Taller práctico: Inteligencia Artificial en Estructuras

Colegiados | 50€ |
---|---|
Otros técnicos | 70€ |
Nivel
BásicoDuración
4hInicio
19 may. 2025
La evolución de la IA ha abierto nuevas posibilidades en el ámbito de las estructuras, proporcionando asistencia en los procesos de análisis, diseño, redacción y gestión de información técnica. Este taller práctico proporciona una inmersión en el uso de asistentes inteligentes diseñados para facilitar la productividad y la precisión en la toma de decisiones estructurales.
Los objetivos de este taller consisten en:
- Introducir a los participantes en el uso de asistentes IA en la práctica del diseño y cálculo estructural.
- Evaluar la funcionalidad de estos asistentes en consultas técnicas e interpretación normativa.
- Diseñar, configurar y probar asistentes IA que faciliten la toma de decisiones en el proyecto estructural.
- Utilizar asistentes IA en la comprobación normativa y para mejorar la calidad en la generación de texto, como memorias de cálculo o informes técnicos.
- Aplicar asistentes IA en el predimensionado de elementos estructurales, proporcionando referencias iniciales que faciliten el desarrollo del diseño y la toma de decisiones en las fases preliminares del proyecto.
Desarrollo de asistentes IA aplicados al diseño y cálculo de estructuras
- Introducción al impacto de la IA en el proyecto estructural.
- Diseño de asistentes especializados en consultas avanzadas, justificación normativa y ayuda a la elaboración de informes. Integración de documentación y normativa en asistentes IA para mejorar la precisión y contextualizar respuestas.
- Métodos de personalización y entrenamiento de modelos de IA para su adaptación a casos específicos.
Taller práctico: Implementación en estructuras metálicas y de hormigón
- Uso de asistentes IA en consultas y comprobación normativa en estructuras metálicas y de hormigón.
- Asistencia a la generación de informes técnicos con argumentaciones y justificaciones estructuradas.
- Predimensionamiento de elementos estructurales con ayuda de un asistente IA.
- Durante el taller, los participantes podrán plantear cuestiones o consultas específicas de su interés para interactuar en tiempo real con los asistentes implementados, identificando oportunidades y limitaciones en su aplicación práctica.
- Asimismo, se compartirá el prompting y los enlaces a los asistentes empleados, permitiendo a los participantes explorar sus funcionalidades y aplicaciones en su práctica profesional.

Antonio Tomás Espín
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular de Ingeniería de la Construcción en la UPCT.
Ha sido Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Murcia y Director del Departamento de Ingeniería Civil de la UPCT.
Experiencia en ingeniería estructural y de la construcción durante 27 años. Ha redactado multitud de informes y trabajos técnicos para empresas e impartido cursos de formación en diversos colegios profesionales y organismos oficiales. Ha dirigido dos tesis doctorales, es revisor de revistas del ISI-JCR y tiene reconocidos tres sexenios de investigación por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Miembro del Grupo de Evaluación Sísmica de la Región de Murcia y de los grupos de trabajo ‘Proyectos de estructuras de hormigón en zona sísmica’ y ‘Depósitos’ de la Asociación de Ingeniería Estructural (ACHE).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Lunes 19 mayo 2025 de 18:00 a 20:00
- Miércoles 21 mayo 2025 de 18:00 a 20:00
Destinatarios
Técnicos del ámbito del cálculo y diseño de estructuras que desean mejorar sus procesos mediante la implementación de asistentes IA. La integración de estas herramientas permite mejorar el flujo de trabajo, reducir tiempos de respuesta y aumentar la fiabilidad en la documentación técnica.
Inscripciones mínimas para la realización: 16
Obtención del título
- Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
- La prueba se abrirá para los inscritos al finalizar las clases y como norma general se dispondrá de un periodo máximo que variará en función del curso y que oscilará entre 15 y 30 días desde la fecha de finalización de las clases. Las condiciones concretas de cada curso se publican en el aula virtual a la que tienen acceso los inscritos.
Modalidad
- Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido.
- Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor.
Online
- La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
- En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.
Diferido
- No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
- Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.
Requisitos técnicos
Online:
- Conexión a internet de banda ancha o fibra.
- Altavoces
- Micrófono
- Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.
- En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.
Diferido:
- En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

Contacto
Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.