Guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para el cumplimiento del CTE

INTRODUCCIÓN

Esta Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral para el Cumplimiento del CTE es una nueva versión del Catálogo de soluciones acústicas y térmicas para la edificación, elaborada esta vez por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, AFELMA, la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, Sección Placa de Yeso Laminado, ATEDY-PYL, y con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC.

Este documento es el resultado de la continuación del trabajo técnico minucioso que realizan los técnicos de estas tres entidades con el objetivo de ofrecer una herramienta que sirva de ayuda a los técnicos responsables de los proyectos y obras, así como de promotores y constructores, a la hora de elegir los sistemas constructivos acordes con las exigencias marcadas en los Documentos Básicos HE (Ahorro de Energía) y HR (Protección frente al Ruido) del Código Técnico de la Edificación, CTE. Al mismo tiempo, esta Guía ofrece soluciones racionales para resolver diversas y numerosas instalaciones y elementos técnicos de todo tipo.

Este nuevo estudio y trabajo está fundamentado en la experiencia de estas entidades en los campos técnicos que ocupan y en los numerosos ensayos realizados, incorporando los ya efectuados para los documentos anteriores y añadiendo otros nuevos, para ofrecer un amplio abanico de soluciones fiables y versátiles, característicos de los sistemas de placa de yeso laminado o, como se definen en el propio CTE, “de entramado autoportante”. Además, se incorporan más mediciones “in situ” que demuestran y avalan el comportamiento de las soluciones de Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral.

Es un trabajo lo suficientemente riguroso para poder dar respuesta a las prestaciones que se requieren, no solo en el ya vigente Código Técnico de la Edificación, sino también en las diversas normativas autonómicas y locales, a veces más exigentes que las planteadas en los Documentos Básicos de este CTE.

No se ha querido inundar el documento con innumerables soluciones que estos sistemas podrían proponer. Por el contrario, y para evitar un resultado sin duda engorroso y molesto, se han resumido al máximo posible y de la manera más racional, de forma que el técnico pueda utilizarlo como una guía de claro y fácil manejo para llegar a la solución requerida.

El primer paso ha sido ordenar las diferentes soluciones según la ubicación de cada sistema en la obra, según su caracterización y la exigencia requerida en el DB HR.

En la última parte del documento se reflejan diversos detalles técnicos de ejecución, referidos esencialmente a la instalación y puesta en obra de las soluciones y muy importantes para evitar transmisiones acústicas, de forma que se obtengan en la realidad de la obra unos resultados cercanos a los obtenidos en los laboratorios.

Por tanto, tiene en sus manos un documento que es una herramienta de clara ayuda al amplio colectivo de técnicos, a la hora de resolver las diferentes soluciones necesarias para la consecución de un proyecto o una obra, de manera fácil y rápida, por muy difíciles y exigentes que sean los requisitos solicitados.

 

Detalles técnicos de ejecución de la Guía de soluciones constructivas para el cumplimiento del CTE. Contiene nuevas soluciones para huecos de ascensor y patinillos, así como los resultados de ensayos "in situ":

A) Divisorias interiores 
B) Elementos de separación
C) Trasdosados interiores tipo mixto
D) Trasdosados interiores de fachadas
E) Cerramientos para patinillos de ventilación y revestimientos
F) Cerramientos para extracción de humos de garajes
G) Cerramientos para huecos de ascensores y montacargas
H) Suelos flotantes
I) Techos suspendidos
K) Detalles técnicos de ejecución
L) Planos planta
M) Detalles técnicos

Ver en la fuente original.

Guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para el cumplimiento del CTE

Guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para el cumplimiento del CTE

Otras publicaciones

Material de Cambio de Fase (PCM), Inercia térmica 100 veces más eficiente
  • 9 sep. 2016

