Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo del IDAE

El autoconsumo de energía eléctrica es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de las energías renovables y en gran parte su implantación se vincula a entornos urbanos. Así, el autoconsumo representa una oportunidad de desarrollo para los municipios y les ofrece un mecanismo eficaz para colaborar en la transición energética.
Así, los ayuntamientos juegan un papel clave en el desarrollo de estas instalaciones al intervenir en los momentos iniciales del proyecto con la solicitud de la licencia de obras. Por ello es fundamental desarrollar mecanismos de facilitación de estas instalaciones en el ámbito municipal.
La presente guía presenta recomendaciones y propuestas de mejores prácticas en distintos aspectos de la tramitación municipal, que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de desarrollar los procedimientos aplicables en el ámbito local.

Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo del IDAE

Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo del IDAE

Otras publicaciones

Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado
  • 12 ago. 2019

  • 2585

Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado

Eficiencia energética Esta publicación es una reedición para actualización de contenidos de la Guía publicada en el año 2008. Ofrece información sobre las oportunidades de ahorrar energía mediante la reposición del vidrio de las ventanas y, en algunos casos, de la reposición de toda la ventana (vidrio+marco). En la lectura de esta guía se ofrece, en primer lugar, una descripción de las componentes del cerramiento de un hueco: vidrio y marco, detallándose sus características. A continuación se proporcionan varios ejemplos de soluciones de rehabilitación de los huecos que permiten comparar la eficiencia energética conseguida con cada una de ellas. Colabora: Asociación Nacional de Industriales de Materiales Aislantes   Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado Ver en la fuente original.

Guía profesional de tramitación del autoconsumo
  • 2 sep. 2019

  • 4061

Guía profesional de tramitación del autoconsumo

Eficiencia energética En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo.   Guía profesional de tramitación del autoconsumo Guía profesional de tramitación del autoconsumo. Modelos para cumplimentación Guía práctica para convertirse en autoconsumidor en 5 pasos Ver en la fuente original.

Methodology for the Energy renovation of heritage buildings using BIM
  • 21 dic. 2022

  • 443

Methodology for the Energy renovation of heritage buildings using BIM

Eficiencia energética “Guía BEEP” para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales utilizando BIM Esta Guía pretende mejorar la capacidad de las administraciones públicas y de los profesionales del sector de la construcción para diseñar y llevar a cabo intervenciones de rehabilitación utilizando BIM en edificios históricos (Heritage Building Information Modeling, HBIM). Esta nueva publicación constituye el principal resultado del proyecto BEEP del programa ENI CBCMed, que finaliza este mes de diciembre, en el que participan como socios la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). La Guía hace un recorrido, desde el análisis del edificio hasta el diseño, la simulación y la evaluación de las posibles intervenciones, que mejoren el rendimiento energético y medioambiental del edificio objeto de estudio. También describe el potencial de emplear los Contratos de Rendimiento Energético (EPC) como mecanismo de financiación en este tipo de actuaciones.   La metodología recogida en esta Guía ha sido testeada en nueve edificios públicos históricos situados en Italia, Chipre, Jordania, Palestina, Líbano, Egipto y España para demostrar su escalabilidad a todo el parque de edificios de la zona mediterránea. Más concretamente, el “Palau de Calatayud” de la ciudad de València ha sido el edificio piloto donde se ha probado esta innovadora tecnología en España. Fuente: IVE