Curso Jefe De Obra. Gestión De Presupuestos Y Equipos

Colegiados | Desde 390€ |
---|---|
Otros técnicos | Desde 855€ |
Modalidad
Nivel
AvanzadoDuración
62hInicio
19 sep. 2025
El rol de jefe de obra es fundamental en el buen desarrollo de una obra, su desempeño afecta directamente a la calidad, seguridad y cumplimiento de los plazos de ejecución del proyecto. Los objetivos principales de este curso son:
- Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de construcción de manera eficiente.
- Desarrollar habilidades de liderazgo: Formar jefes de obra capaces de dirigir equipos multidisciplinarios y fomentar un ambiente de trabajo productivo y seguro.
- Garantizar el cumplimiento normativo: Asegurar que los jefes de obra comprendan y apliquen las normativas legales, ambientales, y de seguridad y salud en el trabajo.
- Fomentar la optimización de recursos: Enseñar a gestionar recursos (materiales, tiempo, personal) de manera efectiva para garantizar la rentabilidad del proyecto.
MÓDULO 1: LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Objetivo: Mejorar las habilidades de liderazgo y comunicación para dirigir equipos multidisciplinarios.
SESIÓN 1: Comunicación
- Comunicación Comercial.
- Comunicación asertiva en situaciones difíciles.
- Comunicación Interna.
- Escucha activa.
SESIÓN 2: Comunicación e Inteligencia Emocional
- Feedback constructivo.
- Comunicación Persuasiva y Estrategias de
- Influencia.
- Principios de Persuasión de Cialdini.
- Desarrollo de la Inteligencia Emocional.
- Mindfulness.
- Matriz DAFO Personal.
- Ventana de Johari.
SESIÓN 3: Inteligencia Emocional, Liderazgo y Trabajo en Equipo
- Mapa de Roles.
- Test de los 5 Factores (Big Five).
- Autoconcepto y Mapa de Roles.
- Efecto Pigmalión.
- Efecto Galatea.
- Tipos de Liderazgo.
- Test DISC y estilos de liderazgo según el perfil
- DISC.
- Insights Discovery.
- Inteligencia Colaborativa y Soft Skills.
SESIÓN 4: Liderazgo, Autoconocimiento y Marca personal
- Creatividad en equipo: Estrategias para fomentar la creatividad.
- Gestión de Equipos: Modelo Tuckman, Roles de Belbin y Test Lencioni.
- Iniciativa como líder.
- Beneficios de la Colaboración y el Trabajo en Equipo
- Diversidad e Inclusión en Entornos Colaborativos
- Autoconocimiento: identificar habilidades y valores personales.
- Plan de Mejora Individual.
- Construcción de una marca personal profesional.
- Uso estratégico de herramientas como Linkedln.
SESIÓN 5: Negociación y Resolución de Conflictos
- Negociación efectiva.
- Técnicas para manejar conflictos.
- Aplicación de la creatividad en la resolución
- técnica de problemas.
- Dinámicas/Role Plays.
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DEL ROL DE JEFE DE OBRA.
SESIÓN 1: La Responsabilidad Civil y el Delito
SESIÓN 2: Fundamentos del Rol de Jefe de Obra
Objetivo: Entender la importancia y responsabilidades del jefe de obra en el contexto de un proyecto de construcción.
- Funciones y competencias clave del jefe de obra.
- Formación del equipo de trabajo.
- Rol del jefe de obra en la empresa.
- Relación con los distintos actores del proyecto (clientes, contratistas, ingenieros, arquitectos).
- Ética profesional y liderazgo en el sector de la construcción.
MÓDULO 3: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SESIÓN 1: Planificación y Gestión de Proyectos de Construcción.
Objetivo: Aprender a organizar y planificar eficientemente un proyecto desde el inicio hasta su entrega.
- Estudio de la oferta y análisis de viabilidad.
- Interpretación de planos, especificaciones técnicas y documentos del proyecto.
- Planificación inicial Venta-Costes.
- Elaboración de cronogramas y planificación de recursos.
- Herramientas de gestión (MS Project, Primavera P6, Excel avanzado).
- Identificación y gestión de riesgos. Estrategias durante la ejecución de obra.
SESIÓN 2: LAST PLANNER SYSTEM herramienta de planificación colaborativa para una producción eficiente de obra.
MÓDULO 4: CONTROL DE PRESUPUESTOS Y COSTOS.
SESIÓN 1: Control de Presupuestos y Costos
Objetivo: Desarrollar habilidades para el control económico de los proyectos de construcción.
- Elaboración de presupuestos y estimación de costos.
- Seguimiento y control financiero durante la obra.
- Reducción de desperdicios y optimización de recursos.
- Gestión de compras y negociación con proveedores.
MÓDULO 5: CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN OBRA.
SESIÓN 1: Control de Calidad
Objetivo: Garantizar que las obras cumplan con los estándares de calidad
- Marco normativo en materia de control de calidad.
- Sistemas de aseguramiento de la calidad (ISO 9001, controles internos).
- Inspección y supervisión de obra.
SESIÓN 2: Seguridad en Obra
Objetivo: Garantizar que las obras cumplan con los estándares de seguridad establecidos
- Marco normativo en materia seguridad y salud laboral en la construcción.
- Gestión de la prevención en las obras de construcción.
- Inspección y supervisión de obra.
MÓDULO 6: GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.
SESIÓN 1: Gestión Ambiental
Objetivo: Fomentar prácticas sostenibles y cumplir con normativas medioambientales.
- Normativa ambiental aplicable en construcción. (ISO 14001)
- Gestión de residuos y uso eficiente de recursos.
- Estrategias para reducir el impacto ambiental en proyectos.
- Introducción a certificaciones de sostenibilidad (LEED, BREEAM).
MÓDULO 7: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE OBRAS.
SESIÓN 1: Herramientas Tecnológicas para la Gestión de Obras
Objetivo: Utilizar herramientas tecnológicas para optimizar la gestión y supervisión de obras.
- Uso de software BIM (Building Information Modeling) para planificación y ejecución.
- Drones y otras tecnologías para supervisión de obras.
- Aplicaciones móviles para el seguimiento en tiempo real.
- Digitalización de procesos en la construcción.
MÓDULO 8: CIERRE Y ENTREGA DE PROYECTOS
SESIÓN 1: Cierre y Entrega de Proyectos.
Objetivo: Aprender a finalizar correctamente un proyecto y documentar resultados.
- Supervisión final de obra y lista de pendientes.
- Elaboración de informes de cierre.
- Estrategias para la entrega al cliente.
- Evaluación post-proyecto y lecciones aprendidas.
SESIÓN 2: Proyecto Final Integrador.
Objetivo: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en un caso práctico realista.
- Desarrollo de un plan completo de gestión para un proyecto de construcción.
- Presentación del plan frente a un comité evaluador.
- Retroalimentación y conclusiones.

