Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

INTRODUCCIÓN

El "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 es una aplicación web que ofrece información estadística y permite analizar -a nivel de sección censal y en todos los municipios de España- diversas variables referidas a la edificación, y, y en particular, a los edificios destinados predominantemente a vivienda, generando mapas temáticos de diferentes indicadores. Se han realizado a partir de los datos de los Censos de Población y Vivienda de 2001 y de 2011.

A través del "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 se puede acceder a la siguiente información:

- Mapas temáticos: La información estadística y los mapas temáticos se organizan en 4 dominios:

Dominio I: Características básicas de los edificios y las viviendas.

Dominio II: Características de uso, propiedad y régimen de tenencia.

Dominio III: Estado de conservación y disponibilidad de instalaciones.

Dominio IV: Caracterización urbanística.

- Informes Resumen: Existen, para las fechas de referencia de 2001 y 2011, sendos Informes, que recogen y analizan de forma detallada los resultados agregados a nivel nacional y por Comunidades Autónomas.

- Catálogo de Mapas: El Catálogo de Mapas recoge una selección temática de algunos de los mapas contenidos en el Atlas de la Edificación Residencial en España, para facilitar al usuario la consulta de la información más relevante:

Estado de conservación de los edificios

Accesibilidad

Eficiencia energética

 

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Otras publicaciones

Análisis de conflictos en modelos BIM
  • 2 mar. 2016

  • 7741

Análisis de conflictos en modelos BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM Este trabajo fin de grado tiene como objetivo el estudio de uno de los procesos mas importantes dentro de la gestión de un proyecto BIM. Este procedimiento se está aplicando en la mayoria de las grandes obras a nivel internacional y gracias a él se estan obteniendo cotas muy altas en cuanto a eficiencia y calidad a la hora de la ejecución. En definitiva, voy a explicar paso a paso como se debe realizar correctamente este proceso que creo que será obligatorio en nuestro país en un futuro no muy lejano. Autor: Borja Araujo Morales Director: Manuel Porta Rodríguez Análisis de conflictos en modelos BIM Ver en la fuente original.

Gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD)
  • 23 jul. 2018

  • 8605

Gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD)

Gestión edificación Esta Guía tiene por objeto dar a conocer las obligaciones de cada uno de los agentes que intervienen en la gestión de los RCD y divulgar las buenas prácticas en la gestión de los RCD que se deben llevar a cabo en las plantas de tratamiento autorizadas, destacando la importancia de la selección en origen de los residuos, la clasificación de los mismos a la entrada, las operaciones de pre-tratamiento, tratamiento primario y secundario, proceso de cribado y obtención de diferentes tipologías de áridos reciclados de RCD con nomenclatura comercial acorde a como se redactarán los futuros Pliegos de Prescripciones Técnicas de los Proyectos de obras. Se incluyen diagramas de flujos y documentos a emplear por los Agentes involucrados en la gestión de los RCD para el cumplimiento de sus obligaciones.   Gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) Ver en la fuente original.

EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM
  • 16 feb. 2016

  • 5213

EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM Building Information Modeling (BIM) es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. En nuestro país es aún una metodología emergente, pero cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada, hasta el extremo de que en Gran Bretaña (por ejemplo) en un plazo de 2 años todos los proyectos de la Administración Pública, obligatoriamente deberán estar desarrollados en BIM. El año anterior, 2014, celebramos el 2º Congreso Nacional BIM en la Construcción, que recogió el testigo del hito que supuso la celebración en 2013 del 1º Congreso a nivel nacional sobre BIM de España y el 2º Encuentro de Usuarios BIM de España, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politecnica de Valencia. EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM Ver en la fuente original.