Curso práctico de Escáner Láser 3d, toma de datos y gestión BIM y CAD

Curso práctico de Escáner Láser 3d, toma de datos y gestión BIM y CAD
Colegiados 90€
Otros técnicos 119€
Curso práctico de Escáner Láser 3d, toma de datos y gestión BIM y CAD

El objetivo del curso es la digitalización de edificios mediante nubes de puntos y su posterior gestión con herramientas de CAD y BIM. Durante el curso, se utilizará el láser terrestre 3D BLK360 de Leica para la toma de datos.

Como resultado, se generará una nube de puntos que podrá ser gestionada con diversas herramientas y aplicaciones, permitiendo obtener un prototipo del edificio con mayor precisión y en menos tiempo que con los métodos tradicionales.

Durante el curso se aprenderá a usar herramientas de digitalización mediante escaneado para obtener y procesar nubes de puntos, así como a manejar su postprocesado con diferentes softwares y su interoperabilidad. Con los datos obtenidos, se desarrollarán modelos BIM utilizando AutoCAD y Revit, integrando no solo las nubes de puntos, sino también todos los elementos necesarios para completar el modelo.

El curso se plantea de forma eminentemente práctica, realizando tras cada bloque teórico un ejercicio práctico sobre un modelo digitalizado mediante escáner láser.

Los alumnos trabajarán con la versión de estudiante(*) o la versión de prueba de los programas Autocad, Revit y Recap.

(*) El uso de la versión de estudiante de los programas está condicionado a su aprobación por parte de Autodesk®

1.- INTRODUCCIÓN

- Sistemas de medición indirecta.

- Nubes de puntos y mallas.

- Propiedades del Láser BLK 360 y otros TLS.

- Toma de datos con Escáner  y metodología BIM.

 

2.- REVISIÓN SOFTWARE ESPECÍFICO DE ESCANER

- Conexión y configuración del Escáner Láser.

- Descarga de archivos en formato nativo y postprocesado.

- Importación y exportación de datos.

- Unión de estaciones y generación de informes.

 

3.- AUTODESK RECAP PRO 

- Instalación y entorno del software.

- Indexar exploraciones.

- Limpieza y mediciones

- Importación de archivos y exportación en formato .rcp

 

4.- AUTOCAD

- Enlazar y visualizar nubes de puntos.

- Tipos de delimitación.

- Secciones horizontales y verticales.

- Administrador y herramientas de dibujo más usuales.

 

5.- REVIT

- Vincular nubes de puntos.

- Niveles y rejillas. 

- Visualización y secciones de nubes de puntos.

- Herramientas de modelado más usuales.

 

6.- OTRAS APLICACIONES

- Plugins específicos de nubes de puntos para AutoCad y Revit.

- Otros usos de nubes de puntos.

- Otros softwares relacionados.

 

7.- EJEMPLOS PRÁCTICOS Y EJERCICIOS

- Toma de datos con Escáner Láser Terrestre.

- Gestión de nube de puntos con BLK Data Manager,  Ciclone Register 360 y Autodesk Recap.

- Trabajo con nube de puntos en AutoCad y Revit.

José Manuel Mateo Vicente

José Manuel Mateo Vicente

Graduado en Arquitectura Técnica. Arquitecto Técnico.

Especialista en imagen arquitectónica.

Miembro del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.

Juan Carlos Pérez Sánchez

Juan Carlos Pérez Sánchez

Graduado en Arquitectura Técnica. Arquitecto Técnico.

Profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.

Autodesk Certified Instructor.

Miembro del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación, de la Universidad de Alicante.

03/2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
04/2025
L M X J V S D
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Descargar calendario (.ico)

  • Lunes 24 marzo 2025 de 16:00 a 18:00
  • Miércoles 26 marzo 2025 de 16:00 a 18:00
  • Lunes 31 marzo 2025 de 16:00 a 18:00
  • Miércoles 2 abril 2025 de 16:00 a 18:00
* Horario peninsular
Destinatarios

Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, precolegiados, estudiantes de arquitectura técnica, ingeniería de edificación o grado en edificación, así como cualquier técnico interesado en la materia.

Inscripciones mínimas para la realización: 25

Obtención del título
  • Para optar al diploma es necesario realizar la prueba práctica y/o examen propuesto por el profesor con calificación de aprobado o apto y nota mayor o igual a 5 sobre 10, en la fecha, o período de tiempo, que se indique al comenzar la actividad.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
  • La prueba se abrirá para los inscritos al finalizar las clases y como norma general se dispondrá de un periodo máximo que variará en función del curso y que oscilará entre 15 y 30 días desde la fecha de finalización de las clases. Las condiciones concretas de cada curso se publican en el aula virtual a la que tienen acceso los inscritos.
Modalidad
  • Este curso se oferta en las modalidades Online y Diferido
  • Desde el día de inicio del curso y hasta 2 meses después de la fecha fin del mismo, tendrás acceso al Aula Virtual, donde podrás acceder a la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). También tienes a tu disposición un "Foro de alumnos" y un apartado para enviar mensajes directos al profesor. 

Online

  • La retransmisión se realiza mediante la Plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear.
  • En el Aula Virtual iremos publicando el enlace, número del evento y contraseña para acceder a cada sesión.

Más información 

Diferido

  • No es necesario que te conectes al curso en directo, ya que las sesiones se graban y se suben al Aula Virtual en formato accesible para cualquier sistema operativo.
  • Las sesiones pueden ser visualizadas en cualquier horario, tantas veces desees, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso. 

Más información

Requisitos técnicos

Online:

  • Conexión a internet de banda ancha o fibra
  • Altavoces
  • Micrófono
  • Correcto acceso a la plataforma de videoconferencias Webex. Consulta los requisitos específicos según el dispositivo a emplear en el siguiente enlace. También puedes hacer una conexión a una reunión de prueba en el siguiente enlace.  
  • En cursos sobre programas informáticos, se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios. 

Diferido:

  • En cursos sobre programas informáticos se recomienda que dispongas de dos monitores, uno para el seguimiento de las clases y otro para realizar los ejercicios.

Presencial: 

  • En cursos sobre programas informáticos es imprescindible llevar un ordenador portátil.

Contacto

Emplea el siguiente formulario para trasladarnos cualquier duda, sugerencia o queja sobre la actividad. Estaremos encantados de ayudarte.