Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

INTRODUCCIÓN

El "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 es una aplicación web que ofrece información estadística y permite analizar -a nivel de sección censal y en todos los municipios de España- diversas variables referidas a la edificación, y, y en particular, a los edificios destinados predominantemente a vivienda, generando mapas temáticos de diferentes indicadores. Se han realizado a partir de los datos de los Censos de Población y Vivienda de 2001 y de 2011.

A través del "Atlas de la Edificación Residencial" en España 2001-2011 se puede acceder a la siguiente información:

- Mapas temáticos: La información estadística y los mapas temáticos se organizan en 4 dominios:

Dominio I: Características básicas de los edificios y las viviendas.

Dominio II: Características de uso, propiedad y régimen de tenencia.

Dominio III: Estado de conservación y disponibilidad de instalaciones.

Dominio IV: Caracterización urbanística.

- Informes Resumen: Existen, para las fechas de referencia de 2001 y 2011, sendos Informes, que recogen y analizan de forma detallada los resultados agregados a nivel nacional y por Comunidades Autónomas.

- Catálogo de Mapas: El Catálogo de Mapas recoge una selección temática de algunos de los mapas contenidos en el Atlas de la Edificación Residencial en España, para facilitar al usuario la consulta de la información más relevante:

Estado de conservación de los edificios

Accesibilidad

Eficiencia energética

 

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Atlas de la Edificación Residencial 2001 y 2011

Otras publicaciones

Preparación para la obtención de la certificación PMP© Project Management Profesional
  • 20 jul. 2017

  • 5672

Preparación para la obtención de la certificación PMP© Project Management Profesional

Gestión edificación Una certificación internacional de gestión de proyectos, como la de PMI©, referente mundial, aumenta las capacidades y habilidades de los profesionales, a la vez que abre las puertas a un área de gran desarrollo, tanto en España como en el extranjero. PMI© (Project Management Institute) es la asociación internacional de mayor prestigio en el mundo de la gestión de proyectos. Edita la «Guía para la gestión de proyectos o PMBOK 4ª Edición, donde se describen las buenas prácticas en la gestión de proyectos y base para la obtención de las certificaciones PMP© y CAPM©. •CAPM©: Es la certificación básica de PMI©, permite a profesionales sin experiencia previa introducirse en el mundo del project management, por lo que es indicada para recién titulados o reciclaje profesional. •PMP©: Es la certificación senior más extendida a nivel internacional. Demuestra tanto experiencia como conocimiento específico en project management.

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios
  • 23 may. 2019

  • 8446

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

Rehabilitación y mantenimiento Gestión edificación El presente documento proporciona orientaciones sobre buenas prácticas para la evaluación de los flujos de residuos de construcción y demolición antes de proceder a la demolición o reforma de edificios e infraestructuras, lo que se denomina «auditoría de residuos». El objetivo de estas directrices es facilitar y maximizar la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios e infraestructuras para su reutilización y reciclaje, sin comprometer las medidas y prácticas de seguridad descritas en el Protocolo europeo de demolición. Este Protocolo establece que:    - Todos los proyectos de demolición, reforma o construcción deben estar correctamente planificados y gestionados con el fin de reducir los efectos sobre el medioambiente y la salud, y proporcionar, al mismo tiempo, importantes beneficios en materia de costes.    - Deben llevarse a cabo auditorías de residuos (o auditorías previas a la demolición, tal como se definen en el Protocolo europeo de demolición) antes de cualquier proyecto de reforma o demolición, para cualquier material a reutilizar o reciclar, así como para los residuos peligrosos.    - Las autoridades públicas deben establecer el umbral para las auditorías previas a la demolición (que actualmente es muy variable dentro de la UE).    - Las auditorías de residuos tienen plenamente en cuenta los mercados locales en relación con los residuos de construcción y demolición, y los materiales reutilizados y reciclados    - Una buena auditoría de residuos debe llevarla a cabo un experto cualificado (el auditor).   Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios Ver en la fuente original.