Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de la accesibilidad en comunidades de propietarios

La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. La discapacidad por sí, forma parte de la condición humana pues  casi  todas  las  personas  sufriremos  algún  tipo  de  discapacidad  transitoria  o  permanente en algún momento de nuestra vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el propio envejecimiento natural.

El Código Técnico de la Edificación (CTE), es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad  y  habitabilidad,  en  desarrollo  de  lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

El Texto refundido de la Ley General de Derechos  de  las  personas  con  discapacidad  y  de su inclusión social (LGDPDIS), estableció en su día, que los espacios y edificaciones existentes,  que  fueran susceptibles  de  ajustes  razonables,  tendrían  que  adecuarse  a  las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad antes del día 4 de diciembre de 2017.

No obstante, y según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda  de  la  Universidad  Rovira  i  Virgili  de Tarragona, en el año 2018, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de viviendas españoles cumplen los criterios de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida o discapacidad.

Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No  debemos  olvidar  que  cuando  hablamos  de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

 

Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de la accesibilidad en comunidades de propietarios

Ver en la fuente original.

Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de la accesibilidad en comunidades de propietarios

Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de la accesibilidad en comunidades de propietarios

Otras publicaciones

Manual Técnico de Accesibilidad en Municipios (2019)
  • 18 ene. 2022

  • 772

Manual Técnico de Accesibilidad en Municipios (2019)

Accesibilidad El Manual Técnico de Accesibilidad en Municipios se trata de la actualización del Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales editado por la Fundación ONCE y la Fundación ACS en 2011. Se trata de un manual de consulta y trabajo que resuelve cuestiones técnicas y ayuda a interpretar de manera clara y con ejemplos variados, las exigencias normativas en materia de accesibilidad que se encuentran vigentes en nuestro país, tanto a nivel autonómico como a nivel estatal. Ese fue el germen con el que nació este manual en 2011, y desde la Fundación ONCE, la Fundación ACS y el Real Patronato sobre Discapacidad entendíamos que era el momento de actualizar los contenidos del mismo, dados los nuevos cambios en materia de desarrollo urbano “inteligente”, los avances tecnológicos aparejados a la vida y uso de la ciudad o el trabajo que se viene desarrollando en materia de adecuación de las condiciones de accesibilidad de las ciudades.   Ver en la fuente original.

Manual de accesibilidad para técnicos municipales
  • 9 may. 2018

  • 5639

Manual de accesibilidad para técnicos municipales

Accesibilidad El presente manual incluye especificaciones técnicas, pautas y recomendaciones basadas en la experiencia sin adaptarse estrictamente a los parámetros del marco normativo vigente en materia de accesibilidad universal. Sus contenidos pretenden proporcionar criterios básicos de actuación con independencia de los cambios que incorpore dicha normativa, que, en cualquier caso, deberá ser respetada.   Manual de accesibilidad para técnicos municipales Ver en la fuente original.

Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios 2ª edición
  • 23 abr. 2018

  • 4638

Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios 2ª edición

Accesibilidad En este apartado se proporciona la “Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios”, tanto en su primera como en su segunda edición. Por tanto, la Guía que se muestra en la web, es una guía viva, actualizada al momento sobre posibles cambios normativos o de cualquier otra índole que se han considerado convenientes para facilitar la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios. La segunda edición actualizada y revisada de la Guía, contempla la situación actual una vez alcanzada la fecha límite de 4 de diciembre de 2017 para la adecuar voluntariamente los edificios existentes a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que sean susceptibles de ajustes razonables. Está guía está estructurada en ocho apartados:     Introducción.     Objetivos.     Tipos de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios.     Obras de accesibilidad en accesos y pequeños desniveles en edificios existentes de viviendas en régimen de propiedad horizontal.     Obras e instalación o sustitución de ascensor en edificios existentes de viviendas en régimen de propiedad horizontal.     Tramitación administrativa de las obras.     Obligaciones y responsabilidades de la Comunidad de Propietarios antes el incumplimiento de la adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad.   Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios 2ª edición Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios 1ª edición Ver en la fuente original.