Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Dotar de unas condiciones mínimas de accesibilidad universal a los edificios de viviendas en régimen de propiedad horizontal, constituye para cualquier persona, tenga o no discapacidad, una necesidad básica que conecta con derechos humanos fundamentales tales como la libertad de desplazamiento o de comunicación o el de disfrutar de una vivienda digna. En este sentido, el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, establece que los espacios y edificaciones existentes, que sean susceptibles de ajustes razonables, tendrán que adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, antes del día 4 de diciembre de 2017.

Celebrada el pasado 28 de noviembre de 2017 en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, con el siguiente programa:

– Presentación a cargo de D. Miguel Castillo Martínez, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, D. Alberto Morillas. Director de ONCE Granada, Dña. Mariela Fernández-Bermejo, delegada territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda, Dña. Jemima Sánchez Iborra, concejal delegada de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad del Ayuntamiento de Granada. 25:12

– Situación actual de los edificios en materia de accesibilidad. Cambio de actitud y retos. Ponente: Dña. Carmen Fernández. Arquitecta Técnica. Área de Accesibilidad de Fundación ONCE. 1:41:08

– La reglamentación de accesibilidad en el Código Técnico de la Edificación. Ponente: D. José Luis Posada. Arquitecto Experto en Accesibilidad, participante en la redacción del CTE-DB-SUA por parte del Ministerio de Fomento. 2:53:20

– Criterios de intervención en edificios existentes y ajustes razonables. Casos prácticos. Ponentes: Dña. Elena Frías. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. D. Juan Queipo de Llano. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. 3:48:19

– Debate y mesa redonda con todos los ponentes

Vídeo de la Jornada Accesibilidad en edificios existentes

Otras publicaciones

Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios
  • 3 may. 2021

  • 5102

Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios

Accesibilidad La presente Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en edificios de viviendas bajo el régimen de propiedad horizontal, dirigida a las Comunidades de Propietarios, tiene como objetivo general ayudar a entender de  una  forma  fácil  y  clara,  la  manera  en  la  que  se  debe  acometer  la  adecuación  efectiva  de  las  condiciones  de  accesibilidad  y  no  discriminación  de  las  personas  con discapacidad y personas mayores de 70 años, en el acceso y utilización de los edificios existentes de viviendas. Entre los objetivos específicos de esta guía podemos señalar: • Concienciar a los vecinos sobre la obligatoriedad de adecuar los edificios existentes, mejorando las condiciones de accesibilidad con el fin de cubrir una necesidad real de todos los ciudadanos. • Facilitar la gestión a Administradores de Fincas así como a las propias Comunidades de Propietarios. • Fomentar el conocimiento y capacitación para que las mejoras de accesibilidad se realicen de una forma correcta, segura y adecuada. • Promover la adecuada aplicación de la normativa actual sobre accesibilidad. • Conocer las responsabilidades de las Comunidades de Propietarios ante el incumplimiento de las condiciones de accesibilidad. • Aclarar algunas de las dudas que surgen sobre el tema dando respuesta a “101 preguntas sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes”. (Documento complementario a esta Guía). Es  importante  tener  en  cuenta  que  se  debe  analizar  y  estudiar  la  particularidad  de cada actuación en cada edificio concreto por técnicos competentes, para que aporten la solución más idónea.   Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios 101 preguntas sobre accesibilidad en edificios de viviendas existentes

¿Como gestionar la accesibilidad?
  • 13 dic. 2018

  • 4145

¿Como gestionar la accesibilidad?

Accesibilidad La presente guía de apoyo pretende aclarar alguna de estas cuestiones de cara a poder dar luz a las adaptaciones de muchos de los edificios de viviendas en España que necesitan una adecuación para permitir la igualdad de oportunidades de todos las personas.  Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad y Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

Análisis de la Señalética implantada en la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
  • 9 sep. 2020

  • 3025

Análisis de la Señalética implantada en la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación

Accesibilidad Trabajo final del Curso de Experto en Accesibilidad y Entorno Físico de la Universidad de Granada. Año 2010/2011 Autor: Juan José Melgarejo Franquelo (Arquitecto técnico) Resumen: El trabajo realizado ha consistido en un análisis de los criterios señalización empleados en un edificio público, en este caso de enseñanza universitaria, para posteriormente, determinar con los errores observados, los criterios de señalización correctos. No debemos olvidar que la función de la sañalética es informar, a cualquier tipo de usuario, ya que no se trata de facilitar el entorno a personas con discapacidad (esta interpretación sería errónea) la señalización debe de ser apta para todos los usuarios, de forma universal. No todos los usuarios son iguales, de ahí el reto a llevar a cabo una señalización correcta. El ser humano es un ser al que le gusta destacar, pero a la vez es despistado. Veremos como en ocasiones se olvida lo funcional de las señales para ponerse del lado del diseño, haciendo "único" su edificio, pero realmente haciéndolo incomprensible a los usuarios. Problemas que se repiten y que además acarrean un sobrecoste económico, ya que en la mayoría de las ocasiones se deben de corregir o cambiar señales, llamémoslas de diseño, por otras más funcionale