Cómo justificar el programa 3 de ayudas para edificios plurifamiliares con CE3X

Colegiados | 186€ |
---|---|
Otros técnicos | 260€ |
Nivel
BásicoDuración
20hInicio
6 sep. 2023
Este curso pretende desarrollar los conocimientos necesarios de eficacia energética que son necesarios para estudiar los distintos sistemas constructivos e instalaciones de un edificio residencial existente, tanto para realizar su certificación energética como para implementar las medidas de mejora que son necesarias para obtener las ayudas del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación, resiliencia y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante el curso se manejará el software CE3X y se realizarán supuestos prácticos de edificios (Programa 3).
1.Introducción - 1 h.
Programa 3 de ayudas a la rehabilitación a nivel de edificio
2.Termodinámica de edificio – 5 h.
Se analizará el comportamiento energético de los edificios y se describirá el comportamiento individualizado de las partes que afectan al comportamiento global. Descripción de metodología de cálculo de la demanda energética, así como equipos para mantener un confort interior.
3.1.- Demanda Envolvente térmica
3.1.1.- Elementos opacos
3.1.2.- Elementos semitransparentes
3.1.3.- Puentes térmicos
3.2.- Definición de sombras
3.3.- Demanda energética agua caliente sanitaria
3.4.- Demanda por ocupación
3.5.- Instalaciones
3.6.- Generación renovable
3.Exigencias normativas CTE HE – 3 h.
Se realizará un repaso de las exigencias normativas del nuevo CTE HE de una manera práctica y comprensible
4.Visita a obra y toma de datos – 3 h.
Se describirá la metodología de toma de datos en una visita a obra y las posibilidades para determinar las características de nuestro edificio mediante ensayos in situ.
5.Elaboración de certificado energético – 3 h.
Se realizará un certificado energético práctico sobre un ejemplo existente real, tanto de un edificio (programa 3 de ayudas) como de una vivienda (programa 4 de ayudas)
Revisión y modificación del archivo XML
6.Análisis de datos – 0,5 h.
Una vez obtenida toda la información del edificio y de la vivienda objeto, profundizaremos en los datos obtenidos tanto en la visita a obra como en los datos y la información que nos proporciona el certificado energético.
7.Medidas de mejora – 3 h.
Realizaremos una simulación sobre una intervención de un edificio existente, analizando los apartados anteriores para plantear las medidas de mejora mejor adaptadas a nuestro ejemplo.
8.Análisis económico de intervención – 1,5 h.
Describiremos la metodología de cálculo para la obtención de la amortización de una intervención. Y realizaremos ejemplos prácticos.
- Arquitecto Técnico (Universidad de Alicante)
- Master en Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia Energética (Universidad Miguel Hernandez - Elche)
- Passivhaus Designer Certificado (Passivhaus Institut)
- Técnico acreditado ensayos Blowerdoor (Blowerdoor Academy)
- Internal Auditor IQnet ISO 50001 (IQnet Academy Trainig)
- Cursos Auditoria Energética, Eficiencia Energética en Industria y residencial (AENOR)
- Termografía (Apliter formación)
- Actualmente director técnico en E. Esteban Asesoría Energética S.L. empresa de control de calidad de la edificación en materia de certificación energética y consultoría energética de proyectos
- Miércoles 6 septiembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 13 septiembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 20 septiembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 27 septiembre 2023 de 16:30 a 20:30
- Miércoles 4 octubre 2023 de 16:30 a 20:30
Destinatarios
Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, precolegiados, estudiantes de arquitectura técnica, ingeniería de edificación o grado en edificación, así como cualquier técnico interesado en la materia.
Inscripciones mínimas para la realización: 15
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.