Control de la conformidad del hormigón en la EHE-08 (y III)

Finalizamos la serie de artículos sobre el control de la conformidad del hormigón según la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08 con éste en el que se analizan los criterios y casos de aceptación o rechazo de la resistencia del hormigón, mediante varios ejemplos.

Control de la conformidad del hormigón en la EHE-08 (y III)

Control de la conformidad del hormigón en la EHE-08 (y III)

Otras publicaciones

Adhesivos y materiales de rejuntado
  • 3 mar. 2015

  • 4501

Adhesivos y materiales de rejuntado

Materiales y sistemas constructivos El patrimonio arquitectónico español posee una riquísima representación de recubrimientos cerámicos, que se extiende desde el siglo X hasta nuestros días. Una parte importante de ese patrimonio cerámico de nuestra arquitectura, en especial alicatados y cubiertas de teja vidriada, ha soportado con dignidad el paso del tiempo, sin desprendimientos o pérdida de sus atributos formales. Las causas de tan dilatada longevidad hay que buscarlas en el tipo de arquitectura que se practicaba, se edificaba en largos períodos de tiempo y, en consecuencia, los recubrimientos cerámicos se asentaban sobre soportes de una asegurada estabilidad. Las superficies de colocación eran también estables y compatibles con el mortero de cal que, a su vez, a través de composiciones experimentadas por los maestros alarifes con las mejores arenas de aluvión, daba adherencia y una cierta deformabilidad al sistema. La adherencia ha sido siempre de tipo mecánico, con una superficie de colocación texturada y porosa, y unas baldosas cerámicas también porosas (con capacidad de absorción de agua superior al 12 %) y reverso texturado (conformación manual en estado plástico). Además, el formato de la baldosa pocas veces superaban los 625 cm2 hasta bien avanzado el siglo XX, con lo que las tensiones de cizalladura en la unión adhesiva eran reducidas. En los solados, la colocación al tendido se remonta a la noche de los tiempos, incluso previendo el drenaje y la contención del remonte de humedad a base de escombros de cerámica, en solerías a ras de suelo o espacios en contacto con el exterior, especialmente en claustros. Se trataba de una pavimentación flotante que, aun con deformaciones, tenía un buen comportamiento incluso sobre forjados apoyados en vigas de madera. Desde la progresiva difusión de la patente de Aspin (Portland, Reino Unido, 1824), la formulación de hormigones y morteros desaloja la cal como aglomerante, sustituyéndola por el cemento industrial. Se gana en resistencia mecánica en general y especialmente a la compresión, pero se incrementa la rigidez del sistema. Su mejor comportamiento frente al agua y la humedad contribuye asimismo a la sustitución. Por otra parte, la edificación evolucionó también hacia métodos constructivos industriales que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se complementan con la adopción de nuevos materiales. Esta evolución trae consigo la progresiva reducción de los tiempos de entrega en la fase de acabados hasta desembocar en estructuras y elementos constructivos de elevada inestabilidad dimensional, bien por las características intrínsecas de los materiales, bien por no haberse completado el proceso de hidratación de los aglomerados de cemento. Ver en la fuente original.

Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación
  • 28 abr. 2017

  • 5187

Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación

Eficiencia energética En noviembre de 2016, la Comisión Europea presentó el paquete “Energía limpia para todos los europeos”, presentando propuestas destinadas a demostrar que la transición de la energía limpia es el sector de crecimiento de futuro para mantener la competitividad de la Unión Europea así como para cambiar los mercados energéticos globales. En el contexto de este paquete, este documento presenta ejemplos de buenas prácticas para la implementación de políticas, el desarrollo tecnológico y la inversión en eficiencia energética en diferentes sectores y en los 28 Estados miembros. Contenido     Medidas transversales de apoyo a la eficiencia energética     Eficiencia energética en edificios     Eficiencia energética en la industria, las empresas y los servicios     Eficiencia energética de los productos     Establecer el marco adecuado de políticas públicas     Liberación de financiación para inversiones en eficiencia energética     Eficiencia energética en edificios Según el documento, las lecciones aprendidas en toda Europa son, entre otras, las siguientes:     La remodelación de edificios tiene el mayor potencial de ahorro de energía disponible en Europa.     El aumento de la eficiencia energética de los edificios puede tener un impacto positivo, no sólo en términos económicos, sino también en lo que se refiere a la salud pública y la seguridad, mejorando el clima interior.     Abordar la eficiencia energética en los edificios puede ayudar a desencadenar muchos beneficios, como la lucha contra la pobreza energética.     Para lograr una mejor eficiencia energética de los edificios, es necesario mejorar mucho las capacidades técnicas. Los planes de formación y cualificación deben garantizar que las cualificaciones de los trabajadores se ajustan a la complejidad técnica de los edificios y de los componentes del edificio. La gran cantidad de evidencias para este documento sobre políticas y medidas exitosas fue proporcionada por: Acciones Concertadas sobre la Directiva de Eficiencia Energética (EED) y la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), el proyecto ODYSEE-MURE, que desarrolló bases de datos sobre Medidas y políticas de eficiencia energética en toda la UE; Y el proyecto EEW3, que produjo 10 estudios de casos concretos de buenas prácticas de política llevadas a cabo por los Estados miembros y que proporcionaron retroalimentación al mercado de expertos, actores empresariales y agentes locales y regionales. Los proyectos llevados a cabo en el marco de las convocatorias de Eficiencia Energética Horizonte 2020, el programa Energía Inteligente Europea (EEI) y los Fondos Estructurales y de Fondos Europeos de Inversión han producido muchos ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional, regional y local. En el sector de la construcción, por ejemplo, muchos proyectos Horizonte 2020 e IEE tienen importantes resultados para demostrar en términos de eficiencia energética y rendimiento, especialmente en el ámbito de la renovación (incluidos los proyectos ODYSEE-MURE, BUILD UPON, EPISCOPE, NeZeR, ZEBRA2020, Transition Zero, BEEM UP – Eficiencia energética para la absorción masiva del mercado, Concepto Total, COHERENO, STEP-2-SPORT, NEZEH, BUILD UP SKILLS, etc.) Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación Ver en la fuente original.

