Sesión técnica iniciación a la georreferenciación (II)
Jornada
Informes y certificados técnicos

Colegiados | Desde 16€ |
---|---|
Otros técnicos | Desde 24€ |
Modalidad
Duración
4hInicio
23 may. 2017Fin de inscripción
22 may. 2017
Desde la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, se han suscitado numerosas cuestiones acerca de la Georreferenciación, los archivos GML, los informes de validación gráfica y las coordenadas UTM, o sobre dónde y cómo se tramitan los certificados. Esta sesión pretende sentar la bases del conocimiento para aquellos arquitectos técnicos que deseen comenzar a desarrollar su actividad profesional en trabajos relacionados con esta materia. Insistimos, por tanto, en su carácter elemental y de iniciación.
Además de los conocimientos teóricos necesarios, se expondrán varios ejemplos prácticos y la sesión finalizará con un coloquio en el que podrán intervenir también por chat los alumnos que sigan el desarrollo de la sesión vía online.
Esta sesión es idéntica a la celebrada el pasado mes de marzo.
PROGRAMA
1. CONCEPOS BÁSICOS
- Diferencias principales entre Catastro y Registro.
- Coordinación Catastro-Registro.
- Segregación, agregación, agrupación y división de fincas.
- Sistema Geodésico de Referencia (ETRS89-REGCAN95).
- Proyección UTM.
- Georreferenciación.
2. OBTENCIÓN DE DATOS DESDE LA SEDE ELECTRÓNICA DEL CATASTRO
- Consulta descriptiva y gráfica.
- Certificación descriptiva y gráfica.
- Representación gráfica alternativa (RGA).
- Informe de validación gráfica.
3. EJEMPLOS PRÁCTICOS
- Levantamiento topográfico con GPS y estación total.
- Diferencias entre levantamiento topográfico y base catastral.
- Decisiones a tomar.
- Obtención de GML de las parcelas afectadas.
- Coordenadas de piscina, barbacoa, construcciones existentes, etc.
- Informe de Validación Gráfica.
- Dónde presentar la documentación.
4. COLOQUIO Y CHAT CON LOS ASISTENTES
Además de los conocimientos teóricos necesarios, se expondrán varios ejemplos prácticos y la sesión finalizará con un coloquio en el que podrán intervenir también por chat los alumnos que sigan el desarrollo de la sesión vía online.
Esta sesión es idéntica a la celebrada el pasado mes de marzo.
PROGRAMA
1. CONCEPOS BÁSICOS
- Diferencias principales entre Catastro y Registro.
- Coordinación Catastro-Registro.
- Segregación, agregación, agrupación y división de fincas.
- Sistema Geodésico de Referencia (ETRS89-REGCAN95).
- Proyección UTM.
- Georreferenciación.
2. OBTENCIÓN DE DATOS DESDE LA SEDE ELECTRÓNICA DEL CATASTRO
- Consulta descriptiva y gráfica.
- Certificación descriptiva y gráfica.
- Representación gráfica alternativa (RGA).
- Informe de validación gráfica.
3. EJEMPLOS PRÁCTICOS
- Levantamiento topográfico con GPS y estación total.
- Diferencias entre levantamiento topográfico y base catastral.
- Decisiones a tomar.
- Obtención de GML de las parcelas afectadas.
- Coordenadas de piscina, barbacoa, construcciones existentes, etc.
- Informe de Validación Gráfica.
- Dónde presentar la documentación.
4. COLOQUIO Y CHAT CON LOS ASISTENTES

Juan Carlos Calderón Navarro
Arquitecto Técnico.
Especialista en topografía, georreferenciación y trabajos fotográficos aéreos.
Lugar
Los alumnos presenciales deben acudir a Centro Formativo del Colegio de Arquitectos Técnicos de Alicante. C/ Granizo nº 3, políg. ind. Pla de la Vallonga (Alicante)..
Fechas y horarios
05/2017
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
- Martes 23 mayo 2017 de 16:00 a 20:00
Esta sesión es idéntica a la celebrada el pasado mes de marzo.
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.