Estrategias de Edificios de Energía Casi Nula

Hoy en día, los cambios se suceden a tal velocidad que los ajustes son necesarios en los modelos sociales, culturales, económicos, productivos, energéticos y medioambientales para llevarnos a una situación económica más estable y beneficiosa para nuestra sociedad y nuestros negocios, protegiendo a la vez el medioambiente.

AEICE Clúster del Hábitat y la Construcción Eficiente

https://www.medgon.com/wp-content/uploads/2018/06/E3CN-manual.pdf

Estrategias de Edificios de Energía Casi Nula

Estrategias de Edificios de Energía Casi Nula

Otras publicaciones

Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios
  • 26 jun. 2023

  • 1537

Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios

Eficiencia energética El IDAE publica la Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios para facilitar la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica. Está dirigida a ciudadanos y vecinos de comunidades de propietarios y especialmente  a los administradores de fincas ya que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo en una comunidad de propietarios desde cómo debe tomarse la decisión en la Junta de propietarios hasta cómo elegir la modalidad de autoconsumo que mejor responda a las necesidades de los vecinos. La Guía se ha desarrollado en el seno del grupo de trabajo con comunidades de propietarios y forma parte de las medidas contempladas en la Hoja de Ruta del Autoconsumo.   Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios

Guía  práctica  sobre la  Certificación de la Eficiencia  Energética de Edificios
  • 22 dic. 2015

  • 8564

Guía práctica sobre la Certificación de la Eficiencia Energética de Edificios

Eficiencia energética Durante muchos años nuestras sociedades han realizado, probablemente, la que supone la mayor inversión en la vida, la vivienda, sin conocer una característica básica; su comportamiento energético. Sin embargo no sé si alguien se plantearía reservar una habitación de hotel sin conocer el precio total o si se compraría un vehículo sin que le informasen del combustible utilizado o del consumo por kilómetro recorrido. Este detalle puede parecer baladí, pero sin duda no lo es. El Certificado de Eficiencia Energética que se ha implantado en España en el año 2013 pone fin a este despropósito y da respuesta a algo que la Comisión Europea propuso a los Estados Miembros en el año 2002, cuando aprobó la Directiva 91/2002 relativa a la eficiencia energética de los edificios, que posteriormente sería refundida por la Directiva 31/2010. En el texto de 2002 se instaba a los Estados miembros a establecer un procedimiento que permitiese certificar la eficiencia energética de los edificios y que velase por el derecho a la información del ciudadano. Sin querer realizar un análisis exhaustivo de las causas, el hecho objetivo es que hasta el mes de abril de este año 2013 el Estado español no reguló de forma completa esta cuestión, a pesar de las numerosas peticiones que se hicieron al respecto desde organizaciones ambientales, empresas, colectivos profesionales y en general desde la sociedad civil, utilizando para ello diferentes vías, entre ellas, las  redes sociales. Guía  práctica  sobre la  Certificación de la Eficiencia  Energética de Edificios