Noticias

Premios Rafael Anduiza a las nuevas ideas en PRL en edificación
Nueva
  • 29 may. 2024

  • Colegio_Valencia

Premios Rafael Anduiza a las nuevas ideas en PRL en edificación

La cátedra Arpada-UPM ha convocado la segunda edición de los premios Rafael Anduiza, que reciben su nombre de nuestro compañero madrileño que fuera experto en seguridad y asesor al respecto de la CEE. La convocatoria distinguirá las nuevas ideas sobre la viabilidad de aplicar herramientas de la construcción inteligente para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores de las obras de edificación, las prácticas de seguridad y reducir los incidentes en el sector de la edificación. El plzo de entrega finaliza el 19 de julio. Bases: https://www.caatvalencia.es/enlace.aspx?id=10020891  

Semana Internacional de la Construcción presenta el I Congreso: Construyendo el Futuro. Madrid, del 5 al 8 de noviembre
Nueva
  • 28 may. 2024

  • activatie

Semana Internacional de la Construcción presenta el I Congreso: Construyendo el Futuro. Madrid, del 5 al 8 de noviembre

Nueva construcción Esta convocatoria multisectorial, que engloba las ferias CONSTRUTEC, VETECO, SMART DOORS Y PISCIMAD, se celebrará del 5 al 8 de noviembre e irá acompañada de este congreso con el que se pretende ofrecer un contenido de valor clave para todas las empresas y profesionales que estén presentes en esta cita. Esta convocatoria, se celebrará junto al I Congreso Alimarket Semana Internacional de la Construcción. Más información  

El diseño de un exoesqueleto para reducir los riesgos laborales de los trabajadores de la construcción se lleva el premio a la Idea Innovadora en Edificación impulsada por CTCON y COAATIEMU
  • 21 may. 2024

  • activatie

El diseño de un exoesqueleto para reducir los riesgos laborales de los trabajadores de la construcción se lleva el premio a la Idea Innovadora en Edificación impulsada por CTCON y COAATIEMU

Profesión Carlos Carrasco Castillo, estudiante de la UCAM, ha sido anunciado como el ganador de los Premios a la Idea Innovadora otorgado por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, junto con el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia. Guillermo Molina Caballero, de Castilla La Mancha, y César Antonio José Calle Moreno, de Madrid, van a ser premiados con dos accésit de carácter honorífico por sus ideas sobre el impacto medioambiental, y sobre la prevención de riesgos laborales, respectivamente. Carlos Carrasco Castillo, ganador del Premio El presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación (COAATIEMU) Antonio Luis Mármol, junto con el director Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), Antonio Trigueros han dado a conocer los galardonados en la primera edición de los Premios a la Idea Innovadora en Edificación. El premio especial para el mejor proyecto de innovación en edificación lo recibe la idea de Carlos Carrasco Castillo, estudiante de la UCAM y como docente, José Enrique Segura Valera, por su propuesta “Humano y Máquina. La incorporación de exoesqueletos en la construcción”. La construcción es uno de los sectores con más riesgo de siniestralidad y bajas laborales: “En las obras aún no se ha normalizado el uso de los exoesqueletos y puede evitar muchas bajas laborales”, ha manifestado Antonio L. Mármol, presidente de COAATIEMU. Además ha añadido que esta propuesta “puede permitir introducir esta tecnología en el sector y así reducir las bajas laborales que generan un impacto en los recursos humanos y económicos para las empresas”. El objetivo de estos Premios se ha centrado en poner en valor el talento de los Arquitectos Técnicos o Ingenieros de Edificación, así como su contribución a la innovación y desarrollo en el sector de la edificación. Antonio Trigueros, presidente de CTCON, ha explicado que se han recibido “un gran número de propuestas de todo el país, además de gran calidad, por lo que el jurado lo ha tenido difícil para la elección”. Accésit Se han premiado dos accésit de carácter honorífico. Uno ha sido para Guillermo Molina Caballero (UGR y UCLM Grado de Edificación) por su idea “SHEIMA Sociedad hispano empresarial de impacto medio ambiental arquitectónico AR+ SOFTWARE Positive architectual respect”. Se resalta en su iniciativa la creación de bases de datos y desarrollo de algoritmos aplicados para poder valorar impactos en función de los diferentes sistemas constructivos que se emplean en la edificación y la idea de manejar esta información a través de un software que permita justificar el impacto ambiental de las edificaciones con respecto al medio ambiente. El segundo accésit es para César Antonio José Calle Moreno (Escuela Técnica Superior de Edificación, Universidad Politécnica de Madrid) por su proyecto “Viabilidad empresarial y Optimización de la Productividad y de la Prevención de riesgos laborales en la Construcción mediante la Integración de Exoesqueletos Ergonómicos Pasivos en las Fases de Ejecución de Obra”. Este trabajo, a diferencia del primero, se centró en el estudio del impacto de la tecnología, pero no se percibe que se pretenda realizar un desarrollo y adaptación a la edificación. El acto de entrega de estos premios que tendrá lugar el día 13 de junio durante la Asamblea General de CTCON, contará con la presencia de Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Esta iniciativa de los premios se enmarca en el convenio de colaboración existente entre el Centro Tecnológico de la Construcción de Murcia (CTCON) y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU), con el propósito de llevar a cabo acciones que impulsen la investigación e innovación en el ámbito de la construcción.