Ana Morales Rodriguez
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Executive MBA con Acreditación AMBA por ESIC, postgrado en Coaching Profesional Ejecutivo y Programación Neurolingüística. Doctorando en Comunicación y Educación. Psicología en Curso por la UNIR. Certificada en Programa de Mindfulness y Reducción del estrés en Mindfulness Self Compasion Profesora en la Universidad y la Escuela de Negocios de ESIC Business & Marketing School, de la Universidad de Málaga y de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Juan Luis Marin Rubiano
Arquitecto Técnico, Graduado en Ingeniería de la Edificación. Curso de eficacia en la Dirección y la Negociación por Dinamic Advantage. Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional de San Telmo.
Ha ejercido como Jefe de Obra en distintas empresas LAIN, BONIFACIO SOLÍS y EXISA S.A., Jefe de Grupo en DETEA S.A., Delegado de Zona en EXISA S.A. y ETOSA. En la actualidad Gerente de la empresa NUEVAS SINERGIAS JLM CONSULTING de la que es fundador.

Sonia Ruiz Bartolomé
Arquitecta Técnica, Graduada en Edificación e Ingeniera Técnica de Obras Públicas.
MBA EXECUTIVE Dirección y Administración de Empresas.
PMI-PMP® Project Management Professional.
PMI-ACP®Agile Certified Practitioner. Instructora de equipos para el alto rendimiento.
Dedicada a la gestión ágil de proyectos mediante Hybrid Construction Model e Implementación de unidad aceleradora de proyectos y obras (UAPO) mediante gestión Lean, Agile y Predictivo
Miembro de la Junta de Gobierno Capítulo de Andalucía, España del Project Management Institute (PMI), directora de Comunicación.

