Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

INTRODUCCIÓN

El "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 es una aplicación web que ofrece información estadística y permite analizar -a nivel de sección censal y en todos los municipios de España- diversas variables referidas a la edificación, y, y en particular, a los edificios destinados predominantemente a vivienda, generando mapas temáticos de diferentes indicadores. Se han realizado a partir de los datos de los Censos de Población y Vivienda de 2001 y de 2011.

A través del "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 se puede acceder a la siguiente información:

- Mapas temáticos: La información estadística y los mapas temáticos se organizan en 4 dominios:

Dominio I: Características básicas de los edificios y las viviendas.

Dominio II: Características de uso, propiedad y régimen de tenencia.

Dominio III: Estado de conservación y disponibilidad de instalaciones.

Dominio IV: Caracterización urbanística.

- Informes Resumen: Existen, para las fechas de referencia de 2001 y 2011, sendos Informes, que recogen y analizan de forma detallada los resultados agregados a nivel nacional y por Comunidades Autónomas.

- Catálogo de Mapas: El Catálogo de Mapas recoge una selección temática de algunos de los mapas contenidos en el Atlas de la Edificación Residencial en España, para facilitar al usuario la consulta de la información más relevante:

Estado de conservación de los edificios

Accesibilidad

Eficiencia energética

 

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Otras publicaciones

Un marco de relación entre la capacidad de BIM para la práctica de los aparejadores y los resultados del proyecto
  • 11 ene. 2016

  • 6233

Un marco de relación entre la capacidad de BIM para la práctica de los aparejadores y los resultados del proyecto

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM La industria de la construcción ha sufrido históricamente desviaciones en las mediciones de los materiales empleados frente a las cantidades proyectadas. Los aparejadores juegan un papel clave en este aspecto como responsables de la recepción de materiales. Sin embargo, el trabajo de medición es tedioso hasta el punto de afectar al rendimiento del proyecto. La aplicación del Building Information Modeling (BIM) está logrando mejorar este trabajo. Aun así, su utilización es baja entre los aparejadores debido a la escasa formación recibida sobre las posibilidades del BIM. Esta investigación busca identificar las capacidades del BIM aplicado a la medición de materiales y examinar su relación con el rendimiento del proyecto desarrollando un marco de relación. Mediante encuestas y entrevistas realizadas en Malasia, se obtuvieron datos que revelaron que varias capacidades de BIM se correlacionan de manera significativa con el rendimiento del proyecto. El marco de relación orientará a los aparejadores sobre las capacidades identificadas de BIM para obtener mejores resultados del proyecto.

El Reglamento de Gestión de Calidad en Obras de Edificación en la Comunidad Valenciana: Exigencias y documentación del LG 14
  • 8 nov. 2016

  • 16371

El Reglamento de Gestión de Calidad en Obras de Edificación en la Comunidad Valenciana: Exigencias y documentación del LG 14

Gestión edificación Proyectos técnicos Presentación "El Reglamento de Gestión de la Calidad en Obras de Edificación: exigencias y documentación" inicia un Ciclo de sesiones informativas y formativas sobre el Control de Calidad en la Comunidad Valenciana.  En este ciclo se exponen las exigencias del Reglamento de Gestión de la Calidad en Obras de Edificación, con especial atención a las que se refieren a la programación, dirección y documentación del control de calidad, responsabilidad específica del Director de Ejecución de Obra.  Con una duración de aproximadamente 35 minutos, está dividida en 5 vídeos cortos (entre 3 y 12 minutos) con el siguiente contenido: 1. Introducción, ámbito de aplicación y control de justificación obligatoria - Vídeo-1 (5:56)  2. Proceso, documentos y agentes:  2.1 Previo al inicio de la obra:  2.1.1 Plan y Programa de control de calidad. Vídeo-2 (5:12)  2.1.2 La Programación del control de calidad. Vídeo-3 (6:02)  2.2 Durante la ejecución de la obra. Vídeo-4 (12:16)  2.3 Al finalizar la obra. Vídeo-5 (3:02)  

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios
  • 23 may. 2019

  • 8805

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

Rehabilitación y mantenimiento Gestión edificación El presente documento proporciona orientaciones sobre buenas prácticas para la evaluación de los flujos de residuos de construcción y demolición antes de proceder a la demolición o reforma de edificios e infraestructuras, lo que se denomina «auditoría de residuos». El objetivo de estas directrices es facilitar y maximizar la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios e infraestructuras para su reutilización y reciclaje, sin comprometer las medidas y prácticas de seguridad descritas en el Protocolo europeo de demolición. Este Protocolo establece que:    - Todos los proyectos de demolición, reforma o construcción deben estar correctamente planificados y gestionados con el fin de reducir los efectos sobre el medioambiente y la salud, y proporcionar, al mismo tiempo, importantes beneficios en materia de costes.    - Deben llevarse a cabo auditorías de residuos (o auditorías previas a la demolición, tal como se definen en el Protocolo europeo de demolición) antes de cualquier proyecto de reforma o demolición, para cualquier material a reutilizar o reciclar, así como para los residuos peligrosos.    - Las autoridades públicas deben establecer el umbral para las auditorías previas a la demolición (que actualmente es muy variable dentro de la UE).    - Las auditorías de residuos tienen plenamente en cuenta los mercados locales en relación con los residuos de construcción y demolición, y los materiales reutilizados y reciclados    - Una buena auditoría de residuos debe llevarla a cabo un experto cualificado (el auditor).   Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios Ver en la fuente original.