Análisis del estado actual de las soluciones constructivas con elementos cerámicos en cuanto al cumplimiento del Código Técnico de la Edific

El objeto de este artículo es analizar el estado actual de las soluciones constructivas con elementos cerámicos. El proyectista puede adoptar cualquiera de ellas siempre

que la resistencia al fuego de la misma sea igual o superior a la establecida en el DB SI para cada caso concreto.

Análisis del estado actual de las soluciones constructivas con elementos cerámicos en cuanto al cumplimiento del Código Técnico de la Edific

Análisis del estado actual de las soluciones constructivas con elementos cerámicos en cuanto al cumplimiento del Código Técnico de la Edific

Otras publicaciones

Manual prevención de fallos. Corrosión metálica en construcción
  • 7 jul. 2015

  • 517

Manual prevención de fallos. Corrosión metálica en construcción

Rehabilitación y mantenimiento Nueva construcción Los procesos de corrosión metálica han sido conocidos desde tiempo y sus efectos han sido valorados como un importante coste para las economías de los diferentes países, con porcentajes sobre el producto interior bruto que en ocasiones se valoran en el entorno del 4%. Los edificios no se libran de estos efectos y durante centurias han sido remisos a la hora de admitir en su seno metales como el hierro habida cuenta de la su propensión a corroerse. Hoy día es prácticamente inconcebible, en la edificación convencional, otro caso son los intentos de construcción alternativa, la no inclusión masiva de metales en estructuras, carpinterías, cerrajerías, instalaciones, etc. metales que, en general, por no pertenecer a los denominados “nobles”1, encontrarán, si no se les impide, el camino para volver a formas termodinámicamente más estables. Este camino hacia los óxidos o sales donde, en realidad, se encuentran en la naturaleza supone lo que aquí describiremos como corrosión metálica. Estos procesos de degradación van a estar siempre condicionados por dos aspectos fundamentales: Las características intrínsecas de los metales o aleaciones metálicas constituyentes de los elementos constructivos. Las circunstancias medioambientales en que estos elementos se ubiquen, lo que depende no solamente de la ubicación del edificio sino también y en gran medida, de la ubicación del elemento dentro de la construcción. Los metales que se emplean en los edificios pueden ser muy variados máxime si se tienen en cuenta que en muchas ocasiones se presentan en forma de aleaciones. Cada uno de ellos tiene un determinado comportamiento en cuanto a su tendencia a corroerse y a formar o no, capas que obstaculicen o incluso inhiban el proceso como es el caso de las capas de alúmina sobre el aluminio. Por otra parte, una barra de acero puede tener una larga vida sumergida en el buen hormigón de una estructura bien diseñada y, por el contrario, una efímera vida formando parte de una barandilla de un edificio frente al mar.  La adición de cromo y níquel en determinados proporciones, al acero, durante su proceso de conformación, harían variar notablemente el comportamiento de esta misma barandilla en el mismo ambiente. En todos los casos el hierro es el elemento metálico base pero sus circunstancias son distintas como también lo son las condiciones de protección a las que se encuentra sometido. No han de olvidarse obviamente matices como las circunstancias derivadas del uso y mantenimiento que, en determinadas ocasiones son decisivas en el retardo o activación de los procesos de degradación no ya solamente metálica sino de cualquier otro proceso de deterioro de los edificios. El estudio de la corrosión metálica supera rápidamente los límites de la técnica y se adentra en complejidades científicas importantes lo que hace que en este trabajo se trate, únicamente de establecer los fundamentos básicos de los procesos de corrosión y traducirlos, en la medida de las posibilidades en criterios, razonablemente basados, para actuar en el terreno técnico fundamentalmente de la prevención de la degradación metálica. La primera parte de estas páginas se dedica a describir aspectos básicos de la corrosión metálica y sus variantes.  En una segunda parte se hará una descripción, por una parte de los metales habituales en la construcción de edificios en la actualidad y su comportamiento general frente a la corrosión y por otra parte, se dedicará otro capítulo a los ambientes característicos presentes en los edificios y sus inmediaciones. En la tercera parte se tratarán problemas concretos que se repiten con cierta frecuencia en los edificios relacionados con la corrosión metálica. Por último se dedicará un capítulo a dar unas nociones para el diagnóstico de los problemas más frecuentes y otro a su posible prevención.   GRUPO DE TRABAJO: Francisco García Olmos Julián Pérez Navarro SUPERVISIÓN: Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio D. Emilio Meseguer Peña Dª. Teresa Barceló Clemares EDITA: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia Avda. Alfonso X el Sabio, 2. 30008 – Murcia Tel. 968 274411 – Fax 968281354 www.coaatiemu.es – colegio@coaatiemu.es I.S.B.N.: 978-84-89882-48-5 DISEÑO PORTADA: Murcia Multimedia, S.L.   Manual prevención de fallos. Corrosión metálica en construcción

El mortero como aliado en la rehabilitación de fachadas. Morteros de cal y morteros acrílicos
  • 3 mar. 2021

  • 4358

El mortero como aliado en la rehabilitación de fachadas. Morteros de cal y morteros acrílicos

Rehabilitación y mantenimiento Patología En esta jornada se abordarán las diferentes soluciones que desde Grupo Puma se pueden ofrecer para el tratamiento de patologías en acabados y fachadas, que tienen como factor común el uso de morteros. Obviamente hoy en día existen morteros de muy diferente composición y características, y por lo tanto capaces de adaptarse a diferentes situaciones y solicitaciones técnicas. Durante la jornada trataremos, desde el uso de morteros de cal, a otros más actuales como pueden ser los morteros acrílicos.   PROGRAMA “El MORTERO COMO ALIADO EN LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS” • AL MORTERO • MORTEROS DE CAL o Cal aérea / Cal hidráulica o Ventajas o Aplicaciones • MORTEROS ACRÍLICOS o ¿Qué es un mortero acrílico? o Ventajas o Aplicaciones. SATE   PONENTE José Miguel Abellán Ródenas Departamento Técnico. Prescriptor Grupo Puma

La recuperación del patrimonio cultural de la ciudad de Lorca
  • 28 dic. 2017

  • 7038

La recuperación del patrimonio cultural de la ciudad de Lorca

Rehabilitación y mantenimiento El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, es el responsable de la edición del volumen-catálogo "La recuperación del patrimonio cultural de la ciudad de Lorca", que recoge de forma exhaustiva todos los trabajos y obras ejecutados por el Plan Director y donde queda reflejado el éxito indudable de su balance: se ha ejecutado un 98% del presupuesto previsto, más de 60 millones de euros, y se ha comprometido el 100% del mismo, convirtiéndose en un referente internacional sobre la forma de actuar en situaciones de desastre que afecten al patrimonio cultural. La recuperación del patrimonio cultural de la ciudad de Lorca Ver en la fuente original.