Tomás Luzón Rodríguez
Arquitecto técnico e Ingeniero de edificación. Arquitécnica Alquibla, S.L.P.U.
Experiencia · Arquitecto técnico e Ingeniero de edificación · Arquitecto técnico · Técnico revisión e inspección de obra.
Jefe de obra. FCC Construcción, S.A.

Martin Jesus Lopez Corral
Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación.
Actualmente ejerciendo como profesional libre.
Ha ejercido como Gerente Técnico del consorcio constructor hispano-peruano GIRSOL, Director de edificación de Garasa Esñeco S.A, Gerente Hivegara S.L., Jefe de Obra, jefe de grupo, delegado, director territorial y director de compras Garasa Esñeco SA.

Manuel Javier Martinez Carrillo
Arquitecto Técnico. Grado en Ingeniería de Edificación.
Master Universitario en Seguridad Integral en la Edificación. Funcionario de la Junta de Andalucía. Profesor Asociado en el Grado de Edificación y en el Master de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada. Coordinador de la Comisión de Seguridad y Salud del COAAT de Granada.

Miguel Felipe Martin Gil
Arquitecto Técnico/Grado Ingeniería de la Edificación.
Especialista en Calidad de la Edificación y su Control. Delegado Territorial de INDYCCEOCT. Perito Red Peritos MUSAAT. Miembro Individual de AENOR.

Jorge Gonzalez Herrera
Arquitecto Técnico con más de 20 años de experiencia en el sector, y en los últimos 5 años me he especializado en la aplicación de tecnologías de nube de puntos para la arquitectura y el control de obra.
Arquitecto, Escuela de Sevilla 1995
Arquitecto Técnico. E.U.A.T. de Granada. 1985
Técnico en Restauración y Reutilización de edificios E.U.A.T. de Granada. 1984
Master en Gestión Internacional de pequeñas y medianas empresas. E.O.I. 2012
Arquitecto diplomado en la Escuela de Arquitectura de Sevilla ETSA (España) en la especialidad de estructuras. Durante su periodo profesional ha combinado la actividad como proyectista y la de director de obras en numerosos y variadas realizaciones tanto públicas como privadas.
Es especialista en restauración y rehabilitación de edificios con numerosas intervenciones realizadas tanto públicas como privadas.
Entre los trabajos más significativos destacan las direcciones de obra de edificios emblemáticos realizadas en la ciudad de Granada, como la 2º fase del Parque de las Ciencias y el Centro Cultural Federico Garcia Lorca. Los proyectos de restauración de monumentos especialmente las intervenciones sobre Torres defensivas y Puertas Arabes en la ciudad de Granada, y algunas obras de arquitectura interior como la Tienda de Adolfo Domínguez en Granada
Junto a su labor como profesional liberal ha trabajado en empresas constructoras, empresas tasadoras, etc.
Por último destacar las intervenciones realizadas en el extranjero, fundamentalmente en el norte y este de África. Marruecos y Mauritania, consistentes en restauraciones de edificios de tapial en Marruecos y edificios sanitarios en Mauritania.