  • 24824

Material de Cambio de Fase (PCM), Inercia térmica 100 veces más eficiente

Materiales y sistemas constructivos La abreviatura que se utiliza para estos materiales, PCM, proviene de sus siglas en inglés (Phase Change Materials). Son materiales con la capacidad de almacenar energía mediante su cambio de estado, en forma de calor latente. Dentro de las muchas aplicaciones industriales que tienen este tipo de materiales, me interesa destacar su capacidad para aumentar significativamente la inercia térmica en los edificios, reduciendo considerablemente el peso y espesor de los muros.   La importancia de la inercia térmica La inercia térmica juega un papel muy importante a la hora de alcanzar y mantener las condiciones de confort en un edificio. Las edificaciones con una gran inercia térmica mantienen la temperatura interior más estable. Funciona mediante el intercambio energético con el ambiente, como un gran almacén de energía, evitando los picos de temperatura y generando así situaciones de mayor confort. Ésta propiedad depende de la masa, del calor específico de los materiales y del coeficiente de conductividad térmica. Principios físicos de los PCM Para entender los principios físicos de los PCM es necesario comprender las siguientes formas de almacenar energía térmica: Calor sensible: Cantidad de calor que absorbe o libera un cuerpo sin que en el ocurran cambios en su estado físico (cambio de fase), aumentando o disminuyendo su temperatura. Calor latente: La energía que recibe el material se ocupa de realizar el cambio de estado pero no cambia su temperatura. Mientras ocurre este fenómeno de “cambio de fase” la temperatura del cuerpo permanece constante. Un ejemplo muy común es lo que ocurre con el agua. El hielo se funde a 0ªC, y hasta que no se haya fundido completamente la temperatura no varía. Una vez fundido, si seguimos aplicando calor la temperatura incrementa hasta alcanzar los 100ºC, donde comenzará a evaporarse. La temperatura se mantendrá a 100ºC hasta que toda el agua se haya convertido en vapor. Si seguimos calentando lo que conseguiremos es que el vapor aumente de temperatura. El comportamiento del agua se corresponde con el siguiente gráfico: La principal ventaja de los PCM es que almacenan grandes cantidades de energía a la temperatura de confort (21-23ºC) a través de su cambio de estado, en forma de calor latente. Como se observa en la siguiente tabla, el calor que almacenan los PCM en el rango de temperaturas de confort es más de 100 veces superior al que almacenarían los materiales más comunes en edificación.   Aplicaciones en la edificación (como inercia térmica) Estos materiales trabajan intercambiando energía con el ambiente. Este intercambio se produce principalmente por superficie, aunque en determinados casos se fuerza este intercambio de energía ventilándolos. Por lo tanto la situación óptima serán las mayores superficies libres de una vivienda, como pueden ser los techos y las paredes o en cámaras bajo el suelo incorporando sistemas de ventilación. Por otro lado, si lo que se desea es mezclar los PCM con otro material, la mejor opción son las parafinas microencapsuladas, consideradas actualmente como el PCM óptimo para este tipo de aplicaciones. Bien por su carencia de reactividad con otros materiales, bien por su capacidad de mezclarse como si de un árido se tratase. No debemos olvidar que estos PCM tienen un alto coste y sus posibles problemas a la hora de separarlos del material y reciclarlos.   Tipos de PCM para edificación Sales hidratadas: bajo coste y capacidad de almacenamiento de grandes cantidades de calor por unidad de volumen, en comparación con las sustancias orgánicas. Pero a causa de sus problemas de súper-enfriamiento, segregación en el cambio de fase y corrosión se comenzó a investigar otro tipo de materiales, las parafinas. Parafinas: Estos materiales presentaban una menor capacidad de almacenamiento y eran más costosos, sin embargo son más resistentes a la corrosión y mucho más estables. Además, se puede controlar la temperatura a la que se desea que cambien de fase, lo que les confiere un mejor comportamiento térmico. Han sido muchos los usos que se le han dado a estos materiales, pero es una capacidad en concreto la que merece ser destacada: la microencapsulación. Parafinas microencapsuladas: El objetivo principal de la microencapsulación es la impermeabilidad que se le aporta a las parafinas. Esta propiedad consigue que el material no reaccione con otros elementos, se proteja de ser tóxico o nocivo, que no sea volátil y sobre todo que el cambio de estado se produzca en el interior de la propia microcápsula. Mediante esta propiedad se han llevado a cabo investigaciones para determinar cómo se pueden combinar estos materiales con otros convencionales de construcción. Generalmente estas microcápsulas son polímeros (acrílicos) de color blanco, que dentro albergan las parafinas, que son una especie de ceras. Se distribuyen en un polvo seco y tienen un tamaño de entre 0,1 y 0,6 mm. Angel Sánchez Inocencio Colegiado COAATIE Albacete        

Guía para el Control en Obra del hormigón según la Instrucción EHE-08 y Metodología para actuaciones con resultados de Control en Obra desfavorables
  • 3 mar. 2015

  • 8782

Guía para el Control en Obra del hormigón según la Instrucción EHE-08 y Metodología para actuaciones con resultados de Control en Obra desfavorables

Materiales y sistemas constructivos Dirección Ejecución Obra La presente guía tiene como objeto exponer de forma resumida la documentación y los requisitos que se deben de exigir al hormigón suministrado a las obras para verificar que su calidad se corresponde con las disposiciones de la Instrucción EHE-08; documentación que, por otra parte, se debe de adjuntar obligatoriamente al Libro de Control de Calidad, o a la documentación final de obra, conforme a la legislación vigente. Es necesario diferenciar aquellos hormigones que posean el Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido (DCOR) de los hormigones que no los posean. La relación de distintivos reconocidos y de centrales se puede consultar en la página web de la Comisión Permanente del Hormigón. Por otra parte, a la hora de analizar los resultados obtenidos en el control en obra, es conveniente establecer las pautas necesarias para que todos agentes con responsabilidad en el proceso constructivo de elementos con hormigón participen en la evaluación de su resistencia. En este sentido, se tendrían en cuenta los posibles efectos debido a • Calidad del hormigón suministrado • No conformidad de la resistencia a compresión, o dudas sobre la misma, basadas en ensayos normalizados • No conformidad de la resistencia a compresión, o dudas sobre la misma, debido a una deficiente ejecución y/o exposición a condiciones adversas de la estructura. Con tal fin, y como se indica en el Artículo 86.5.4.2. de la Instrucción EHE-08, es recomendable celebrar de forma previa al inicio de los suministros una reunión entre los diferentes agentes (Dirección Facultativa, constructor y suministrador de hormigón) para aclarar el tipo de control a realizar en obra y el criterio de aceptación aplicable, así como para poder definir otros aspectos: posibles tomas de contraste, derecho del suministrador a estar presente en la toma de muestras, recinto para asegurar las condiciones de permanencia de las probetas en obra, ensayos a aplicar, etc. Por todo ello, parece conveniente que se establezcan unos criterios básicos que sirvan de complemento a la normativa existente; criterios que deben enmarcarse en la garantía de seguridad de las obras. Por último, es preciso añadir que en la circunstancia de disponer de resultados no conformes en el control de recepción se deben de adoptar decisiones de la forma más diligente posible, ya que cualquier retraso en la toma de decisiones puede suponer perjuicios económicos nada desdeñables.  Reseñar que esta guía ha contado para su divulgación, una vez revisada y comentada por la Secretaría de la Comisión Permanente del Hormigón, con la colaboración del Servicio de Normativa y Control de Calidad de la Edificación del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, que la ha considerado como un documento de apoyo y orientación a los profesionales en la toma de decisiones sobre el control de hormigón. Ver en la fuente original.