Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

INTRODUCCIÓN

El "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 es una aplicación web que ofrece información estadística y permite analizar -a nivel de sección censal y en todos los municipios de España- diversas variables referidas a la edificación, y, y en particular, a los edificios destinados predominantemente a vivienda, generando mapas temáticos de diferentes indicadores. Se han realizado a partir de los datos de los Censos de Población y Vivienda de 2001 y de 2011.

A través del "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 se puede acceder a la siguiente información:

- Mapas temáticos: La información estadística y los mapas temáticos se organizan en 4 dominios:

Dominio I: Características básicas de los edificios y las viviendas.

Dominio II: Características de uso, propiedad y régimen de tenencia.

Dominio III: Estado de conservación y disponibilidad de instalaciones.

Dominio IV: Caracterización urbanística.

- Informes Resumen: Existen, para las fechas de referencia de 2001 y 2011, sendos Informes, que recogen y analizan de forma detallada los resultados agregados a nivel nacional y por Comunidades Autónomas.

- Catálogo de Mapas: El Catálogo de Mapas recoge una selección temática de algunos de los mapas contenidos en el Atlas de la Edificación Residencial en España, para facilitar al usuario la consulta de la información más relevante:

Estado de conservación de los edificios

Accesibilidad

Eficiencia energética

 

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Otras publicaciones

Guía de Gestion Preventiva en obras de comunidades de propietarios
  • 27 may. 2015

  • 8442

Guía de Gestion Preventiva en obras de comunidades de propietarios

Gestión edificación La normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales aplicable a la construcción es muy amplia y compleja, requiriendo la especialización profesional de aquellos técnicos competentes para desarrollar y llevar a cabo la diversa variedad de obras. Las diferentes obligaciones legales, de las que se derivan las correspondientes responsabilidades de cada uno de los agentes que intervienen en todo proceso constructivo, requieren no solo conocerlas sino saber que actuaciones se deben desarrollar para el cumplimiento de la normativa de prevención. Esta guía ve la luz en una época complicada, no solo en el sector de la construcción sino en todos los ámbitos de nuestra sociedad, que nos hace reflexionar sobre el valor de las cosas y, en el caso que nos ocupa, de nuestras viviendas. En estos momentos se está legislando en una clara dirección, fomentando la rehabilitación y regeneración urbana, como signo de identidad de las ciudades, que las haga más acogedoras, cercanas y habitables. Al igual que sucede en otros países de nuestro entorno, donde existe una mayor tradición de efectuar un mantenimiento exhaustivo de sus edificios, estamos convencidos que el sector de la construcción se redireccionará hacia el necesario mantenimiento del parque de viviendas edificado que hemos salvaguardar y para el que se espera en los próximos tiempos se abran líneas de ayuda económica, que permitan conseguir para nuestros edificios mejorar su seguridad, accesibilidad, eficiencia energética y su aspecto. Por otra parte las Comunidades de Propietarios tienen el deber de conservar sus edificios, tal y como establece el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal, en el que dice: “Será obligación de la comunidad de propietarios la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad y seguridad 1” Esta obligación se concreta en el encargo periódico que hacen las comunidades de propietarios a diferentes empresas para que ejecuten las obras necesarias para mantener su edificio. En estos casos, puede suceder que el representante de la comunidad al encargar unos trabajos adquiera, sin saberlo, unas obligaciones y responsabilidades en materia preventiva que es preciso tener en cuenta para ejercer el necesario control. En este sentido esperamos que esta publicación, ayude a tomar las decisiones más adecuadas para salvaguardar las distintas responsabilidades y, lo más importante, preservar la seguridad de las personas.   COAATIEMU (Colegío Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia)1ª edición, mayo 2013 ISBN 978-84-89882-51-5 Depósito Legal: MU-517-2013 Edita: COAATIEMU Avenida Alfonso X El Sabio, 2 - 30008 MURCIA Tel. 968 27 44 11 - www.coaatiemu.es Diseño, maquetación e impresión: carta gráfica, s.l. www.imprentacartagrafica.com edicion@cartagrafica.com

EUBIM 2014. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM
  • 16 feb. 2016

  • 4698

EUBIM 2014. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM En la presente edición deseamos asentar las bases del uso de BIM entre profesionales y empresas del sector. Queremos demostrar que adoptar e implantar la tecnología BIM y las metodologías de trabajo que trae consigo, es una ventaja estratégica y competitiva para todos los agentes participantes en el proceso constructivo. EUBIM 2014, tal y como todos los datos demuestran, se afianza en su apuesta por difundir y aglutinar las ventajas que BIM aporta a una industria de la construcción, tan necesitada, en estos momentos, de nuevas ideas y formas de trabajar. El hecho de que GURV lleve realizadas 39 ediciones de sus reuniones mensuales, de asistencia libre, para compartir conocimientos sobre BIM y de que el número de asistentes no solo no disminuye, sino que aumenta cada mes, nos hacen augurar que EUBIM tiene una larga vida por delante, y de que Valencia y la ETSIE-UPV siguen siendo el foco innovador de BIM en nuestro país. EUBIM 2014. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM Ver en la fuente original.  

Gestión de la construcción
  • 4 nov. 2015

  • 8231

Gestión de la construcción

Gestión edificación Nueva construcción Este libro pretende documentar y guiar a estudiantes, profesionales y académicos del sector constructor en la gestión, la estimación del presupuesto de obras inmobiliarias y la práctica eficiente del control de costos directos de construcción, indicando aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta desde las etapas iniciales de prefactibilidad, factibilidad, diseño y ejecución, hasta la liquidación final de los proyectos; esto con el objetivo de lograr información oportuna del presupuesto, para que sirva como herramienta esencial de control, a partir de estimaciones y proyecciones de costos más precisas e identificación acertada de actividades que puedan perjudicar los objetivos económicos de los proyectos. Se enfatiza en una metodología para realizar los procedimientos del control de costos de construcción con el fin de obtener costos controlados, registrados y documentados para su revisión y análisis. Ver en la fuente original.