Fundación hna convoca sus becas para finalización de estudios de Arquitectura Técnica
  • 17 may. 2024

  • Colegio_Valencia

Fundación hna convoca sus becas para finalización de estudios de Arquitectura Técnica

Profesión Fundación hna convoca sus Becas Fundación hna 2024, tres becas de hasta 1.000 euros que se orientan a ayudar económicamente da los estudiantes de Arquitectura Técnica, Arquitectura y Química en la recta final de sus estudios. En el caso de la Arquitectura Técnica se beca el último curso de la carrera.  La solicitud es online y puede formalizarse hasta el 14 de junio. Más información: https://www.fundacionhna.es/becas-fundacion/finalizacion-estudios-2024

II Premios “Rafael Anduiza” a las nuevas ideas en PRL en edificación
  • 15 may. 2024

  • Colegio_Murcia

II Premios “Rafael Anduiza” a las nuevas ideas en PRL en edificación

Seguridad y salud Desde la cátedra ARPADA-UPM se han convocado estos premios que buscan trabajos que aporten nuevas ideas sobre la viabilidad de aplicar herramientas de la Construcción Inteligente para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores de las obras de edificación, las prácticas de seguridad y reducir los incidentes en el sector de la edificación. Pueden participar alumnos, egresados, profesionales y entidades entregando un póster o vídeo junto a un resumen justificativo de la propuesta. El plazo límite es el próximo 19 de julio a las 14:00 y se premiarán los dos mejores trabajos. El primero con una cuantía de 1.000€ y el segundo con 750€. La modalidad de entrega es mediante envío de correo electrónico a catedra@arpada.net El fallo del jurado será el próximo 26 de septiembre. Bases

Premios Proyectos Fin de Grado CGATE 2024
  • 14 may. 2024

  • activatie

Premios Proyectos Fin de Grado CGATE 2024

Profesión Proyecto Fin de Grado, con los que destacamos a estudiantes en su trabajo más representativo del conocimiento adquirido en su formación universitaria. Premios de 3.000, 2.000 y 1.000 €. Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se quiere premiar a los estudiantes de grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria. Igualmente, estos premios son una seña de identidad que visibilizará al estudiante para su entrada en el mundo laboral. Pueden participar, por tanto, todos los estudiantes que hayan realizado y defendido un PFG de un grado conducente a la profesión de Arquitectura Técnica habiendo: Obtenido la calificación de aprobado Defendido durante el año anterior a la convocatoria de los premios (Ej: Edición 2019 – PFG presentados durante el año 2018) Los trabajos pueden ser presentados tanto por el o los alumnos autores del PFG directamente como por Colegios Profesionales de Arquitectos Técnicos y Escuelas. Los premios siempre se otorgarán a los autores de los PFG. Las cuantías de los premios son las siguientes: 1er Premio: 3.000€ 2do Premio: 2.000€ 3er Premio: 1.000€ El jurado también es libre de proponer proyectos para que se les otorguen menciones de honor si lo considera conveniente. El plazo límite para la presentación de propuestas es el 4 de junio de 2024 y el fallo del jurado se hará público durante el mes de junio. Consulta los premiados de la quinta convocatoria de Proyectos de Fin de Grado AQUÍ

Cargar más Noticias