Noticias

El BOE publica la Orden ECM/599/2025 por la que se modifica la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles
Nueva
  • 27 jun. 2025

  • activatie

El BOE publica la Orden ECM/599/2025 por la que se modifica la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles

Tasaciones y valoraciones El BOE publica la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles  El pasado 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Entre otras cuestiones, esta modificación viene a incorporar las características que deben de tener las autorizaciones administrativas previas a la licencia de obra para que puedan ser empleadas a efectos de obtener una tasación válida para las finalidades recogidas en el ámbito de aplicación de la orden. En lo que respecta a la sostenibilidad del inmueble, se introduce un nuevo principio de sostenibilidad. Además, se establece como requisito documental, a efectos de la tasación, la aportación del Certificado de Eficiencia Energética, debiendo las sociedades de tasación de integrarlo en la documentación empleada en el proceso de valoración. En esta orden se introducen también otros cambios en aspectos específicos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, como es el ajuste de la definición de «actualización de una tasación», la introducción de un índice al inicio del informe de tasación o la obligación de firma electrónica del informe a todos los intervinientes que firman la misma.  Respecto de los criterios de valoración, se establecen diversos cambios, como es la modificación de la definición de superficie útil o la ampliación de la información sobre el uso de testigos. Finalmente, la Orden incluye reglas fundamentales para la valoración mediante métodos automatizados, así como la inclusión de determinadas habilitaciones de desarrollo en favor de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones al objeto de facilitar su labor de supervisión de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y de los fondos de pensiones.

Revisada la Guía de actuación inspectora ante Fenómenos meteorológicos adversos
  • 24 jun. 2025

  • activatie

Revisada la Guía de actuación inspectora ante Fenómenos meteorológicos adversos

Seguridad y salud La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha elaborado esta Guía con el objetivo de facilitar a las empresas la comprobación de la gestión preventiva de los riesgos asociados a los FMA (fenómenos meteorológicos adversos). Los objetivos específicos de esta guía serían los siguientes: Exponer de forma resumida los principales requisitos normativos aplicables. Facilitar la identificación de las condiciones de trabajo a comprobar. Clarificar conceptos técnicos que pueden orientar los trabajos comprobatorios. Descarga aquí la guía completa

El reto de equilibrar eficiencia energética y calidad del aire
  • 18 jun. 2025

  • activatie

El reto de equilibrar eficiencia energética y calidad del aire

Eficiencia energética Actualidad El compromiso con la eficiencia energética y el bienestar interior exige una visión integral de la climatización. A medida que mejoramos el aislamiento térmico de los edificios para reducir el consumo energético, también enfrentamos un nuevo desafío: la disminución de la ventilación natural, que favorece la acumulación de CO₂ y contaminantes en los espacios interiores. La ventilación mecánica controlada se ha convertido en una necesidad para garantizar la renovación del aire. Sin embargo, este sistema puede introducir contaminantes del exterior y generar pérdidas térmicas, lo que pone en riesgo la salud de los ocupantes y eleva el consumo energético. Para responder a este dilema, Airzone adopta un enfoque innovador: combinar la regulación térmica por zonas con el control activo de la calidad del aire interior. Una respuesta eficiente para mejorar la calidad del aire interior Los sistemas de Airzone, han evolucionado para ofrecer una solución a esta problemática. Su sistema abierto, Flexa 25, incorpora como novedad funcionalidades avanzadas de monitorización continua de la calidad del aire interior, control inteligente de la ventilación y purificación mediante ionización. En el núcleo de estas funciones se encuentra el AirQ Sensor, un dispositivo que complementa la regulación térmica con la medición en tiempo real de variables ambientales determinante para estimar la calidad del aire interior: Nivel de CO₂  Totales Compuestos Orgánicos Volátiles (TVOC) Niveles de partículas en suspensión (PM₂,₅ y PM10)Tasa de humedad relativa Tasa de humedad relativa     Según los niveles y la causa de que la calidad del aire sea menor, el propio sistema actuará de la forma más pertinente y eficiente: Purificación mediante ionización Gracias al dispositivo AirQ Box, elemento del sistema que neutraliza contaminantes como VOC, PM₂,₅ y PM10   mediante ionización, el aire tratado circula a través de los conductos en ciclos sucesivos, mejorando progresivamente su calidad sin requerir sistemas adicionales cuando los niveles de partículas nocivas son elevados. Control inteligente de la ventilación El propio sistema controla y permite automatizar el funcionamiento de los equipos de ventilación, optimizando su uso en función de distintos parámetros: Concentración de CO₂ y TVOC: activa el sistema de ventilación cuando los niveles superan los umbrales establecidos. Control por humedad: regula la ventilación para mantener la humedad relativa dentro de rangos definidos. Free-cooling: enfría las estancias utilizando aire exterior cuando su temperatura es inferior a la interior, sin necesidad de activar la climatización. Ventilación cíclica: garantiza la renovación del aire mediante ciclos automáticos, incluso en ausencia de demanda térmica. Flexa 25: una solución de control integral de la climatización Airzone colabora desde hace más de 25 años con los principales fabricantes de equipos de aire acondicionado y de climatización, lo que permite a sus soluciones reconocer e integrar los protocolos de más de 180 fabricantes, garantizando una regulación fiable y una comunicación real entre la unidad y el usuario. Más allá del control térmico, los sistemas Airzone destacan por su capacidad de integrar diferentes tecnologías de climatización, adaptando el funcionamiento de cada equipo a las necesidades reales de cada estancia.

Calculadora de transmitancia térmica de MAPEI
  • 16 jun. 2025

  • activatie

Calculadora de transmitancia térmica de MAPEI

Eficiencia energética Actualidad MAPEI ha desarrollado esta herramienta en su firme creencia de que no se puede mejorar lo que no se mide. Por eso, en este contexto, ponen a disposición de técnicos y prescriptores su calculadora de transmitancia térmica, una herramienta diseñada para calcular las necesidades de aislamiento térmico por el exterior de los proyectos para implantar sistemas SATE, en obra nueva y rehabilitación de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación CTE: Permite conocer el comportamiento térmico de sistemas constructivos. Facilita la toma de decisiones en fase de proyecto o rehabilitación. Alinea la práctica técnica con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética. Puedes acceder directamente en https://calculadoratransmitancia.es/

Publicada la Guía de aplicación del Código Estructural de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025
  • 10 jun. 2025

  • activatie

Publicada la Guía de aplicación del Código Estructural de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025

Estructuras Se ha publicado en la web www.codigotecnico.org, la presente guía, que tiene como objeto facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado. Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas. Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo. Descargar la Guía de aplicación del Código estructural

Cargar más Noticias