La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

Desde el Observatorio Industrial de la Construcción se ha venido detectando un envejecimiento progresivo del sector. Por esta razón, se quiere conocer la situación y el posicionamiento de la población joven ante la industria de la construcción.

El objetivo general de la investigación es conocer la situación de la juventud en relación con el sector de la construcción. Para alcanzar este objetivo general, se abordan los siguientes objetivos específicos:

  •     Conocer la posición de los jóvenes ante la formación y la educación.
  •     Estudiar la percepción sobre el trabajo.
  •     Analizar la imagen y las actitudes hacia el sector de la construcción.
  •     Conocer las palancas de atracción al sector y detectar las barreras para acceder y permanecer en la industria de la construcción.

En el presente informe, se presentan los datos del análisis cuantitativo obtenido a través de los resultados de 1.110 encuestas dirigidas a jóvenes  entre 16 y 29 años.

 

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

Ver en la fuente original.

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

Otras publicaciones

Actuación en las obras de construcción ante la situación generada por el COVID-19
  • 25 mar. 2020

  • 3578

Actuación en las obras de construcción ante la situación generada por el COVID-19

Profesión La situación excepcional que estamos atravesando con el COVID-19 no deja al margen al sector de la Construcción. En este sentido, son muchas las dudas que están surgiendo entre los Coordinadores de Seguridad y Salud, los Contratistas, Promotores y el resto de los agentes. Desde el COAATIEMU organizamos esta jornada en Activatie con la colaboración de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa contratista ETOSA, con el objetivo de aportar los puntos de vista de los participantes en la jornada, y recomendar unas pautas de actuación para ponerlas en práctica en las obras. Alguna de las cuestiones que trataremos en la jornada son: - ¿Qué postura deben adoptar los contratistas y los promotores en esta situación? - ¿Qué actuaciones deben poner en práctica los Servicios de Prevención? - ¿El CSS tiene que evaluar el riesgo por contagio de coronavirus y requerir/aprobar una modificación del Plan de Seguridad y Salud en este sentido? - ¿Debe el CSS paralizar las obras por el riesgo de Coronavirus? - ¿Debe seguir el CSS visitando las obras durante este período de estado de alarma? - ¿Qué debe hacer el CSS respecto al riesgo de contagio por coronavirus en las obras? - ¿Cómo debe proceder el CSS si observa que el contratista incumple las medidas sanitarias establecidas? Ponentes D. Antonio Luis Mármol Ortuño D. Francisco José Martínez Montesinos D. José Ramón Blázquez Muñoz D. José Hernández Martínez D. Luis Fernández Mula D. Ramón Pérez Merlos

Vídeo de la Charla Coloquio: ¿Conoces cuál es tu problemática fiscal?
  • 11 dic. 2015

  • 248

Vídeo de la Charla Coloquio: ¿Conoces cuál es tu problemática fiscal?

Profesión Ponentes: 1ª Parte: D. Alberto García. Director Comercial de PREMAAT. De 17,00 a 18,30 2ª Parte: D. José Antonio Naranjo. Socio de Naranjo y Asociados, Asesor Fiscal. De 19,00 a 20,30. PRIMERA PARTE: Introducción: En la situación actual, la jubilación no es algo que deba dejarse al azar. Como entidad en permanente evolución para adaptarse a las necesidades de sus mutualistas, Premaat ofrece un amplio abanico de productos complementarios de previsión social, al mismo tiempo que mantiene la posibilidad de ser alternativa a la Seguridad Social para los profesionales de la Arquitectura Técnica. Con más de 70 años de historia y más de 1.100 millones de euros en activos, la mutualidad ofrece a sus miembros la tranquilidad y confianza necesarias para afrontar el futuro. Esta parte de la charla se estructura en cuatro puntos principales: Previsión Social; Actual sistema de cálculo para la jubilación de la Seguridad Social; Soluciones de Ahorro para la jubilación; Ahorro en Premaat o Productos o Ventajas fiscales; Rentabilidad y Participación en Beneficios; y Percepción de prestaciones. A quién va dirigida: Arquitectos Técnicos que quieran informarse sobre cómo mejorar y/o ampliar su jubilación. Mutualistas de Premaat que quieran conocer las opciones de ahorro que les ofrece Premaat. SEGUNDA PARTE: Introducción: La fiscalidad del profesional es uno de los avatares a los que se enfrenta el Arquitecto Técnico en el día a día, no sólo por su dificultad normativa y legal, sino por las continuas modificaciones y actualizaciones que se van produciendo en el entorno de su actividad. En esta charla-coloquio se comentarán todas esas dificultades, empezando por los documentos formales y declaraciones impositivas que son obligatorios para el profesional, pasando por los ingresos computables y los gastos fiscalmente deducibles, así como por la correspondiente justificación y por todos los problemas interpretativos que conllevan. Asimismo, como todos los años por estas fechas, también se deben considerar todos los aspectos de interés de carácter fiscal, para poder tomar las decisiones más favorables, en aras a planificar la declaración de la renta del ejercicio 2015 y reducir en lo posible la tributación. Por último, y con miras al próximo ejercicio 2016, no olvidamos dar cumplido repaso a las novedades del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, más concretamente, en lo que se refiere a las actividades profesionales. Por todo ello, nuestros asesores fiscales, Naranjo y Asociados, S.L., van a impartir Esta charla-coloquio durante la cual podrás plantear cuantas cuestiones o dudas sean de tu interés. A quién va dirigida: Todo Arquitecto Técnico colegiado en Activatie interesado.

Vídeo de la Jornada: Agencia Certificación Profesional
  • 22 oct. 2015

  • 933

Vídeo de la Jornada: Agencia Certificación Profesional

Profesión El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (COAATIEA) colabora con la Agencia de Certificación Profesional de la Edificación y la Arquitectura (ACP) con el objetivo de fomentar la certificación de sus asociados y ofrecerles un servicio óptimo para que puedan ganar en competitividad y ocupabilidad. La acreditación profesional es un reconocimiento formal realizado por una entidad independiente para validar las competencias de una persona en el ámbito laboral. Tal como explicaron desde la entidad, la obtención de un certificado de profesionalidad permite ganar en competitividad a los aparejadores e ingenieros técnicos en un momento en el que existe mucha competencia en el mercado. Esta acreditación supone un aval que marca una diferenciación frente a los profesionales no acreditados y es una autoridad cuando se produce movilidad geográfica de los profesionales.