Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación

INTRODUCCIÓN

El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación con el propósito de aumentar la calidad en este sector.

Para cumplir este fin, se acordó que la investigación deberías basarse en la clasificación de las patologáis según la zona y el elemento constructivo en el que tienen su origen.

El análisis estadístico se ha dividado en varias secciones:

SECCIÓN A: METODOLOGÍA, ÁMBITO Y CONSIDERACIONES

SECCIÓN B: ANÁLISIS GENERAL DE LAS PATOLOGÍAS, ZONAS, ELEMENTOS, CAUSAS

SECCIÓN C: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR TIPOLOGÍA DE OBRA

SECCIÓN D: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR CC.AA Y COAT

 

Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación

Ver en la fuente original.

Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación

Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación

Otras publicaciones

Estudio estadístico nacional sobre patologías en la edificación III. MUSAAT.
  • 4 may. 2020

  • 2850

Estudio estadístico nacional sobre patologías en la edificación III. MUSAAT.

Patología La investigación de más de 30.000 patologías en edificios entre los años 2008 y 2017 ha serviso a MUSAAT de base para elaborar su 'Estudio estadístico nacional sobre patologías en la edificación III'.  Este estudio, basado en los expedientes de siniestros de Responsabilidad Civil de Aparejadores/AT/IE de MUSAAT y los datos y documentos aportados por su filial SERJUTECA, recoge las patologías o lesiones más comunes en la edificación y sus causas, e identifica la influencia de variables como las zonas geográficas y la tipología de las obras en las patologías estudiadas. Todo ello con el fin de promover medidas preventivas para reducir la siniestralidad. En total, el informe analiza 1.166 expedientes entre 2008 y 2010, en los que aparecieron un total de 5.666 patologías. Entre otras conclusiones en el informe se destaca que las cinco zonas más afectadas por las patologías (cerramientos-distribuciones, instalaciones, cubiertas, acabados y cimentación) contabilizan un 73,72% de las patologías estudiadas y que el tipo de daño que más se repite es el de humedades por filtración, siendo significativo este tipo de daño en las zonas de cerramientos y distribuciones, cubiertas, cimentación y carpintería exterior. 

Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación II
  • 25 nov. 2016

  • 5016

Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación II

Patología El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación con el propósito de aumentar la calidad en este sector. Para cumplir este fin, se acordó que la investigación deberías basarse en la clasificación de las patologáis según la zona y el elemento constructivo en el que tienen su origen. El análisis estadístico se ha dividado en varias secciones: SECCIÓN A: METODOLOGÍA, ÁMBITO Y CONSIDERACIONES SECCIÓN B: ANÁLISIS GENERAL DE LAS PATOLOGÍAS, ZONAS, ELEMENTOS, CAUSAS SECCIÓN C: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR TIPOLOGÍA DE OBRA SECCIÓN D: EXPEDIENTES CLASIFICADOS POR CC.AA Y COAT   Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación Análisis estadístico nacional sobre patologías en la edificación II Ver en la fuente original.

