificación y exposición del informe.
Iltmo. Sr. D. José Guillermo Nogales Cejudo.
CUESTIONES PRÁCTICAS DE LA PRUEBA PERICIAL JUDICIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
El marco legal: Código Civil, Ley de Ordenación de la Edificación y Código Penal.
El contenido mínimo del informe, su emisión y ratificación.
La práctica forense de la pericia: ejemplos prácticos, visionado de intervenciones periciales.
Dª Mª Cruz Marín Ayala

José Mariano Alegría Pellicer
Arquitecto técnico. Máster de Restauración del Patrimonio Histórico.

Mª Cruz Marín Ayala
Abogada de Abellán y Asociados.

José Guillermo Nogales Cejudo
- Martes 7 noviembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Jueves 9 noviembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Martes 14 noviembre 2023 de 17:00 a 20:00
Destinatarios
Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, así como cualquier interesado en la práctica de informes y dictámenes periciales.
Inscripciones mínimas para la realización: 15
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.