Guía técnica de ventanas para la certificación de eficiencia energética
  • 28 may. 2015

  • 6063

Guía técnica de ventanas para la certificación de eficiencia energética

Eficiencia energética Con la publicación del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, siendo obligatorio presentar este certificado para los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario desde el 01 de junio de 2013. Además en el caso de edificios existentes, junto con la calificación de eficiencia energética del edificio, se ha de incluir un documento de recomendaciones para la mejora de los niveles de eficiencia energética centradas en: reformas importantes de la envolvente y de las instalaciones térmicas del edificio y medidas relativas a elementos del edificio. Tanto en la propia certificación como en las medidas de mejora las ventanas juegan un papel relevante. Consciente de esta importancia ASEFAVE ha preparado esta Guía como una herramienta de ayuda al técnico certificador de eficiencia energética. La guía ofrece herramientas que permiten al técnico certificador de la eficiencia energética de los edificios identificar con la mayor seguridad posible la carpintería instalada en el edificio o vivienda que va a certificar energéticamente, ofreciéndole los valores de transmitancia térmica, permeabilidad al aire y factor solar más aproximados en función de las características de la carpintería. Por otro lado, se pretende informarle de las soluciones más habituales que hay actualmente en el mercado en materia de carpinterías, junto con las más innovadoras en cuanto a eficiencia energética, de manera que pueda valorar e incluirlas en las propuestas de mejora a presentar en el certificado de eficiencia energética. En la Guía se realiza una visión global de todo el tema, desde los conceptos generales de ventanas y sus características técnicas, pasando por la inspección de la carpintería existente y propuestas de mejora, y hasta la documentación exigible a las nuevas carpinterías, entre otros temas. El índice de contenidos de la Guía es el siguiente: 1.        CONCEPTOS GENERALES   1.1.    Tipologías de ventanas 1.2.    Materiales y componentes de las ventanas 1.3.    Caracterización de los parámetros de las carpinterías que influyen en la limitación de la demanda energética del edificio: transmitancia térmica, permeabilidad al aire y factor solar del acristalamiento. 2.        LA CARPINTERÍA EN LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA         2.1.    Evolución de los materiales en el tiempo 2.2.    Atribución de valores a la carpintería existente: transmitancia térmica de ventanas y de unidades de vidrio aislante y permeabilidad al aire de las ventanas 3.        PROPUESTAS DE MEJORA 3.1.    Criterios de diseño en función de la orientación y localización del edificio 3.2.    Criterios reglamentarios 3.3.    Mejora del acristalamiento 3.4.    Carpinterías más eficientes actuales 3.5.    Importancia de la instalación de la carpintería 3.6.    Otras mejoras no energéticas que se obtienen con la sustitución de las carpinterías 4.        DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE A LAS NUEVAS CARPINTERÍAS          4.1.    Marcado CE de ventanas y marcado CE de unidades de vidrio aislante 5.        DOCUMENTACIÓN VOLUNTARIA 5.1.    Marcas de calidad voluntarias 5.2.    Etiqueta de Eficiencia Energética de Ventana   ANEXO 1. EL SELLADO DE LA VENTANA AL HUECO     BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS La Guía es un documento de difusión abierta y de alto interés para todo profesional vinculado al sector.   Ver en la fuente original.