La Guía de mantenimiento que ahora presentamos no puede pretender el desmesurado objetivo de recoger todo el conocimiento técnico en edificación y la normativa que lo regula, para mantener nuestros edificios en perfecto estado de conservación, máxime cuando esta normativa está en constante evolución. Sin embargo, el trabajo y esfuerzo que ha sido necesario para seleccionar su contenido, de modo que sirva y acerque al ciudadano a la necesidad de mantener nuestro parque edificado en las mejores condiciones, ha merecido la pena.
Cuando pensamos en la palaba “mantenimiento”, nos viene a la memoria el mantenimiento de nuestro vehículo al que, sin ninguna duda, le solemos dedicar mucho tiempo e inversión para que funcione en el mejor estado posible. Sin embargo, esta conciencia de conservación y mantenimiento para con nuestros edificios y viviendas, en los que desarrollamos la mayor parte de nuestra vida, no está asumida por la sociedad española, a la que es preciso sensibilizar. No ocurre así en países de nuestro entorno en los que desde hace bastante tiempo, hemos visto como dedican el tiempo y la inversión necesaria para conservar su parque edificado en buen estado.
Esta Guía, pretende informar de una manera sencilla a los propietarios y usuarios de edificios de viviendas lo importante que es para ellos mantener sus edificios en forma y cómo pueden conseguirlo.
Mantener un edificio en forma significa efectuar todas aquellas actuaciones que van encaminadas a conseguir que el edificio cumpla las funciones para las que se ha construido: alojar a sus propietarios o usuarios, dándoles confort y seguridad durante la vida útil para la que ha sido diseñado e ir adaptándolo a las nuevas necesidades y normativas.
Los propietarios y usuarios de viviendas de un edificio no son totalmente conocedores de la complejidad de la gestión del mismo. Por ello, los propietarios cuentan, casi siempre, con la colaboración de profesionales del sector, como son los administradores de fincas, con los que afrontan la difícil tarea que se les encomienda por parte de sus convecinos.
No obstante, existen ciertas cuestiones en la gestión del mantenimiento de los edificios, que por su complejidad o especificidad se escapan del control o del conocimiento de los propietarios o usuarios y administradores de los edificios y que sólo un profesional adecuado puede resolver, ya que la numerosa normativa existente de carácter nacional, regional y local, la constante actualización de la misma, el avance de las tecnologías, la obsolescencia de las instalaciones y equipos, los fenómenos naturales, las averías o la adaptación a nuevas necesidades, requieren de un conocimiento amplio y en constante actualización de estos asuntos.
Por todo ello, los objetivos que pretende alcanzar esta Guía son:
1. Concienciar a los propietarios y usuarios de las viviendas de que deben realizar las inspecciones, operaciones preventivas de mantenimiento, de sustitución y de adecuación necesarias en sus edificios.
2. Informar de que hay inspecciones de mantenimiento que son obligatorias en base a la legislación vigente, y de que hay otras que no siendo obligatorias es aconsejable realizar para prevenir y mejorar la vida del edificio.
3. Dar a conocer a los propietarios y usuarios, que existen profesionales cualificados que pueden ayudar a gestionar adecuadamente todas estas actuaciones y mantener informados a los propietarios sobre todas las novedades legislativas y tecnológicas que puedan ser aplicables a los edificios.
No se pretende en esta Guía aportar una relación exhaustiva de todas las operaciones de mantenimiento que se pueden realizar en un edificio, sino sólo una breve aportación de las más significativas. Por ello, solamente queremos mencionar aquellas, que por sus características, son importantes para el buen funcionamiento del edificio y así, introducir a los propietarios y usuarios en la cultura del mantenimiento.
COAATIEMU (Colegío Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia)1ª edición, mayo 2013
ISBN 978-84-89882-52-2
Depósito Legal: MU-314-2015
Edita: COAATIEMU
Avenida Alfonso X El Sabio, 2 - 30008 MURCIA
Tel. 968 27 44 11 - www.coaatiemu.es