El Lenguaje de las Fisuras y Grietas, y su diagnosis
  • 3 mar. 2016

  • 16250

El Lenguaje de las Fisuras y Grietas, y su diagnosis

Inspección/ Evaluación de daños Patología Los edificios están vivos. Respiran, se cansan, mueven y degradan. Todos sus elementos, y son centenares, de docenas de materiales y composiciones diversas, están sufriendo alteraciones constantemente. Los situados más a la intemperie está sujetos a agresiones de todo tipo del ambiente exterior (luz, temperatura, humedad, viento, lluvia, aire, hielo), y los del interior no les andan a la zaga. Todos interaccionan con el medio, y evolucionan por degradación, pudrición, fragilización, oxidación, carbonatación y otras transformaciones, incluso por acciones biológicas. Todos, con el tiempo, acaban reduciendo o perdiendo sus cualidades. Cuando decimos resistente, impermeable, irrompible, inoxidable, nos referimos en realidad a que poseen esa cualidad sólo en un cierto grado, y que a la larga pueden perderla. El mérito de una construcción no es sino el de cómo mantener el mayor tiempo posible las cualidades deseables, sin fallos aparatosos, y sin que el conjunto se desmorone o arruine prematura o repentinamente, y en la que las partes alteradas se puedan reponer o restaurar con facilidad. Aun sin degradar, se producen constantemente cambios geométricos, por causa de la expansión, dilatación o contracción, originada básicamente por el cambio de temperatura o humedad, con los ciclos diarios o estacionales. Además, muchos de los materiales sufren con el paso del tiempo, aumentos o disminuciones espontáneas de tamaño. Los morteros, hormigones y maderas pierden lentamente humedad y retraen. Las cerámicas ganan humedad y aumentan de tamaño. Son cambios diminutos, pero monótonos, incesantes, con efectos acumulados, y a la larga con consecuencias desastrosas. Por ejemplo, la expansión de la cerámica es responsable de la rotura de las tinajas, o el fracturado (craquelado) de los esmaltes vidriados. Estos cambios, aun los cíclicos, de respiración, pueden ocasionan el desarmado entre elementos constructivos, creando fisuras, ranuras, o despegues. Como antes, el mérito de la construcción es conseguir que estas alteraciones no generen ruina. Pero aunque no la produzcan, el efecto es muy llamativo, feo, y alarmante. En este asunto contamos con una enorme variedad de astutos recursos, como son impostas, rehundidos, entrecalles, y cuando no es posible evitar la aparición de una junta, ocultándola tras un “tapajuntas”. La ranura sigue apareciendo, pero no se ve. Algunos que llamamos daños son simplemente la manifestación de algo inevitable, que antaño solíamos camuflar, y ahora queda aparente, al haber prescindido, quizá por moda, de un recurso inteligente. Además todo el conjunto de una obra, está sometido a una jerarquía mecánica en la que unos elementos sostienen a otros, y aun en cada uno, como en un muro, cada hilada sostiene a las superiores. En esa jerarquía, al vidrio lo sujeta el cerco de la ventana, a ese la hoja, ambos dependen del muro, éste se apoya en el forjado, el forjado en la viga, la viga en el soporte, el soporte en la zapata y la zapata en el terreno. Todo ello genera tensiones que el elemento original, acopiado, no tenía, y eso exige necesariamente deformaciones. En el mejor de los casos se producen instantáneamente, al cargarse. Pero como poco la tensión aumenta al añadir elementos a la obra. Y eso significa un reajuste constante a lo largo del proceso constructivo. Pero en general, además, todos los elementos sometidos a tensión (o sea todos) siguen aumentando su deformación con el tiempo, aunque no cambie la tensión, de manera que el reajuste dimensional se está produciendo siempre. En madera es muy aparatoso. Los tejados antiguos muestran las ondulaciones de las correas y vigas, que se van cansando, y aumentando su incurvación. En los tirantes, el cansancio hace que las fibras vayan resbalando unas respecto a otras, ocasionando al final el destesado completo del tirante, y que su papel tenga que verse suplantado por la flexión del muro, que a su vez cansa y desploma, ocasionando al final el derrumbe del conjunto. Otro tanto sucede con el empuje descompensado de arcos y bóvedas, o de cúpulas sin zuncho, y hasta de forjados de madera, que al flectar, provocan reacciones inclinadas. A largo plazo la naturaleza se sale con la suya, y lo que subes arduamente, acabará bajando. Lo que llamamos vidrio, no es tanto un sólido, cuanto un líquido enfriado, pero que está escurriendo lentamente, y que acabará concentrado en la parte inferior. Esta deformación “diferida” a tensión constante se produce menos, pero se produce, en hormigones, y en fábricas, si bien en estas últimas es menos aparente debido a que suelen estar sometidas a tensiones muy bajas. En terrenos depende mucho del tipo. En acero, el fenómeno es casi inexistente. Autor: José Luis De Miguel Rodríguez El Lenguaje de las Fisuras y Grietas, y su diagnosis