Bartolomé Mayol Genovart
Licenciado en Derecho.Máster en dirección Integrada de Proyectos de Edificación y obra Civil. Especialidades: Derecho Inmobiliario y Derecho del Seguro.
Director de Estrategia Comercial en Musaat. Miembro del consejo de administración de Previs. Socio Raonadors Servicios Jurídicos. Secretario Fundador Aedificat. Vicepresidente asociación de promotores Inmobiliarios de Baleares
Lugar
Los alumnos presenciales deben acudir a Lugar presencial Módulo 1, en la Escuela Internacional de Gerencia Granada en C/Periodista
Eduardo Molina Fajardo 38, 18008 Granada y resto módulos en la SEDE del Colegio Oficial de la
Arquitectura Técnica de Granada en C/San Matías 19, 18009 Granada.Tfno.. 958 229988.
Fechas y horarios
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
- Viernes 19 septiembre 2025 de 16:00 a 21:00
- Viernes 26 septiembre 2025 de 16:00 a 21:00
- Sábado 27 septiembre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 3 octubre 2025 de 16:00 a 21:00
- Sábado 4 octubre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 17 octubre 2025 de 16:00 a 21:00
- Sábado 18 octubre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 24 octubre 2025 de 16:00 a 21:00
- Sábado 25 octubre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 7 noviembre 2025 de 16:00 a 20:00
- Sábado 8 noviembre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 14 noviembre 2025 de 16:00 a 20:00
- Sábado 15 noviembre 2025 de 10:00 a 14:00
- Viernes 21 noviembre 2025 de 16:00 a 21:00
Destinatarios
Este curso está dirigido principalmente a técnicos que quieran formarse en esta disciplina, dado que actualmente existe alta demanda de esta cualificación por las empresas, a jefes de obra en activo que desean mejorar su desempeño y a supervisores, encargados de construcción y personal técnico que aspiran a ser jefes de obra.
Inscripciones mínimas para la realización: 29
Obtención del título
Los requisitos para la obtención del título son la realización de test de evaluación de los módulos del 1 al 7 y prueba práctica del módulo 8 con resultado aprobado para obtención del Diploma. El Diploma de realización de esta actividad lo expedirá la plataforma ACTIVATIE
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
La evaluación se hará mediante test de evaluación en cada uno de los módulos y la evaluación de la actividad programada en el Proyecto Final Integrador.
Sin intereses a través de InstantCredit del Banco Sabadell se financia de manera inmediata la matrícula de los cursos de ACTIVATIE. Desde 150 euros hasta 2000 euros, a partir de 3 meses y hasta 12 meses.
En la operación solamente se abona una comisión de apertura del 2,25% para 3 meses que varía en función del plazo.
Los únicos requisitos son el DNI y una tarjeta de crédito de cualquier entidad.
Sin papeleo. Proceso 100% digital a través del móvil.
Proceso de solicitud
El usuario se inscribe en el curso y elige el método de pago “Financiación sin intereses”.
Desde ACTIVATIE se dará de alta esta solicitud en el Banco Sabadell, unos días antes de la fecha de inicio del curso. En ese momento, el interesado recibirá una notificación del banco en el móvil y podrá seleccionar el número de plazos e introducir una foto de su DNI y los datos de su tarjeta de crédito.
La validación por el banco es inmediata y el usuario firmará el contrato mediante PIN enviado por SMS.
Una vez verificado este proceso, ACTIVATIE procederá a la validación de la inscripción para el curso.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Presencial, Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Presencial
- Lugar presencial Módulo 1, en la Escuela Internacional de Gerencia Granada en C/Periodista Eduardo Molina Fajardo 38, 18008 Granada y resto módulos en la SEDE del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Granada en C/San Matías 19, 18009 Granada.Tfno.. 958 229988
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Presencial:
- En cursos sobre programas informáticos es imprescindible llevar un ordenador portátil.
El curso consta de 8 módulos teóricos y de aplicaciones prácticas con las duraciones indicadas en el apartado planificación del curso. La duración total del curso es de 62 horas:
Sesiones técnicas
- Cada día de los indicados en el programa, se activará y quedará disponible para los alumnos en el Aula Virtual, uno de los módulos hasta completar los 8 módulos de que consta el curso.
- Si no vas a poder conectarte en directo para hacer las preguntas, igualmente puedes enviarlas a través del "Foro del curso" o en el apartado "Mensaje directo al profesor".
NECESIDADES TÉCNICAS
ON-LINE. Para el seguimiento del curso ON-LINE solo es necesario disponer de un ordenador PC (con al menos Windows 11) o MAC, altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
EVALUACIÓN
La evaluación se hará mediante test de evaluación en cada uno de los módulos y la evaluación de la actividad programada en el Proyecto Final Integrador.
TÍTULO
Los requisitos para la obtención del título son la realización de test de evaluación de los módulos del 1 al 7 y prueba práctica del módulo 8 con resultado aprobado para obtención del Diploma. El Diploma de realización de esta actividad lo expedirá la plataforma ACTIVATIE
Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.