Curso. Intervención en la edificación histórica

Colegiados | Desde 100€ |
---|---|
Otros técnicos | Desde 130€ |
Modalidad
Duración
18hInicio
20 sep. 2016Fin de inscripción
19 sep. 2016
Objetivos
· Dar a conocer el marco normativo que afecta a las edificaciones de carácter histórico.
· Conocer las estrategias en la conservación de la edificación histórica y los núcleos
poblacionales históricos y tradicionales y las herramientas adecuadas para su
consecución, los Planes Especiales de Protección, los Catálogos de Protecciones, los Planes Directores y los Estudios Previos en los proyectos de intervención.
· Analizar la compatibilidad de las normas existentes en la edificación con la
conservación del patrimonio construido.
· Obtener una formación básica en los sistemas constructivos y materiales tradicionales
de construcción, con el fin de capacitar en su identificación, análisis y evaluación
para poder establecer una diagnosis válida que permita prescribir la intervención más adecuada.
· Familiarizarse con los tipos edificatorios más habituales de la edificación histórica, de carácter residencial o público, así como sus características principales.
· Proyectos de intervención en BICs, criterios y metodología.
HISTÓRICA.
Javier Hidalgo e Ignacio Matoses
· Acercamiento a la historia de la restauración.
· BICs, BRLs, conjuntos históricos y entornos de protección.
· Normativa estatal, autonómica y municipal.
· Compatibilidad entre la conservación de la edificación histórica y la normativa técnica de la edificación.
· Planeamiento e instrumentos urbanísticos: Planes Generales, Planes Especiales de Protección, y Catálogos de Protecciones.
· Asentamientos urbanos históricos en la provincia de Valencia. Tipos, características y ejemplos.
BLOQUE II. EL CONOCIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN HISTÓRICA.
Fernando Vegas y Camilla Mileto.
· Los tipos edificatorios históricos más habituales, características.
· Los materiales. Definiciones, características.
· Piedra, cerámica, leñosos (maderas y cañizos) y morteros.
· Los revestimientos: El enfoscado, el enlucido, el estucado y el pintado.
· Sistemas constructivos históricos.
· Estructura portante. Las obras de fábrica: sillerías, mamposterías, ladrillo y adobe. La tapia.
· Sistemas de cubrición. Arcos y estructuras abovedadas. Los forjados. Tipos de
cubiertas.
BLOQUE III. LA INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN HISTÓRICA (I).
Fernando Vegas y Camilla Mileto.
· Análisis de las estructuras y materiales, control de lesiones, métodos de ensayo y
diagnosis.
· Análisis estratigráfico.
· Materiales compatibles y elementos impropios.
· Análisis de patologías frecuentes y su reparación.
BLOQUE IV. LA INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN HISTÓRICA (II).
Javier Hidalgo e Ignacio Matoses.
· Metodología del proyecto de intervención.
· Criterios de intervención.
· Los Estudios Previos y el Plan Director como herramientas fundamentales en la
intervención en el patrimonio.
· El proyecto de intervención y sus peculiaridades.
· La puesta en valor del patrimonio.

Javier Hidalgo Mora
Arquitecto. Máster Oficial Conservación del Patrimonio Arquitectónico (UPV). Profesor visitante del Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universitat
de València-Universitat Jaume I. Profesor invitado del Máster Oficial en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la UPV. Docente del Instituto Valenciano de la Administración
Pública (IVAP).

Ignacio Matoses Ortells
Arquitecto Técnico y Arquitecto. Máster Oficial Conservación del Patrimonio Arquitectónico (UPV). Funcionario de carrera de la GVA con amplia experiencia en restauración.

Camila Mileto
Dr. Arquitecto. Profesor titular de la ETSA (UPV). Directora y docente del Oficial Máster de Conservación del Patrimonio Arquitectónico (UPV).

Fernando Vegas López-Manzanares
Dr. Arquitecto. Profesor titular de la ETSA (UPV) y del Máster de Conservación del Patrimonio Arquitectónico (UPV).
Lugar
Los alumnos presenciales deben acudir a Salón de actos del CAATIE Valencia.
Fechas y horarios
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
- Martes 20 septiembre 2016 de 16:00 a 20:30
- Jueves 22 septiembre 2016 de 16:00 a 20:30
- Martes 27 septiembre 2016 de 16:00 a 20:30
- Jueves 29 septiembre 2016 de 16:00 a 20:30
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.